El foro: Debate virtual

Descripción

En base a la nueva realidad que afrontamos, se propone la realización de foros en base a preguntas o situaciones particulares, relacionados a los temas abordados, para que los estudiantes puedan exponer su opinión, mirada o fundamentos y tener un punto de encuentro para dialogar con otros. Esto abre el camino al aprendizaje cooperativo. En este ejemplo que se propone el foro se realizó en google classroom.

Objetivos

  • Fomentar el encuentro e intercambio de ideas entre los estudiante mediante un espacio en común (foro).
  • Construir de manera colaborativa el conocimiento.
  • Estimular el aprendizaje y pensamiento crítico.

Procedimiento

Al ser un espacio de comunicación asincrónico, se propone un tema de debate y un espacio temporal de apertura y cierre para la participación de cada estudiante, permitiendo que puedan hacerlo de acuerdo a sus situaciones personales. Se propone la intervención en el comentario de un compañero que permita aportar o sumar algún dato de interés, intercambiando ideas, dando alguna sugerencia, etcétera y que se tendrá en cuenta en la evaluación. Además, se espera que los estudiantes puedan emitir opiniones propias en base al tema en cuestión, y referenciar o citar debidamente las fuentes consultadas (según el estilo APA).

Se anexa un ejemplo, que parte de la pregunta ¿son los virus seres vivos? En mi caso, lo realice desde Classroom. Pero existen distintas páginas web que te permiten crear Foros.

Temporalización

Será determinada por el docente.

Evaluación

Se anexa rúbrica.

Fuentes y contacto

Twitter: @Rodrigoman_3

Instagram: @florapatagonicayargentina

Anexos

Fue llevada a cabo y todos los estudiantes (33) participaron en el tiempo propuesto, generando un debate muy enriquecedor en base al tema propuesto. Muchos comentaron que les gustó este recurso.

3 comentarios en «El foro: Debate virtual»

  1. Hola, Rodrigo. Lo primero agradecer que compartas tus experiencias con nosotros.
    Estoy de acuerdo contigo en que en la nueva realidad de la educación on-line, tenemos que aumentar nuestro arsenal de recursos para intenatr mejorar nuestras clases.
    Este curso pasado, yo también he trabajado este tipo de actividades. Con mis alumnos de 4º ESO, tomé la decisión de utilizar las videoconferencias, no como un espacio donde yo les soltara una clase magistral sino intentar hacerlas más participativas. Finalmente hice un planteamiento mixto, la primera parte de la conexión la dedicábamos a resolver dudas sobre el trabajo que estaban realizando esa semana y en la parte final realizábamos pequeños debates a partir de cuestiones que los propios alumnos proponían previamente a través de Clasroom. Creo que el resultado fue positivo.

    Saludos. Fernando.

    1. Hola, Fernando. Un gusto. Los encuentros por videoconferencia son muy enriquecedores. Desconozco como es la situación particular de conectividad y recursos como computadoras, pero en la parte de Argentina en donde vivo, muchos estudiantes no tienen la posibilidad de conectarse a una videoconferencia porque no tienen buena conectividad, consumo de datos o falta de computadoras. Y, sobre todo, lo más pequeños, se suma a que tienen pocos conocimientos para utilizar muchas plataformas. En el caso de los más grandes, como 1° y 2° de bachillerato es otra realidad. Realmente ha sido una situación muy compleja. Y ni hablar con los estudiantes de nivel superior. Aquí, estamos un poco más atrasados con la utilización de todas estas plataformas, recursos y herramientas que se comparten en este espacio. A mí, me encanto el proyecto de Simbiosis. Me ha permitido conocer muchas propuestas, muy interesantes, innovadoras, que me ayudaron a encarar de una mejor manera todo este tiempo. En estos días retornamos de vacaciones de invierno, así que, nos queda una parte más del año por afrontar desde la virtualidad. Le mando un saludo.

      Rodrigo.

  2. Buenos días,
    Me parece un recurso a tener muy en cuenta, ya que se puede participar a cualquier hora y así, quizá, se podrían sortear algunos problemas de conexión. Además, le veo utlidad más allá de los tiempos de pandemia, porque hemos visto la necesidad de trabajar todo lo relativo a estos medios para romper la brecha digital.
    Yo también hice algo parecido a lo que dice Fernando, utilizando videollamadas y la opción de «Preguntas» de Classroom, que según se elija pueden ser comentadas por todo el grupo o no… En fin, un poco de todo. Pero ahora, me apunto lo del foro para utilizarlo en clase. Muchas gracias, Rodrigo.
    Saludos

    Inma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *