Debate: «Lo llevan crudo los amazónicos»

Descripción

La zona de Ecuador conocida como el Oriente se sitúa en la cuenca alta del río Amazonas, siendo un gran bosque húmedo-tropical. En esta región se encuentran las zonas selváticas de mayor biodiversidad de la Tierra. Es el hogar de unos 400.000 habitantes entre los que hay 8 pueblos indígenas y colonos llegados de la sierra y costa ecuatoriana. Desde hace dos décadas en esta zona se han descubierto grandes reservas de petróleo, por lo que se ha desarrollado una «floreciente» industria petrolera. Lo que se plantea en esta actividad es hacer un debate sobre esta situación en la que los alumnos tienen que representar los papeles de los diferentes grupos de personas que están implicados en este caso.

Esta actividad la realizo con los alumnos de Biología y Geología de 4º de ESO, y permite en los contenidos de Ecología contrastar las actuaciones humanas sobre los ecosistemas, valorar su influencia y argumentar las razones de ciertas actuaciones individuales y colectivas para evitar su deterioro.

Objetivos

  • Aprender a debatir en público.
  • Respetar las opiniones de los demás.
  • Formar opiniones ricas y consistentes.
  • Profundizar en los problemas que genera la explotación de los recursos naturales a diferentes niveles.

Procedimento

  • Se divide a los alumnos de la clase 6 en grupos, donde cada uno adopte el papel de cada una de las personas implicadas en la extracción de petróleo en una zona amazónica de Ecuador. Los grupos va a representar los siguientes papeles:

INDÍGENA Representante de los indios

ECOLOGISTA Representante de grupo ecologista

MINISTERIO DE INDUSTRIA Representante del Ministerio de Industria

COLONO Representante de los colonos

EMPRESA PETROLERA Representante del grupo petrolero

VOLUNTARIA DE MÉDICOS SIN FRONTERAS

  • Cada grupo deberá de utilizar la información proporcionada en un documento para informarse del problema planteado. Cada grupo antes del debate debe entregar un resumen donde se recojan las respuestas a las varias cuestiones cuestiones.
  • A continuación cada grupo contestara a varias preguntas para discutir, dar argumentos y posicionarse sobre si es conveniente o no la explotación de esas reservas de petróleo en esa región. Se deben tener en cuenta los intereses de cada grupo y las consecuencias de esta actuación tanto a escala ecológica, como económica, social o cultural. Las respuestas a estas preguntas no se tienen que entregar, pero se expondrán en el debate.
  • Partiendo de las anteriores preguntas realizaremos el debate en clase. Un miembro de cada grupo comentará la respuesta que han elaborado para cada cuestión. Cada respuesta la presentará un miembro diferente del grupo. Y a partir de lo lo expuesto se abrirá un turno de palabra donde el profesor actúa como moderador. Se potenciará que participen todos los alumnos. Y las intervenciones deben ser coherentes con el «papel» que se representa y no tienen porque coincidir con las opiniones personales de cada alumno.
  • Esta actividad la tengo integrada en un aula virtual de moodle y por ultimo tras realizar el debate en clase los alumnos deberán dar tu opinión personal sobre este asunto en un foro de moodle. Donde también pueden comentar la opinión de alguno de sus compañeros en el mismo foro. Desde este enlace se puede acceder al archivo para incluir la actividad en un aula virtual de moodle en forma de «libro»: Lo llevan crudo moodle

Temporalización

Se dedica una sesión para distribuir los alumnos en grupos, explicar la actividad y realizar el trabajo previo de los grupos leyendo la información suministrada y elaborando las respuestas a las cuestiones.

Para la realización del debate en si se emplea otra sesión.

Evaluación

Para evaluar se tendrán en cuenta las respuestas que ha dado cada grupo a las preguntas que se les plantean para informarse del tema. Como referencia para evaluar las respuestas utilizo las que vienen en este documento.

También se tendrán en cuenta la participación inicial exponiendo las conclusiones del grupo al iniciar el debate con las respuestas a las cuatro preguntas iniciales, las participaciones en el turno de palabra libre y la aportación de la opinión personal de cada alumno en el foro.

Para calcular la nota sobre 10 que pongo a cada alumno les doy hasta 4 puntos por las respuestas a las preguntas planteadas para informarse del tema. Para calificar las participación en el debate, si han intervenido en la exposición de una de las respuestas a las cuatro respuestas de las preguntas iniciales del debate y han hecho una intervención en el turno libre de palabra les doy 1 punto, si ha hecho dos intervenciones 2 puntos, 3 puntos en el caso de tres y intervenciones y si tienen cuatro intervenciones o más conseguirían 5 puntos. El punto restante vendría de la valoración de su opinión personal en el foro y del comentario que hacen a la opinión de un compañero.

Autoría

Los materiales son de elaboración propia.

Podéis contactar conmigo a través de mi correo electrónico: alberkar@gmail.com

3 comentarios en «Debate: «Lo llevan crudo los amazónicos»»

  1. Hola, Alberto. Gracias por compartir tus recursos, tan bueno como los anteriores.
    Yo también utilizo los juegos de rol para trabajar el tema de los impactos ambientales en 4º ESO. Lo llevo realizando muchos años y siempre he salido satisfecho con el resultado y es una actividad muy bien valorada por los alumnos. Si nunca los habéis utilizado os animo a hacerlo. Yo tengo dos juegos sobre la construcción de un pantano y otro sobre un río contaminado ( a ver si me animo un día y los subo a Simbiosis). Ahora tengo más materiales para ampliar la oferta.

    Saludos.

  2. Gracias por tu comentario, Fernando.
    A mi también me sorprende gratamente lo bien que funcionan este tipo de actividad con los alumnos. Cuando puedas espero que compartas tus juegos de rol. Yo también tengo otro debate similar sobre bioética. Cuando saque un rato lo enviaré.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *