Descripción.
«Mendelius» es un juego de cartas mediante el cual se practican los cruces de genética mendeliana de manera lúdica. ¡Y además es descargable!
Objetivos.
- Comprender y practicar la genética mendeliana a partir de un juego.
- Realizar cruzamientos genéticos y resolverlos adecuadamente.
- Aumentar la dificultad de los cruces según va avanzando el juego.
Procedimiento.
El juego consiste en combinar cartas para conseguir los cruzamientos establecidos por cada ronda antes que el resto de jugadores. Se necesita una baraja por cada 2 jugadores. El mínimo son 2 jugadores, pero se puede jugar tanto individualmente, como por parejas, por equipos… Adaptabilidad absoluta.
Existe una versión de cartas «deluxe» por 10€ en la página web, pero a continuación os dejo el descargable de una baraja, también disponible en su web. ADVERTENCIA: Si se imprime tal cual las 3 páginas, las cartas son minúsculas… Mi recomendación es imprimirlas en tamaño más grande de A4 o por bloques más pequeños de cartas, para que sean un poco más grandes (visibles, vamos…).
Cada baraja contiene 40 cartas. Se componen de familias (abuelos, padres e hijos) con distinto color de piel (amarillo, blanco y rojo). El color de la piel lo determina un gen con 2 alelos (RR-rojo, RB-amarillo y BB-blanco, donde ninguno domina sobre otro, se trata de un caso de herencia intermedia). Aparece la figura de Mendel como comodín, que sustituye a cualquier carta.

El juego consiste en 7 rondas donde se cruzan distintos individuos entre sí respetando las leyes mendelianas de la herencia genética, desde cruzamientos de líneas puras a cruzamientos mixtos y cruzamientos entre híbridos, aumentando el nivel de complejidad en cada una de las rondas. Al finalizar cada ronda se RESTAN 10 puntos al vencedor, a los demás jugadores se les SUMAN los puntos del valor de las cartas que se les hayan quedado por jugar. Gana el jugador con menor puntuación al finalizar la partida.
En el siguiente vídeo se muestra el tutorial donde se explica el mecanismo del juego.
Vídeo tutorial juego Mendelius.
Temporalización.
Depende del tiempo que quieras invertir y de la complejidad para la que estén preparados los alumnos. Puesto que se trata de distintas rondas independientes y de creciente complejidad, puede finalizar cuando quieras. Sirve tanto para una sesión completa de repaso o típico día «libre» de final de evaluación, como para repasar durante un rato con un par de rondas.
Evaluación.
Se puede evaluar utilizando el sistema de puntuaciones del propio juego. Gana el jugador o equipo que menos puntos tiene al finalizar el juego.
Fuentes.
Click AQUÍ para acceder a la web del recurso.
Anexos.
También se permite jugar online en la web o a través de la app para Android.
- @ainoa.biogeo
- ainoa.biogeo@gmail.com
Un comentario en «Mendelius: juego de cartas sobre cruces mendelianos.»