Coltán: ¿Oro negro o mineral de sangre?

Descripción

Actividad de concienciación del alumnado sobre el uso responsable de la tecnología y su impacto social, económico y medioambiental en el desarrollo sostenible.

Sirve tanto para contenidos de Ecología y medio ambiente de 3º – 4ºESO como para contenidos sobre minerales e impacto ambiental en Geología y CTM de Bachillerato.

Objetivos

  • Actuar de manera respetuosa y responsable con el medio ambiente en el uso de la tecnología.
  • Estimar el impacto de la fabricación, utilización y reciclaje de los aparatos tecnológicos en la sostenibilidad del medio ambiente.
  • Reflexionar sobre el consumismo, la ley de la oferta y la demanda, etc.
  • Participar en un debate, coloquio o conversación con actitud crítica.
  • Valorar los derechos humanos y adoptar actitudes personales acordes a ellos.

Procedimiento

Realizaremos una actividad de concienciación a partir de la lectura de un artículo de prensa y/o la visualización de fragmentos de documentales relacionados con la extracción de coltán como el que se ilustra (vídeos enlazados en Anexos).

Cada profesor/a puede variar la metodología. En mi caso realizo primero la lectura del artículo y a partir de aquí, deben responder las cuestiones planteadas (algunas necesitan de «bucear» un poco por la web, por lo que tendrán que completarlas en casa).

Durante la sesión en la que se corrigen las actividades visionamos los fragmentos de documentales, que nos sirven para completar las respuestas y plantear debate respecto a las condiciones de la extracción del coltán, las consecuencias medioambientales que causa y el impacto social y económico que repercute a nivel mundial. Aprovechamos para reflexionar sobre el uso responsable de las tecnologías y el recambio de estos aparatos (a menudo innecesario y caprichoso), así como la importancia del adecuado reciclaje de los mismos.

Además, como súper colofón de la actividad, en la web «MOVILízate por la selva» plantea realizar una campaña de reciclaje de móviles para proteger los ecosistemas africanos y a cambio… ¡Apadrinar a un chimpancé! (Esto no lo he llevado a cabo personalmente, en la web aparecen varios IES y cómo lo han hecho. Aunque no pierdo la esperanza y lo dejo en la lista de pendientes para hacer alguna vez en la vida…)

Artículo de prensa: Coltán, la maldición del Congo. Descarga en Anexos.

Actividad: Coltán, ¿oro negro o mineral de sangre? Descarga en anexos.

Temporalización

Puesto que las preguntas necesitan de investigación por parte del alumno, es necesario que se realice en una sesión la lectura y/o el visionado de vídeos y la corrección de las actividades y el debate en otra sesión.

Si se quiere profundizar en el debate, se puede realizar la lectura y el visionado de los vídeos en casa para que puedan responder las cuestiones y utilizar solo una sesión presencial para resolverlas y comentarlas.

Evaluación

Se evaluará tanto las respuestas a las cuestiones planteadas como la participación del alumnado en su corrección y el debate que se pueda generar al respecto. En mi caso utilizo una pequeña rúbrica de evaluación en el que tengo en cuenta la expresión del alumnado, la elaboración de sus opiniones y la participación en el debate.

Resultados observados en clase.

La problemática del Coltán es todavía muy desconocida y su impacto es enorme. Tanto el conflicto de intereses que se genera alrededor de los yacimientos, como las precarias condiciones de trabajo de las minas, las mafias que lo controlan… Así como el impacto ambiental que se produce debido a su extracción: deforestación, destrucción de hábitat y suelo, caza intensiva de especies en peligro de extinción como chimpancés y gorilas… Son temas muy interesantes para crear conciencia en nuestro alumnado.

Además trabajamos con un rango de edad donde el consumismo de tecnología por capricho es muy elevado y es necesario inculcarles el uso responsable y sostenible de las nuevas tecnologías. La mayoría de los chicos/as desconocen dónde y cómo se deben reciclar este tipo de utensilios, así que trabajar esto también es una buena forma de contribuir con el medio ambiente.

Investigando un poco sobre esto, reflexionan en la dualidad que existe entre tener un smartphone de última generación cada 6 meses/1 año y las consecuencias que este consumismo genera, tanto en temas sociales como económicos. Además con los vídeos ven los testimonios de primera mano y observan las precarias condiciones de las minas del Congo. Se plantea buscar alternativas a esto, lo cual hace replantearse si el ritmo de consumo actual es sostenible a lo largo del tiempo, y ver qué podemos hacer cada uno para no contribuir a «tener las manos manchadas de sangre». Ya sabemos que conseguir una verdadera concienciación y un «cambio de chip» o no es muy relativo… pero al menos, por nosotros que no quede. 😉

Anexos

El coltán, causa de la guerra en la R.C del Congo. Documental en RTVE. Click AQUÍ para acceder.

Vídeo Entramos en una mina de coltán – En Tierra Hostil. Click AQUÍ para acceder.

Vídeo El negocio del coltán. Click AQUÍ para acceder.

Vídeo El coltán tiene un margen de beneficio muy alto – En Tierra Hostil. Click AQUÍ para acceder.

Fuentes

Actividad de elaboración propia a partir de artículo de prensa de «El independiente», fragmentos de documentales (anexos) y datos obtenidos de la página web de Ecoembes.

Accede a la sección de la web Planeta Recicla haciendo click AQUÍ.

Web movilízate por la selva. Acceso haciendo click AQUÍ.

Web de la fundación Jane Goodall haciendo click AQUÍ.

Contacto: ainoa.biogeo@gmail.com RRSS:@ainoabiogeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *