Descripción
Cine y Ciencia. Trabajamos la Evolución a través de un clásico del cine basado en hechos reales. Nos acercamos al Juicio del Mono para ver la confrontación entre el pensamiento científico y las creencias religiosas. Analizamos la película y su mensaje en un coloquio. Debatimos con argumentos.
Objetivos
- Trabajar contenidos científicos con recursos culturales.
- Aprender a analizar el argumento, la ficha técnica y el mensaje de una película.
- Apreciar el cine como valor cultural.
- Promover la reflexión para el intercambio de ideas y opiniones.
- Reconocer la importancia de la argumentación en un debate.
- Valorar la aportación de las ideas científicas a nuestra sociedad.
Procedimiento
- Después de estudiar en clase la Teoría de la Evolución de Darwin y Wallace, nos disponemos a trabajar la película La herencia del viento, dirigida por Stanley Kramer en 1960.
- En el aula vemos algunas de las escenas más importantes de la película, disponibles en YouTube y en alguna plataforma de cine.
La mejor parte (doblada): https://youtu.be/rdrpsayozKg
Inherit the Wind (V.O.S.):
- Comentamos dichas escenas haciendo un análisis del argumento, la ficha técnica y el mensaje de la película, prestando especial atención a la caracterización de cada personaje y lo que representa en la historia que nos cuenta. Para ello utilizamos la guía didáctica Analizando una película del Portal de la Educomunicación de Enrique Martínez-Salanova Sánchez.
- Para preparar el coloquio y un posible debate, que tendrán lugar durante la siguiente sesión, se piden algunas tareas de búsqueda de información sobre datos técnicos de la película, así como sobre el juicio en el que se basa la misma, las circunstancias reales en las que tuvo lugar y las consecuencias de su desenlace.
- En la siguiente sesión comienza el coloquio con un repaso del análisis de la película, basándonos ya en la información nueva que se aporta tras la búsqueda que se pidió el día anterior. Para dinamizar el coloquio y potenciar un posible debate, podemos recurrir a algunas preguntas sobre las posiciones de cada personaje extraídas de Heredarás el viento: Guía didáctica para el análisis de la película.
- Repasamos la Teoría de la Evolución de Darwin y Wallace, contrastándola con los bulos y tópicos que aún hoy día circulan sobre la misma.
Nota: Esta actividad la comenzamos en el Instituto y la terminamos en marzo de 2020 durante el confinamiento por la pandemia de enfermedad por coronavirus. Se puede adaptar, si las circunstancias lo permiten, a la enseñanza no presencial a través de videollamada y cuestionario de Google Classroom.
Temporalización
Dos sesiones de 1 hora cada una.
Primera sesión:
- Presentación de la actividad y visionado de las escenas elegidas de la película.
- Comentario de dichas escenas, utilizando la guía didáctica Analizando una película.
- Comentario de las circunstancias en las que tuvo lugar el Juicio del Mono, por lo que se puede deducir de lo que se ve en las escenas elegidas.
- Petición de tareas de búsqueda para el siguiente día sobre datos técnicos de la película e información real sobre el auténtico juicio.
Segunda sesión: coloquio sobre la película y debate sobre la repercusión del desenlace del juicio en la sociedad de su tiempo y comparación con posibles situaciones actuales.
Evaluación
- Participa de modo activo en la actividad.
- Realiza las tareas de búsquedas propuestas.
- Aporta información sobre la película y los hechos reales en los que se basa.
- Interviene respetando el turno de palabra y argumentando sus opiniones.
- Demuestra conocimientos sobre los contenidos científicos trabajados.
Fuentes y contacto
- La herencia del viento (Inherit the Wind), de Stanley Kramer (1960).
- Portal de la Educomunicación, de Enrique Martínez-Salanova Sánchez.
- Guía de Análisis de Heredarás el viento, Unidad de Recursos Didácticos del Ministerio de Educación de Argentina (2001).
Twitter @ProfesoraBG
Anexos
Análisis de la película:
Preguntas para el coloquio:
Enlaces citados:
– https://educomunicacion.es/cineyeducacion/temasherenciadelviento.htm
– https://www.uhu.es/cine.educacion/guiascine/guiacine1_3.htm
– http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002010.pdf
– https://youtu.be/rdrpsayozKg
– https://www.youtube.com/playlist?list=PLZbXA4lyCtqr5i3p6D6LxFMSP7MYHHop4
Hola, Inmaculada. Lo primero agradecerte que compartas este recurso con nosotros y los anteriores (me encantan los de juegos y comics sobre microorganismos).
Para animar a los que estén interesados en utilizar el cine para favorecer el aprendizaje y el debate con nuestros alumnos, mi experiencia personal es muy satisfactoria. Aunque conozco esta película como aficionado al cine, no la he trabajado en clase pero me parece un material excelente para hacerlo.
La que si quiero recomendar, porque la he usado muchos años en Cultura Científica para tratar el tema de la Biotecnología es «Gattaca», como la «Herencia del Viento» no sólo es una excelente película sino que permite trabajar un montón de aspectos sobre ciencia y su influencia en nuestra sociedad. Es una película que engancha a los alumnos de Bachillerato y se muestran muy motivados, los coloquios siempre dan mucho juego. Si alguien está interesado, no tengo materiales propios para trabajarlos pero os dejo un par de enlaces de compañeros que comparten sus materiales:
-Del estupendo blog de Ana Molina: https://drive.google.com/file/d/1Va3ba-cFeJVHUNNdeHqg7tzybnwRlK0I/view
-De Francisco Bravo: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_26/FRANCISCO_BRAVO_2.pdf
Saludos y buen verano. Fernando.
Hola, Fernando
Muchas gracias por tus comentarios y por los enlaces, conozco «Gatttaca» y me gusta mucho, es genial para tratar el tema de Biotecnología.
Coincido contigo en el que el cine es un magnífico recurso. Si tengo dudas entre las películas a elegir, me inclino siempre por algo que no conozcan los alumnos, para que vean otras cosas y no se queden únicamente con lo más comercial o lo más visto. Por eso me gusta esta versión de «La herencia del viento».
¡Buen verano!
Inma