Galletoárbol filogenético: asimilando el proceso evolutivo

Descripción General

Materia: Biología y Geología        CURSO: 4º ESO

Elaborar un árbol filogenético que represente las relaciones evolutivas entre diferentes tipos de galletas y permita explicar cómo se adquieren determinadas características, que especies están más emparentadas y cuál es el antecesor común.

Objetivos

El objetivo de esta actividad es trabajar los siguientes criterios de evaluación de la materia.

18. Interpretar árboles filogenéticos, incluyendo el humano

8. Valorar el papel de las mutaciones en la diversidad genética, comprendiendo la relación entre mutación y evolución.

17. Comprender los mecanismos de la evolución destacando la importancia de la mutación y la selección. Analizar el debate entre gradualismo, saltacionismo y neutralismo.   

Además, el debate en pequeño grupo permite desarrollar la CCL, y el diseño del árbol la CAA.

Procedimiento

  1. Organizar grupos de 4 alumnos/as y establecer los roles de equipo.
  2. Repartir al menos 9 galletas diferentes a cada grupo.
  3. Analizar las características que presentan las diferentes galletas y debatir sobre cuáles aparecieron antes y cuales han ido apareciendo a lo largo de la evolución.
  4. Decidir cuál es el antecesor común, es decir, la galleta de la que descienden todas las demás.
  5. Establecer puntos de ramificación a partir del antecesor común basados en los conceptos estudiados en el tema sobre evolución .
  6. Dibujar el árbol filogenético en una cartulina y situar al final de cada rama la correspondiente galleta. Asignando a cada una un nombre científico
  7. Redactar la historia evolutiva del grupo de galletas empleando el vocabulario adecuado (selección, especiación, adaptación, supervivencia, mutación, selección natural…)
  8. Exponer ante el resto de la clase la justificación del árbol dibujado y mostrar los productos en el hall del IES

Temporalización

2 Sesiones. Una para elaborar el árbol y otra para la exposición.

Evaluación

Rúbrica de evaluación

Fuentes

Actividad adaptada del libro de texto de la editorial Oxford de 4º de la ESO.

Anexos

Aquí van algunos ejemplos. No dispongo de las historias evolutivas escritas, algunas son realmente imaginativas y divertidas.

5 comentarios en «Galletoárbol filogenético: asimilando el proceso evolutivo»

  1. Qué actividad tan original! Y a la vez qué sencilla para explicar las relaciones filogenéticas! Me ha encantado! Gracias por compartirla.

  2. Hola, Esther. Me uno al agradecimiento de Lorena. Divertida y sencilla a la vez.
    Se me ha ocurrido, ya que hablamos de dulces, que se podría ampliar el tema hablando de la necesidad de la taxonomía como una forma de clasificar a los seres vivos con este divertido video sobre la «taxonomía» de las chucherias (tiene subtitulos en castellano).

    https://youtu.be/t3amU3RrX9g

    El video lo descubrí en esta estupenda entrada de Inés Naya: https://simbiosis.colectivocrecet.com/how-do-we-organize-life-and-why-its-important/

    Gracias a todas por vuestras aportaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *