¡Bienvenidos al debate internacional sobre evolución!

Descripción

Los alumnos, en grupos de cuatro, tendrán que participar en un debate sobre evolución, elaborando y grabando cada un audio defendiendo las posturas de diversos autores en relación al caso expuesto.

En este caso la actividad se ha preparado para alumnos de 4º ESO de Biología y Geología, pero también podría llevarse a cabo en Cultura Científica de 1º bachillerato.

Objetivos

  • Conocer las diferentes teorías acerca de la evolución de las especies.
  • Defender y rebatir las ideas desde del punto de vista del autor.
  • Elaborar la defensa de la teoría escogida y poder debatir las ideas expuestas por sus compañeros.
  • Mejorar la expresión oral.
  • Trabajar la competencia digital grabando y uniendo pequeños archivos de audio.

Procedimiento

Los alumnos se dividen en grupos de cuatro, ya que cada uno tendrá que escoger a un científico diferente para rebatir y defender sus ideas.

Los científicos serán:

  • Georges Cuvier (fijismo).
  • Jean-Baptiste Lamarck (Lamarcksimo).
  • Darwin o Wallace (darwinismo).
  • Theodosius Dobzhansky (neodarwinismo o teoría sintética).

¿Qué tienen que hacer los alumnos?

Deben escuchar el audio introductorio (en anexos tanto el guión como el archivo de audio editado), ya que puede dar pistas para iniciar la argumentación o buscar algún dato curioso sobre cada científico.

Defender la postura de su científico (no la suya) de las causas por las cuales la mariposa Biston betularia en los ambientes contaminados de Inglaterra, durante la revolución industrial, los individuos oscuros predominaban sobre los claros.

Deben grabar dos audios cada uno, con un máximo de un minuto y medio cada uno:

– Un primero exponiendo sus ideas, por qué ha pasado eso con la mariposa.

– Un segundo, rebatiendo las ideas del resto. Para eso, tendréis que saber qué van a decir vuestros compañeros, que para eso es un trabajo en grupo.

Los audios tiene que ser cortos y precisos, por supuesto, se tienen que entender.

Temporalización

Esta actividad se llevó a cabo durante el periodo de enseñanza on-line, se dió a los alumnos 3 sesiones para poder realizar la actividad: búsqueda de información, elaboración de los guiones previo a grabar los audios, grabación y generación de un archivo de audio único.

Evaluación

La rúbrica de evaluación se explicó y se le entregó al alumnado el día de la explicación de la actividad, animando a que ellos mismos se evaluaran.

Recursos

Aplicación gratuita y muy sencilla para unir sus audios grabados por separado:

https://audio-joiner.com/es/

Fuente

Guion, rúbrica y diseño de actividad: elaboración propia.

Voces del audio: Berta Piriz y Jesús Pindado.

Sonidos audio introductorio:

http://sonidosmp3gratis.com/download.php?id=1286&sonido=aplausos%20concierto

Contacto

Twitter: @olgabiogeo

Anexos

Audio introducción debate evolución (escuchar):

2 comentarios en «¡Bienvenidos al debate internacional sobre evolución!»

    1. ¡Muchas gracias, Pilar! La verdad es que trabajaron muy bien y hubo resultados estupendos.
      Ya me contarás cómo va si te animas a hacerla :).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *