Breakout: Virus letal

Descripción

El Breakout está enfocado a superar retos, abrir candados y cajas secretas hasta llegar a descubrir la mutación del virus letal que amenaza a la humanidad y destruirlo.

Con esta actividad se pueden repasar los conceptos dados al finalizar el tema de la Célula y Genética de 4º ESO.

Objetivos

  • Comparar la estructura de distintos tipos de células.
  • Identificar las funciones de los distintos ácidos nucleicos.
  • Ver las mutaciones como formas de diversidad genética.
  • Establecer relaciones entre la herencia del sexo y la ligada al sexo.
  • Reflexionar sobre enfermedades hereditarias y su prevención.
  • Trabajo en equipo y desarrollo de la orientación espacia

Procedimiento

1. Preparación de la sesión: Narrativa.

Una semana antes se pone un vídeo explicativo del breakout. Sirve para motivarlos e informar en qué consiste le juego.

VÍDEO PRESENTACIÓN BREAKOUT

El día de la realización del breakout se visualiza este otro vídeo en el laboratorio:

INICIO BREAKOUT

Material necesario:

  • Caja de cartón con cadena y candado.
  • Dos cajas de madera con candados.
  • Una caja de madera cerrada con bridas.
  • Cryptex virus: 6 letras.
  • Aldaba : 1 candado por grupo de 3 dígitos.
  • Linterna de luz ultravioleta.
  • Puntos cardinales.
  • Candado de letras.
  • Candado de 3 cifras numéricas.
  • 1 candado direccional.
  • Brújula.
  • Célula realizada por los alumnos de 1º ESO (opcional).
entrada a la célula eucariota
Célula eucariota gigante (elaborada por alumnos de 1ªESO)

Pruebas Breakout:

Se forman los equipos , de 4- 5 alumnos/as, y tras visitar la célula eucariota gigante realizada anteriormente por los alumnos más pequeños ( 12 años) responden a la pregunta inicial.

Este mensaje se encontrará en el laboratorio, al lado del esqueleto con una bata, que representa a la doctora, también puede ser que otro profesor represente al cadáver de la doctora.

Pregunta inicial: ¿Qué tipo de célula eucariota es?

Los alumnos deben responder a esta pregunta tras visitar la célula que han elaborado.

Si no se ha hecho ninguna célula gigante, se podrán poner dibujos a modo de pistas:

Habrá dos sobres para cada grupo: en uno pondrá «Célula animal» y en otro «Célula vegetal».

Interior del sobre «Célula animal»: Enhorabuena, tu virus de estudio es…(Se incluyen las diferentes tarjetas a cada grupo: Influenza, Ébola, papilomavirus, herpes).

Interior del sobre «Célula vegetal»: Lo siento. No es una célula vegetal ya que no tiene pared celular, cloroplastos ni una gran vacuola.

Los alumnos podrán pedir ayuda al profesor o profesora haciendo uso de los tickets de ayuda que se adjuntan a continuación. Cada equipo podrá utilizar hasta 3.

Tras leer la introducción que había en el interior del sobre, en una mesa encontrarán una caja de cartón envuelta en una cadena con candado, dos cajas de madera cerradas con candados, otra caja de madera cerrada con una brida y un candado bidireccional en unas tijeras impidiendo su uso.

Primera prueba: Si los alumnos se fijan en los colores de los virus de las tarjetas dadas anteriormente, y en el mensaje de la doctora ( «La posición del cultivo vírico es la clave para empezar el juego») podrán abrir la caja que tiene el candado:

GRUPOCOLOR TARJETANÚMERO DEL CULTIVO SEGÚN EL COLOR
1VERDE4
2ROJO7
3AZUL3
4MORADO6

Si no dan con la combinación o no saben por donde empezar el profesor/a proporcionará las pistas siguientes:

Al poner la combinación correcta en el candado (4736) libera la cadena y se abre la caja de cartón que contiene en su interior los RETOS 1, 2 y 3:

RETO 1: Niveles de organización celular.

Este reto consiste en escribir con rotulador (si se plastifica la hoja del reto) o en una hoja aparte, a qué nivel de organización de los seres vivos pertenece cada término: ATÓMICO, MOLECULAR, CELULAR, ORGÁNULO, TEJIDO, ÓRGANO, ORGANISMO, POBLACIÓN, COMUNIDAD O ECOSISTEMA.

Según el objetivo del breakout, si es de repaso o de inicio de tema, pueden utilizar el libro de texto o no.

Este reto es una actividad para evaluar por el profesorado, no conduce a ninguna pista o clave de candado para continuar con el juego.

RETO 2: Pasapalabra.

Este reto es una actividad para evaluar por el profesorado, no conduce a ninguna pista o clave de candado para continuar con el juego.

RETO 3: Crucigramas.

La realización de este crucigrama conduce a la apertura de una caja de madera con un candado de 5 letras.

En la parte de atrás de la caja tiene pegada una pista para abrirla:

Al solucionarlos tiene que fijarse en la casilla coloreada del crucigrama (grupo 1: verde, grupo 2: rojo, grupo 3: azul y grupo 4: morado) y ordenando las letras por grupo (grupo 1, grupo 2…) consiguen la clave para abrir el candado de 5 letras: U (te la daba en pista en la caja) LSPA que abre la caja de madera.

En el interior de esta caja está la BRÚJULA y el RETO 4, además de las instrucciones de cómo abrir el candado bidireccional.

Situamos previamente en el suelo varios símbolos víricos numerados de 1 al 4.
El número 1 al norte, el número 2 y 3 al sur y el número 4 al este.

Con las instrucciones de cómo abrir el candado bidireccional tienen que ir a la célula gigante y con la brújula descubren donde está el norte y mirando la numeración que tiene detrás el símbolo vírico (que previamente hemos situado en el suelo) descubren la contraseña del candado bidireccional:

Contraseña (uno: norte, dos: sur, tres: sur, cuatro: este)

El candado direccional libera la tijera que rompe la brida para abrir la caja pequeña de madera.

Dentro de esta caja están las secuencias de ADN para cada virus. Cada grupo tendrá que coger la de su virus correspondiente.

RETO 4. Dominó.

Cada grupo recibe un número de fichas de dominó desordenadas. Cada ficha tiene un número en la parte posterior .

Ejemplo: Grupo 1: recibe las fichas con los números 987 desordenados. Al hacer el dominó averiguan el orden correcto.

Tienen que trabajar todos los grupos cooperativamente para terminar correctamente el dominó y descubrir el orden de los números de cada grupo.

Jugando al dominó.

Claves candados : verde 987, rojo 672, azul 341, morado 246

Al realizarlo correctamente, cada grupo consigue la clave para abrir la tercera caja de madera con la aldaba y los candados de colores (uno para cada grupo). Dentro están los códigos QR, linterna UV y reto 5.

RETO 5: Recorrido de la célula.

El reto 5 consiste en identificar los orgánulos numerados y seguir las instrucciones ocultas que sólo se ven con la luz UV en la hoja del recorrido celular.

Con un bolígrafo especial que solo se ve cuando se ilumina con luz ultravioleta ven las instrucciones y los números en los orgánulos (en la hoja se ha puesto en bolígrafo verde para ver cómo quedaría).

Tendrán que identificar el orgánulo y seguir las instrucciones para así descubrir el código de 6 letras (VMORLG) poder abrir el cryptex.

INSTRUCCIONES

  1. 1ª letra del orgánulo
  2. 7ªletra
  3. 4ªletra
  4. 5ºLetra
  5. 4ªletra
  6. 13ª letra

SOLUCIÓN

El número 1 corresponde a la VESÍCULA, la primera letra del orgánulo es la «V»

El número 2 corresponde al LISOSOMA, la séptima letra del orgánulo es la «M»

El número 3 corresponde a la MITOCONDRIA, la cuarta letra del orgánulo es la «O»

El número 4 corresponde a los CENTRIOLOS, la quinta letra del orgánulo es la «R»

El número 5 corresponde al NÚCLEO, la quinta letra del orgánulo es la «L»

El número 6 corresponde al APARATO DE GOLGI, la décimo tercera letra del orgánulo es la»G»

En el interior del Cryptex hay un fragmento complementario de la secuencia de ADN para cada virus y tienen que unirla para encontrar la mutación y eliminarla.

Cada grupo compara la secuencia del virus con la complementaria y tienen que descubrir la mutación ocurrida según la pista C=G, A=T

Evaluación

Los códigos QR conducen a un formulario de google que se utilizará de evaluación.

SOLUCIONES FORMULARIO: 1-V, 2- F, 3. F, 4- F, 5-F, 6- V, 7-F, 8-V, 9-V, 10-V

Después de la actividad se les pasa una encuesta con emoticonos:

Temporalización

Una semana antes del breakout se visulaiza el vídeo presentación.

El Breakout se realiza en 2 sesiones.

Autoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *