Descripción
Esta práctica está programada para los contenidos del aparato respiratorio de 3º de ESO de Biología. Es aconsejable montar la botella en el laboratorio y después realizar el experimento y la simulación de la respiración en el patio o en un lugar abierto.
Objetivos
- Conocer los efectos que tiene el consumo de tabaco sobre nuestro sistema respiratorio y sobre nuestra salud en general.
- Saber algunos de los componentes tóxicos que contiene un cigarrillo.
- Conocer los inconvenientes del tabaco. Saber los problemas relacionados con el tabaco y el aparato respiratorio.
- Adquirir los conocimientos necesarios para evitar el hábito de fumar.
- Observar los efectos parciales e instantáneos del humo del tabaco en nuestros pulmones cuando fumamos un cigarrillo.
Procedimiento de la práctica y Temporalización
Antes de realizar la práctica el profesor/a hará una pequeña introducción para hablar del tabaco, aparte de enseñar un vídeo en clase del programa «El Hormiguero» en el cual se hablan de los efectos perjudiciales del tabaco. El enlace del vídeo se presenta en el apartado Anexos de esta publicación.
A continuación presentará otro vídeo en el cual se enseña el procedimiento (bastante sencillo) para realizar la práctica de La Botella Fumadora. Después de presentar ambos vídeos se organizarán los grupos (preferiblemente de 3 ó 4 alumnos/as) para realizar la práctica.
La Temporalización de la práctica se podría distribuir de la siguiente forma.
Presentación de los vídeos (y pequeño debate): 15 minutos.
Desarrollo de la práctica y discusión de los resultados: 25 minutos.
Realización de las actividades: 20 minutos.
Evaluación
Para evaluar esta práctica se podrá valorar la aportación de cada alumno/a a su grupo de trabajo, además de su interpretación de los resultados cuando el profesor/a se acerque a preguntar acerca del experimento. No obstante, la mayor parte de la calificación de esta actividad se obtendrá a partir de las respuestas del alumnado a las preguntas del guión.
Hola, Ignacio. Gracias por tu aporte.
Yo he realizado esta práctica muchos años con alumnos de 3º ESO y los alumnos siempre la han encontrado muy interesante. Os la recomiendo. Como posible sugerencia para alguien que esté pensando en realizarla, la desarrollábamos en el laboratorio y unía dos actividades en una:
1.- Medida de la capacidad pulmonar: Con una garrafa graduada y un poco de agua se monta un espirómetro casero como el del siguiente video. a los alumnos les encanta competir entre ellos!
https://youtu.be/pEDO-Cq0M64
2.-Botella fumadora: Aplicar la propuesta de Ignacio y relacionar los efectos del tabaco con la pérdida de capacidad pulmonar.
Saludos. Fernando.
¡Gracias, Fernando!
No conocía la práctica de la capacidad pulmonar y es muy interesante, la aplicaré el curso que viene porque, como bien dices, al alumnado le encanta «picarse» y que las prácticas sean dinámicas jaja.
¡Ya te comentaré qué tal la experiencia cuando lo aplique!
De nada, Ignacio.
Se trata de que «construyas» la garrafa y luego la puedes utilizar los siguientes cursos. Se les plantea la pregunta a los alumnos: ¿Todos tenemos la misma capacidad pulmonar? ¿de qué puede depender? ¿hay diferencias entre deportistas y no activos? ¿si soy fumador que pude suceder?. Luego que unos cuantos alumnos/as la usen y se anotan resultados y se hace una puesta en común. Hay que frenarlos un poco porque si les dejas se «pican» y estarían todo el día compitiendo.
Ya termino de dar la brasa, pero este video de botellas «fumadoras» es muy didáctico:
https://youtu.be/F4WfCejFp8I