¿Cómo crear una buena infografía? Video + actividad de aplicación

DESCRIPCIÓN:

Recurso válido para cualquier nivel educativo.

Con el objetivo de que mis alumnos sean capaces de elaborar sus propias infografías de forma autónoma en cursos avanzados, comienzo a trabajar este formato desde 1º ESO. Al principio en formatos muy sencillos para progresivamente ir corrigiendo y mejorando pequeños detalles.

Me he dado cuenta que muchos contenidos a los que se enfrentan mis estudiantes en el libro o en los apuntes pueden ser demasiado densos y complicados: Párrafos y párrafos llenos de conceptos que se relacionan entre sí y que muchas veces, incluso a mí cuando estoy preparando las clases, se me convierten en algo insoportable de seguir. Si me cuesta a mí, ¿qué les supondrá a ellos? Existen muchas alternativas para mejorar y darle un toque atractivo y motivador a nuestros apuntes, las infografías son uno con los que más me gusta trabajar.

Para ayudarles a entender y dominar este formato propongo todos los años este tipo de tarea varias veces a lo largo del curso: ¿Cómo hacer una buena infografía?

Una infografía es una forma visual y atractiva de resumir un tema a través de imágenes, gráficos y texto simple para que el alumando pueda entenderlo fácilmente.

Sin saberlo, los alumnos están muy familiarizados con el formato infografía pues aparece en prensa, páginas web, revistas por lo que es una opción muy eficaz a la hora de aportarles el resumen de un tema especialmente complejo. Les gusta como documento de estudio porque es secillo y muy visual. Por el contrario, muestran dificultades a la hora de realizar sus propias infografías y considero que es importante que dominen este formato pues puede serles muy útil en cursos superiores.

OBJETIVOS:

  • Aportar al alumnado una herramienta de estudio atractiva y motivadora que pueda facilitar el resumen y asimilación de contenidos teóricos concretos
  • Enseñar al alumnado a diseñar sus propios documentos y con ello trabajar destrezas como la búsqueda de información, priorización y relación de conceptos, esquematización y presentación de contenidos de forma visual.
  • Mejorar las competencias «Aprender a aprender» «competencia digital» y «comunicación linguïstica»

PROCEDIMIENTO Y TEMPORALIZACIÓN:

Ahora mismo trabajo esta actividad tras una explicación teórica, de un punto concreto del tema o de una unidad completa (a mayor contenido teórico mayor dificultad para crear una infografía sencilla)

Para presentar esta actividad voy a usar como ejemplo una de las últimas que he planteado en clase, concretamente sobre «sistema inmunitario» de 3º ESO, aunque he planteado este tipo de actividad sobre los órganos de los sentidos en 1ºBachillerato o sobre el Sistema Solar en 1º ESO. Realmente la metodología a utilizar es muy flexible pues puede usarse como actividad tras una explicación teórica, como parte de una estrategia de Flipped learning o simplemente para que ellos tengan las nociones básicas para llevar esta forma de trabajo a sus propios apuntes.

Primera fase: Explicación teórica de los contenidos a trabajar. El profesor se encarga de exponer los conceptos, incidir en los prioritarios y establecer las relaciones entre estos conceptos.

Segunda fase: Visualización del video explicativo ¿Cómo hacer una buena infografía en 5 minutos?

Tercera fase: Plantear el trabajo. Adjunto un ejemplo trabajado previamente en mis clases.

https://drive.google.com/file/d/1zF2dgqMVwGyZFR0OSVKGNB-89UmtUpcq/view?usp=sharing

Fase 1. Visionado del video ¿Cómo hacer una buena infografía?

Fase 2. Se propone a los alumnos el tema o punto del tema sobre el que van a trabajar la infografía. Se puede facilitar el trabajo del alumnado sugeriendo un video inicial del que partir, apuntes o webgrafía concreta.

Fase 3. Con una idea propia ya trabajada que teóricamente ha ayudado al alumnado a comprender el tema concreto, los conceptos más importantes y la relación que se establece entre ellos podemos reforzar este aprendizaje con nuestra explicación teórica. Este formato ayudará a que los alumnos participen más en la clase (tienen una noción clara del tema y pueden realizar sus aportaciones) deterctar posibles problemas y dificultades y a dejar claros los puntos más importantes de cara a una posible evaluación posterior.

EVALUACIÓN:

Para evaluar la realización de esta actividad planteo una serie de items en los que me voy a fijar a la hora de valorar la infografía del alumnado. Asigno a cada item un valor para una suma total de 10 puntos. A la hora de corregir me resulta muy sencillo fijarme en la corrección de cada item para asignar y conenzando desde un 10 ir restando aquellos items que no se han desarrollado correctamente.

  1. El trabajo se ajusta al modelo de infografía solicitado: a mano o a través de una aplicación digital (1 punto)
  2. El trabajo se presenta en el plazo de tiempo solicitado (1 punto)
  3. El trabajo desarrolla el tema pedido inicialmente (1 punto)
  4. La infografía es completa. Se trabajan todos los conceptos importantes del tema (2 puntos)
  5. El trabajo es visual y atractivo. Las imágenes tienen más peso que el texto. Todas las imágenes utilizadas son apropiadas y útiles. (1 punto)
  6. Estéticamente es correcta: Trabaja correctamente los títulos, respeta márgenes, utiliza eficientemente el espacio disponible y cuida el tamaño y calidad de las imágenes. Es sencilla de seguir de forma secuencial (1 punto)
  7. Es rigurosa científicamente. Tiene el nivel exigible al tipo de trabajo realizado. (2 puntos)
  8. Es original. Muestra trabajo personal del alumno, cita fuentes fiables y rigurosas (1 punto)

FUENTE(S) Y CONTACTO:

Actividad original planteada por David Sánchez Sánchez (davichinss69@gmail.com)

ANEXOS:

En este enlace podemos encontrar hasta 15 posibles aplicaciones que podemos sugerir a nuestros alumnos para realizar las aplicaciones: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/crear-infografias/

Un comentario en «¿Cómo crear una buena infografía? Video + actividad de aplicación»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *