MASTER TEAM: ABP sobre alimentación y salud.

Breve descripción

Basándome en el famoso concurso de la televisión Master Chef he diseñado un proyecto en el que se utilizan las dinámicas de dicho concurso. Con este proyecto se pretende que el alumnado de 3º ESO (asignatura de Biología y Geología) investigue y aprenda sobre algunos aspectos de la alimentación que están relacionados con enfermedades debido al abuso de determinados alimentos o de determinadas bebidas.

Objetivos

  • Reconocer los hábitos de vida saludables como medio de promoción de la salud
  • Desarrollar un pensamiento crítico
  • Favorecer el aprendizaje cooperativo
  • Detectar las situaciones de riesgo para la salud relacionadas con el consumo de bebidas energéticas

Temporalización

9-10 sesiones, incluyendo una «prueba de exteriores» (salida a un mercado).

Procedimiento

EL trabajo se trabaja por equipos de 4 componentes. A continuación se detallan las actividades llevadas a cabo y su temporalización.

TAREA 1 (3 sesiones).- La epidemia que viene: Obesidad infantil (prueba por Equipos). En primer lugar, se proyecta el siguiente genially donde se explica la actividad:

La documentación sobre la actividad que necesitarán los alumnos se encuentra en la web del proyecto, que se puede compartir al alumnado para que tenga acceso a ella en todo momento.

Concretamente, la información que necesitan de la web para esta tarea es la siguiente:

«Un estudio realizado por la Comunidad Económica Europea (CEE), ha puesto de manifiesto el problema de la obesidad infantil. Mira algunos datos:

Datos y cifras:

  • Desde 1980, la obesidad se ha doblado en todo el mundo.
  • En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.
  • En 2014, más de 1 900 millones de adultos de 18 años, o más, tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.
  • En 2014, el 39 % de las personas adultas de 18 años, o más, tenían sobrepeso, y el 13 % eran obesas.

La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal

La obesidad puede prevenirse

En las conclusiones de dicho estudio aparece como pilar fundamental, para la mejora de los índices de obesidad infantil, la formación y concienciación tanto de los menores de edad como de sus familias. 

La ONG Tu vida sana nos propone, como especialistas en marketing y comunicación, un concurso de ideas y proyectos que tengan como fin de establecer una campaña de formación y concienciación sobre la Obesidad Infantil para el próximo curso. 

¿Cómo realizaríais esta campaña?»

Trabajo a realizar por el alumnado en la tarea 1: Informe con, al menos, el siguiente contenido (está explicado en el Genially anterior):

  • Recomendaciones para prevenir la obesidad infantil.
  • Importancia de mantener buenos hábitos de vida alimentarios y de higiene bucal.
  • Trastornos relacionados con la alimentación.
  • Investiga sobre sin azúcar.org y haz una reflexión al respecto.

Con toda esta información, cada grupo tendrá que hacer una presentación oral (pueden utilizar el soporte que se desee, Genially, power point, etc).

En la primera sesión se presenta la actividad y el alumnado comienza a preparar el informe. El segundo día es de trabajo autónomo del alumnado y el tercer día se realizan las exposiciones orales.

TAREA 2 (durante la 3ª sesión).- Autoevaluación y Coevaluación (Prueba individual) A través de una rúbrica los alumnos se autoevalúan y evalúan a los compañeros con respecto a la tarea 1

TAREA 3 (2 sesiones).- Ultraprocesados (Prueba por Equipos)

Trabajo a realizar: informe con al menos el siguiente contenido:

  • ¿Qué son los ultraprocesados?
  • ¿Son saludables? ¿Por qué?
  • Elabora una lista con alimentos ultraprocesados. ¿Cómo saber que un alimento es un ultraprocesado?
  • ¿Conoces el movimiento RealFooding? Busca información sobre él y emite una opinión al respecto.
  • Elabora un cartel publicitario en contra  de los ultraprocesados.

Se estima 1 día para la realización del informe y 1 día para el cartel publicitario.

TAREA 4 (3 sesiones).- El peligroso mundo de las bebidas energéticas (Prueba por Equipos)

Contenidos para que trabaje el alumnado (se puede encontrar también en la web):

«Se usan para concentrarse, para rendir más, para mantenerse despiertos… Pero sus riesgos son mucho mayores que sus supuestos beneficios.

Si hay un grupo de alimentos que ha aumentado espectacularmente sus ventas en los últimos años, son las bebidas energéticas. Según datos oficiales de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el 68% de los adolescentes (10 a 18 años) de la UE las consume. Entre ellos, el 12% presenta un consumo “crónico alto” de siete litros al mes y otro 12%, un consumo “agudo alto”. El 18% de los niños entre tres y 10 años consume bebidas energéticas. Tremendo.«

Trabajo a realizar. Informe con al menos el siguiente contenido:

  • ¿Por qué tienen tanto éxito estas bebidas?
  • ¿Cuáles son sus componentes?¿ Son saludables, tiene algún efecto sobre la salud?
  • ¿Cuál es el valor calórico de una bebida energética comparado con el de un refresco tradicional?
  • Busca anuncios publicitarios sobre alguna de estas bebidas. ¿A quien van dirigidas estas campañas publicitarias? ¿Qué estrategias publicitarias utilizan para enganchar al consumidor?
  • ¿Qué me dices del consumo de bebidas energéticas y alcohol? ¿Por qué no se deben mezclar?

Reflexión

¿Cómo es posible que tras lo que has investigado un niño pueda comprar una bebida energética sin ningún tipo de impedimento? Busca información sobre el movimiento “Not For Children”

Con toda esta información deben hacer un video (el formato es libre, se puede hacer tipo documental, tipo entrevista, tipo anuncio publicitario…).

Se estima 1 día para la búsqueda de información y 2 días para la realización del video.

TAREA 5 (5ª y 8ª sesión).- Autoevaluación y Coevaluación (Prueba individual) Se utilizan las mismas rúbricas de la tarea 2, pero en esta ocasión lo que se evalúan es la tarea 3 y 4.

TAREA 6 (9ª sesión).- Tu opinión es importante . Prueba de exteriores

Visitaremos el mercado de la Corredera (se puede visitar cualquier otro mercado). En la visita, los estudiantes analizarán los distintos puestos y anotarán los mas representativos tanto de frutas y verduras, carnes, pescados y variedades como encurtidos, vinoteca, frutos rojos.

Además harán entrevistas, relacionadas con los temas tratados, a los vendedores, clientes, etc. Esta entrevista puede ir incluida en el video anterior o hacer otro video a parte (las  preguntas para la encuesta tienen que estar hechas previamente).

Evaluación

Se han evaluado mediante rúbricas distintos aspectos del trabajo de investigación: Potfolio, exposición oral, cartel publicitario, video y también rúbricas de autoevaluación y coevaluación (estas dos últimas están en apartados anteriores).

Fuente

Lola Bravo Herrera

Anexos

A continuación incluyo la página web donde se presentaron los contenidos a los alumnos. La dirección de esta página se la mando a los alumnos a través de classroom para que puedan ir consultando las tareas a realizar.

https://tuprofesoralola.wixsite.com/enganchatealaciencia/master-team

3 comentarios en «MASTER TEAM: ABP sobre alimentación y salud.»

  1. Mil gracias por este recurso, Lola!!
    Me acabo de programar todo el mes de noviembre en un fin de semana… Además, seguro que les va a encantar!
    Maravilloso!!!

  2. Muy chulo Lola,
    A ver que parte puedo meter este curso. Lástima que la Biología en 3º tenga tan poquitas horas!
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *