Mi teléfono móvil y sus minerales: relación entre la geología y las TIC.

Breve descripción

Si preguntamos a nuestro alumnado, que reflexionen sobre qué utensilio tecnológico es el que más utilizan en tu día a día probablemente nos contesten que es el teléfono móvil. En relación con este y otros utensilios tecnológicos, sabemos que los avances en telecomunicaciones nos permiten tener una vida más cómoda y útil. La tecnología nos permite tener acceso a información de forma rápida y también nos acerca a personas que ahora, debido al COVID-19, las tenemos lejos. Pero ¿saben nuestros alumnos que los minerales son la base de estos utensilios? En esta actividad bilingüe, los alumnos de 1º Bachillerato analizarán los componentes minerales de los dispositivos móviles.

Objetivos

  • Comprender la importancia de los minerales en la composición y funcionamiento de ciertos tipos de dispositivos electrónicos.
  • Analizar los diferentes minerales que componen los teléfonos móviles.
  • Clasificar los minerales en sus diferentes grupos.
  • Utilización de la terminología conceptual adecuada.

Procedimiento

Los alumnos deben completar una tabla en la que indiquen los diferentes minerales que se encuentran en el móvil, las partes del móvil donde puedes encontrar cada mineral, la clase de mineral de la que se trata y, finalmente de forma opcional, alguna información adicional que quieran añadir al respecto.

MineralParte del móvil donde se encuentraClase de mineralInformación adicional

Recursos a proporcionar al alumnado (ver anexos):

  • Documento titulado “Documento – Minerales y TIC” (en inglés), que será la base de su trabajo.
  • “Ficha de trabajo – Minerales y TIC” a completar por el alumnado.
  • Es interesante indicarles las páginas del libro de texto que pueden consultar para clasificar los minerales.

Algunos recursos en la web:

Temporalización

Esta tarea fue desarrollada durante el confinamiento (mayo 2020) y estaba diseñada para ser llevada a cabo durante una sesión. No obstante, dependiendo del nivel académico de los alumnos podría realizarse en una o dos sesiones.

Evaluación

Se puede utilizar la rúbrica de evaluación adjunta en anexos.

Fuente(s) y contacto

Almudena Martínez (@MariolaScience) y Arantxa Espí

Anexos

9 comentarios en «Mi teléfono móvil y sus minerales: relación entre la geología y las TIC.»

  1. Me gusta mucho la geología aplicada, es más atractiva para los ‘peques’.
    Te puede interesar que vean el documental:»Munas de sangre» sobre el coltan…
    Cuando lo pongo en clase, muchos de ellos alucinan. Préviamente al o, les pregunto: antos móbiles han tenido? Y cuándo se compraron el último móbil?
    Al acabar se hacen unos silencios…
    Nada, que me encanta tu recurso, será guai impartirlo!
    Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *