Inflando el globo: ¿explotará si no cuidamos del planeta?

Descripción

Utilizando el juego de la PATATA CALIENTE podremos hacer que los alumnos vayan interiorizando actitudes de responsabilidad respecto al medio ambiente.

¡¿Cómo?!

Fácil: les iremos haciendo preguntas sobre hábitos responsables con el medio ambiente, en función de la respuesta se inflará más o menos el globo, que uno de ellos tendrá en las manos, hasta que… ¡BOOM!

Va dirigido a alumnos de sexto de primaria y primero de ESO.

Objetivos

El concepto de sostenibilidad no es fácil de explicar a alumnos de estas edades, pero con esta actividad se pretende que el alumnado capte de manera muy visual de qué se trata. El objetivo que se persigue es que los niños y niñas se den cuenta de las consecuencias de sus acciones sobre el medio, pero que también pueden hacer cosas para evitar la degradación del mismo. Esto les ayudará a interiorizar actitudes de respeto hacia todos los seres vivos.
Si el profesor decide realizar un debate posterior, aprenderán a reflexionar, escuchar y hablar cuando toca, respetando a los compañeros y sus opiniones.

Procedimiento / materiales

Materiales: globos, preferentemente de color azul, cuestionario con la puntuación para el profesor, ficha de preguntas para los alumnos, gafas protectoras (de las de laboratorio, también se pueden utilizar gafas de piscina) e inflador de globos (si no se dispone se elige un alumno responsable de inflar el globo).

Figura 1: Bomba de bicicleta fuente: Wikipedia.
  1. El maestro explica que el globo aún desinflado representa la Tierra.
  2. Pide a un alumno voluntario, o elegido por el profesor, ponerse las gafas de protección e inflar el globo. Si se tiene una bomba de bicicleta (figura 1) mejor.
  3. El alumno deberá permanecer delante de la clase sujetando el globo inflado por la boquilla.
  4. El docente explica que el aire que hay dentro ya contiene la contaminación que produjeron nuestros antepasados, bisabuelos, abuelos y padres, que ha perjudicado a nuestro planeta. Malgastar agua, luz, tirar la comida, encender la calefacción cuando no es necesario, utilizar demasiado el coche cuando se puede ir en transporte público… vemos que todo esto ha inflado el globo y dañado la salud del planeta.
  5. Pasemos ahora a la actualidad y comprobemos nuestro papel, si realmente estamos ayudando a curar el planeta y mejorar su salud o por el contrario, estamos estirando demasiado la cuerda, haciendo que la Tierra no pueda aguantar el abuso y «explote» . Lo averiguaremos en el turno de preguntas.
  6. Turno de preguntas: realizaremos las preguntas del cuestionario. En cada una de las respuestas se deberá contar el número de manos levantadas y las no levantadas. Por cada cinco alumnos con comportamientos perjudiciales para el medio, se hincha un poco más el globo. Y por el contrario, por cada cinco alumnos que muestren un comportamiento respetuoso libera un poco de aire. El profesor puede aclarar las respuestas o dejar que lo hagan los alumnos; se propone que el maestro vaya guiando con las anotaciones de la ficha del profesor.
  7. Después de cada pregunta hay que indicar qué alumnos deben anotar puntos (si los que han levantado las manos o los que no), información que se da a la ficha del profesor.
  8. Dar tiempo para que cuenten el total de puntos obtenidos y dar resultados. (Resultados en la ficha de los profesores)
  9. Para finalizar, preguntémonos si ha explotado el globo, ​​explicar a los alumnos que la Tierra es fuerte y podrá superarlo. Son los seres vivos los que estamos en peligro debido a los daños que provocamos sobre el medio ambiente; comentar que cada uno de ellos puede protegerlo. A continuación se pide a los estudiantes que elijan uno de los comportamientos por los que no han sumado puntos y que lo cambien dentro de un período de tiempo.

Temporalización

Dependiendo del nivel en que lo apliques, puede ser impartido en una hora, para cursos inferiores. Si se amplia con algún debate y reflexión, entonces es aconsejable impartirlo en un par de sesiones. (Depende del docente, de la implicación del grupo)

Evaluación

Mediante rúbrica sobre el debate establecido.

Nota

Recuerda a los alumnos que escuchen bien y atentamente las preguntas antes de levantar la mano. Las preguntas se alternarán para no obtener siempre respuestas positivas, evitando así que el alumnado, para ver explotar el globo, no pare de levantar la mano.
Se recomienda utilizar un globo de tamaño medio que permita dar juego durante más tiempo.
El uso de las gafas ayuda a que los alumnos presten atención y los proteja en caso de explosión.
Las preguntas son abiertas, el profesor y los alumnos pueden añadir más. Simplemente recordar que hay que dar una puntuación a cada pregunta.
Se sugiere utilizar esta actividad como preámbulo de un debate que hable sobre la responsabilidad que tenemos a la hora de ser respetuosos con el uso de los recursos del planeta. El debate puede integrar muchos de los aspectos y conocimientos adquiridos con las actividades previas de este recurso.
Posibles temas que podemos tratar:
• Producimos demasiado basura y se colapsan los vertederos, por eso es mejor reciclar …
• Es necesario utilizar tantas bolsas de plástico que no desaparecen fácilmente? (Medidas que hay en los supermercados …)
• El consumo de papel provoca la tala de bosques, que son los pulmones de la Tierra y que debemos conservar.
• Menos del 1% del agua es potable, se puede hablar de los ríos, los pantanos y también de evitar conductas que la ensucien y contaminen, como tirar aceites en el fregadero.
• Es necesario utilizar tanto el coche privado? ¿Qué alternativas hay?

MATERIAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *