Descripción
Construcción de la doble cadena de ADN con ositos de gominola y regaliz roja. Los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato seguro que no olviden su estructura.
Actividad en grupos pensada para visualizar algo tan importante, y a la vez tan minúsculo, como es la cadena de doble hélice donde se encuentra toda la información para que seamos todo lo que somos.
Objetivos
- Identificar los distintos componentes del ADN.
- Diseñar una fragmento de la molécula.
- Comprender cómo se unen sus diferentes componentes .
Procedimiento
Se dividen en grupos de 2 a 4 estudiantes y se les reparte una caja con el material que necesitan para construir el maqueta de ADN (guantes, palillos, ositos de gominola y regalices largas).
Se deja que observen el material y se les pide que formen un fragmento de su ADN. Si necesitan ayuda, tras unos minutos, podemos ir dando pistas. Pero es más divertido dejar que hagan por sí mismos. La idea es que sepan seguir un patrón de colores al unir los osos (dos por palillo), similar a la complementariedad de las bases nitrogenadas (A-T, G-C). Y clavarlos a la regaliz por ambos lados, como si fueran las barandilla de la escalera. Para finalizar, deberán hacer girar la estructura para darle es aspecto de doble hélice o escalera de caracol.
Temporalización
1 sesión da tiempo suficiente para hacer la práctica y hablar sobre las características generales. En el caso de bachillerato haría falta otra para trabajar con mayor detalle su estructura química.
Materiales
- Guantes
- Palillos, mondadientes
- Ositos de gominola de 4 colores
- Regalices
Evaluación
El proceso de evaluación será práctico y dinámico, donde el alumnado no percibirá ser directamente evaluado pues estará inmerso en el montaje, hecho que favorecerá su proceso de enseñanza – aprendizaje. La misma realización de la actividad fomenta la participación y discusión mediante la cual se valorará el grado de interés y motivación por aprender.
El instrumento de evaluación que empleo es una tabla de recogida de datos donde se valora si el alumno comprende el sentido del montaje en tres niveles: satisfactorio, notable o excelente. Los criterios de evaluación son el compendio de los tres objetivos: si identifica las partes del ADN con el símil de gominola, si sabe montarlo correctamente y si comprende la manera en que deben colocarse para crear la molécula complementaria y de doble hélice.
Fuente
La actividad original en que se inspira esta se encuentra en CIENCIA CONCIENCIA https://biologia4c.wordpress.com/2017/10/11/construyendo-adn-con-gominolas/
Hola, Maria. Gracias por los recursos que vas aportando.
Me apunto tu propuesta para trabajar con mis alumnos de 1ºESO con los que desarrollo un proyecto sobre el ADN. Creo que esta actividad les va a encantar y además es fácil de adaptar para hacerla on-line, lo que desgraciadamente va a seguir siendo necesario este próximo curso.
Saludos y buen verano. Fernando.
Buenas, María. Ver esta propuesta me ha dado una idea. Incluso se puede usar para que los alumnos hicieran un stop motion en sus casas, donde lo usaran para explicar cómo tiene lugar la duplicación y transcripción del material genético en 4º de la ESO (regaliz rojo =DNA y regaliz negro=RNa, por ejemplo) y subirlo en la plataforma que useis en el centro educativo. Es un modo de ver en qué medida se ha logrado una correcta comprensión del tema. además podría ser coevaluado a la vez que evaluado por tí. Aunque puede que a algún alumno le motive hacer otro tipo de versiones con otros materiales que se le ocurran, claro… ¡lo cual estaría genial!