El juego de la caza: simulando la relación presa-depredador.

Breve descripción

Juego de simulación para estudiar cómo se regula el equilibrio de un ecosistema mediante la relación de las poblaciones de presas y depredadores. Los alumnos, por parejas, juegan una versión del juego de la «guerra de barcos» donde una manada de leones caza a un grupo de antílopes. Con los datos recogidos se construye una gráfica y se extraen conclusiones.

Tema y curso: Este juego está pensado para tratar la «Estructura del ecosistema» de 4º ESO. También se puede usar en 1º ESO dedicando más tiempo a la tarea.

Objetivos

  • Desarrollar la competencia científica.
  • Comprender la regulación de las poblaciones de presas y depredadores y cómo determinan el equilibrio del ecosistema.

Procedimiento

  • Trabajo previo. Es necesario que los alumnos tengan conocimientos previos sobre el tema, el día de antes se puede trabajar el equilibrio ecológico y visualizar algún vídeo como este:
  • Durante la sesión. El día que se realiza el juego se hacen parejas y a cada grupo se le facilitan 2 fotocopias:
  1. Reglas del juego. Son las dos primeras páginas del PDF que se adjunta al final de la entrada. Se pueden reutilizar de un curso para otro.
  2. El tablero del juego.

El profesor da una rápida explicación sobre el objetivo del juego y sus reglas (se puede proyectar el documento de las reglas en la pizarra digital).

Los alumnos juegan 20 rondas del juego, anotan los datos el una tabla y después los representan en una gráfica y responden a las cuestiones finales.

Descargar Aquí

Temporalización

  • 4ºESO. Si descontamos la preparación, con una sesión es suficiente, aunque algunos grupos van más lentos y se les puede indicar que lo terminen en casa.
  • 1ºESO. Con estos alumnos todo va más lento y serán necesarias 2 sesiones.

Evaluación

La calificación final se extrae de dos valoraciones:

  • Durante el desarrollo del juego se valora el trabajo de cada grupo y la actitud individual de cada alumno en el cuaderno de clase.
  • Informe escrito final. Cada grupo tiene que hacer uno. En él se incluyen la tabla de datos, la gráfica resultante y las respuestas a las cuestiones.

Adaptaciones

Como curiosidad, durante el confinamiento, lo he reconvertido en trabajo individual. Los alumnos han jugado con alguno de sus familiares como oponente y luego me han remitido unas fotos de su cuaderno con el resultado.

Fuente(s):

Extraído de un antiguo libro de la editorial AKAL de Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO.

Anexos:

En el siguiente enlace se puede descargar el documento anterior:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *