ADN: Su aporte a las abuelas de plaza de mayo

Descripción

Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental creada en 1977 cuyo objetivo es localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños desaparecidos por la última dictadura argentina.

Objetivos

  • Comprender la importancia del ADN en la recuperación de nietos desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina.
  • Interpretación de texto.

Procedimiento

Este tipo de actividad esta pensada, para trabajar de manera conjunta con la materia Formación Etica y Ciudadana, o cualquier materia en donde se de como contenido «Los derechos humanos».

Desde la Biología podemos realizar el aporte de lo que es el ADN, su importancia, por quién fue descubierta esta molécula, etc.

Desde los derechos humanos, se puede trabajar ¿qué son los derechos humanos? ¿Cuándo se violan los derechos humanos? En relación a estas preguntas, se puede hablar sobre el gobierno militar de 1976, en donde la sociedad argentina se ha visto sometida a uno de los peores genocidios que recuerda la historia de la humanidad…

Pero…Te preguntarás ¿Qué relación tiene el ADN con las abuelas de plaza de mayo?

Las Abuelas recurrieron a la ciencia. Lograron desarrollar el «índice de abuelidad» para reconocer a los hijos de padres desaparecidos.

Es importante destacar, que en Argentina se creó un Banco de Datos, donde figuran los mapas genéticos de todas las familias con niños desaparecidos.

En base a la lectura y análisis de esta noticia, los alumnos en grupos de 4 o 5 estudiantes responderán las siguientes preguntas:

  1. ¿En qué otros casos creen que se utiliza el análisis de ADN? ¿A partir de qué partes del cuerpo, restos, fluidos se puede realizar la toma de muestras para el análisis?
  2. ¿Sería factible, desde el punto de vista científico, identificar a un sospechoso de haber cometido un delito que se encuentra prófugo a partir de muestras biológicas halladas en el lugar del crimen y el análisis de ADN de un familiar directo?
  3. Si las técnicas de análisis de ADN permitían determinar, por ejemplo, maternidad y paternidad, pero los padres de los niños buscados habían desaparecido, ¿serviría la sangre de las abuelas para poder identificarlos y determinar el parentesco con sus familias biológicas? ¿Por qué?
  4. ¿Era factible aplicar la técnica de análisis de ADN que estudiamos para que las Abuelas de Plaza de Mayo pudieran solicitar su aplicación en la identificación de los nietos?

Temporalización

Esta actividad de lectura e interpretación esta pensada para una clase de 80 minutos.

Fuente

https://www.lavoz.com.ar/temas/adn-de-nietos-y-de-abuelas

http://entrama.educacion.gob.ar/uploads/secundaria-para-todos/ADN_Biologia.pdf

Autoría

Guía de actividades de autoría propia.

2 comentarios en «ADN: Su aporte a las abuelas de plaza de mayo»

  1. Hola Sabrina. ¡Que interesante tu aporte! Me atrevo a compartir el libro de «Las abuelas y la genética. El aporte de la ciencia en la búsqueda de los chicos desaparecidos» (https://www.abuelas.org.ar/archivos/publicacion/LibroGenetica.pdf) para que tengan al alcance todos los colegas. Este tema lo abordo (utilizando los capítulos 9 y 11 del libro) para que los chicos puedan trabajar y reconocer la importancia del ADN mitocondrial, cuando vemos Teoría endosimbiótica.

    Muchas gracias por compartir y que lindo encontrar una colega de Argentina.

    Saludos desde el sur.

    Rodrigo.

  2. Hola Rodrigo! Muchas gracias por tu comentario.
    Espero que puedas usarla en tus clases.
    Voy a tener en cuenta ese libro que me recomendaste para el próximo año.

    Lo mismo digo, que bueno tener compañeros de Argentina, yo soy de Entre Ríos.

    Saludos.
    Sabrina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *