Descripción general.
Diseño de un proceso experimental en el que poder extraer DNA de origen animal o vegetal para observar sus largas cadenas a simple vista. Esta práctica puede servir tanto para 4ºESO como para Bachillerato, en los contenidos de genética o biología celular. Los materiales utilizados están disponibles en un laboratorio de ciencias pero también se puede adaptar a la propia casa del alumno/a, lo cual nos viene fenomenal en tiempos de pandemia 😉
Objetivos.
- Extracción de DNA de una muestra vegetal y animal.
- Comprender el procedimiento de extracción y la función de cada uno de los ingredientes añadidos.
- Observar hebras de DNA a simple vista y al microscopio.
Procedimiento.
Temporalización.
1 sesión de laboratorio.
Evaluación.
- Evaluación habitual sobre uso del laboratorio, desarrollo de la práctica, normas de comportamiento, etc.
- Batería de preguntas añadidas al final del protocolo de laboratorio.
Fuentes.
Dosier de prácticas de laboratorio de Biología.
Anexos. (Notas para el/la Profe)
- El detergente y la trituración de la muestra son utilizados para romper tanto las membranas como la pared celular vegetal y liberar el DNA del núcleo.
- La solución salina forma complejos con las proteínas que acompañan al DNA para que queden libres.
- El alcohol debe estar muy frío, en la nevera o mantenido en hielo. Sirve para precipitar el DNA debido a que es insoluble en alcohol.
- El protocolo sobre el DNA propio de los alumnos les hace muchísima ilusión, aunque ahora los virus nos lo han puesto difícil. Es ideal en el caso de realizar la práctica en casa, aunque es todo un reto que salga bien por la escasez de muestra biológica.
Datos de la autora: correo electrónico ainoa.biogeo@gmail.com y en redes sociales búscala como @ainoa.biogeo