Descripción
Breakout digital disponible en español, inglés y valenciano. Los alumnos tienen que descubrir quién es el asesino del botánico entre 6 posibles sospechosos y realizando 7 pruebas botánicas que les darán las siete pistas necesarias para resolver el misterio.

Objetivos
- Aprender y afianzar conceptos sobre el reino de las plantas
- Familiarizarse con el uso de las TIC mediante una actividad gamificada
Procedimiento
Esta actividad se puede plantear para finalizar la unidad del reino de las plantas en 1º de la ESO. Para comenzar, se les da a los estudiantes la siguiente introducción:
Esta mañana, los periódicos informan sobre un extraño suceso… se ha encontrado un cadáver en un descampado… pistas forenses… el escenario del crimen pudo ser el Real Jardín Botánico (CSIC)… ¿Y los sospechosos? Hay varios entre el personal.
Conviértete en detective. Un asesinato, seis sospechosos, siete pistas y un espectacular jardín. Acércate y trata de resolver el misterioso asesinato ocurrido en el corazón de Madrid, en el Real Jardín Botánico (CSIC). A lo largo de 7 paneles interactivos, que pondrán a prueba tu perspicacia y tus conocimientos en Botánica, tendrás la oportunidad de encontrar al culpable. ¡Acércate y juega!
Y a continuación se les vincula a la siguiente página web:
- En idioma valenciano o español aquí:http://www.jardibotanic.org/misteri/misterio.php
- En idioma inglés o español aquí: http://www.rjb.csic.es/Botanico/misterio.php
Una vez hayan escogido el idioma, los estudiantes tendrán que ir haciendo click en los diferentes sospechosos para seguir la historia, y en las 7 pruebas.
Los estudiantes tienen a su disposición una libreta digital, en la que tras superar cada prueba, se irán tachando cuadrantes. Cuando todas las pruebas estén superadas, el estudiante verá en el cuadrante quién es el asesino del botánico.
El cuadrante inicial es el siguiente

Las pruebas consisten en lo siguiente, y no tienen por qué hacerse en este orden:
PRUEBA 1: Los alumnos deben escoger entre varios animales y plantas cuáles pertenecen al ecosistema mediterráneo y colocarlas en su hábitat
PRUEBA 2: Los estudiantes reciben la huella del asesino y deben compararla con las huellas de todos los sospechosos para comprobar las coincidencias.
PRUEBA 3: se explica la utilidad del polen y los estudiantes deben encontrar las parejas del mismo tipo de polen en un juego tipo memory cards. Cada vez que encuentran una pareja se les explican las características de la planta a la que pertenece
PRUEBA 4: se explica qué es un fruto y los tipos de dispersión. A continuación, el reto consiste en unir los diferentes frutos presentados con su forma para dispersarse.
PRUEBA 5: se explica cuál es la importancia de los insectos para las plantas y se plantea la prueba de unir diferentes insectos con su actividad en el ecosistema y el beneficio que proporcionan.
PRUEBA 6: se introduce la importancia de determinadas sustancias químicas dentro del funcionamiento de un jardín botánico y se pide como prueba que se unan diferentes llaves con sus cerraduras correspondientes. Cada vez que logras abrir una cerradura, se explican diferentes partes que tiene un jardín botánico como el herbario, el laboratorio o el banco de semillas.
PRUEBA 7: Se explican los diferentes tipos de hojas y se plantea un reto en el que, dada una hoja ejemplo, se tienen que explicar sus características.
Cuando todas la pruebas se hallan realizado, el estudiante debe ir al cuaderno de notas y hacer click, redirigiéndole el juego a la página en la que se desvela el asesino y se resuelve el misterio

Temporalización
Se realiza aproximadamente en una sesión de clase de 55 minutos o se puede mandar para casa como actividad complementaria
Evaluación
Se puede evaluar midiendo el tiempo que tardan los alumnos en completar la actividad, pero lo más sencillo es evaluarlo en función de si descubren el misterio o no. Esto último se puede hacer de dos maneras:
- Pidiendo que te digan quién es el asesino: que en este caso es Rita Robles
- Pidiendo que se descarguen un certificado en pdf que se ofrece al final del reto, que acredita que han resuelto el misterio.
Otra opción para comprobar que han aprovechado el juego es mediante la siguiente checklist, que se puede mandar como deberes o preguntarles en clase en voz alta:
- Cita un animal y una planta del juego que pertenezcan al ecosistema mediterráneo y comenta brevemente sus características ( 1 punto)
- ¿ Qué tipos de dispersión pueden tener los frutos de las plantas? (2 puntos)
- ¿Para qué sirve el polen? (2 puntos)
- ¿ Qué actividad realizan las mariquitas en el ecosistema y qué beneficios le proporcionan a las plantas? (2 puntos)
- Explica la función de uno de los espacios de un jardín botánico que has conocido a través del juego (1 punto)
- Cita 3 formas diferentes de clasificar los tipos de hoja que puede tener una planta. (2 puntos)
Fuentes
Unidades de Cultura Científica del Real Jardín Botánico, CSIC, en Madrid y del Jardí Botànic de la Universitat de València. Patrocinado por la FECYT.