Islas Galápagos: Un laboratorio para la evolución

Descripción

Se trata de la realización de actividades de refuerzo y afianzamiento de los conceptos explicados en clase de la asignatura de Biología y Geología en 4º ESO.

Cuentan con el apoyo de material realizado por mi de las fotografías realizadas en las Islas Galápagos así como páginas webs y libro de texto como apoyo para su realización.

La realización de estas actividades de enseñanza- aprendizaje requiere la experimentación e investigación por parte del alumno para su resolución.

Está destinado al alumnado comprendido entre los 15 y 16 años que cursen 4º ESO del 2º Ciclo de la Etapa de ESO.

Objetivos

  • Facilitar la labor del profesorado para la adquisición de los objetivos específicos de la asignatura de Biología y Geología en 4º ESO, en lo referente a los contenidos curriculares.
  • Que los alumnos/ as conozcan y utilicen algunos métodos habituales en la actividad científica desarrollada en el proceso de investigación.
  • Utilizar metodologías específicas que las Tecnologías de la Información y la Comunicación ponen al servicio de alumnos y profesores, como páginas web, material informático en PowerPoint, artículos de prensa.
Objetivo específicos:
  • Conocer las características generales de las Islas Galápagos, en cuanto a su ubicación, formación, flora y fauna, y su importancia como laboratorio biológico de la evolución.
  • Analizar aspectos como la introducción de especies en las Islas Galápagos y la contaminación al mar por vertidos.

Procedimiento

Los contenidos de este material didáctico se dividen en materiales para el alumno y una guía para el profesor.

MATERIAL ALUMNO:

El material que va recibir el alumno consta de:

  • Ocho PowerPoint de las Islas Galápagos que son los siguientes:
  1. Presentación de las Islas Galápagos
  2. Vida intermareal y marina.
  3. Vida animal: Aves 1
  4. Vida animal: Aves 2
  5. Vida animal: Mamíferos
  6. Vida animal: Reptiles
  7. Vida animal: Invertebrados
  8. Vida Vegetal: Plantas
  • Actividades relacionadas con las Islas Galápagos
  • Direcciones útiles de Internet para que el alumno consiga la información necesaria.

MATERIAL PARA EL PROFESOR:

El material para el profesor incluye:

  • Orientaciones didácticas: objetivos, contenidos, aspectos metodológicos, evaluación, y bibliografía
  • Actividades resueltas.

Temporalización

He dividido las actividades en bloques de contenidos según los contenidos curriculares para 4º ESO:

Bloque I: La dinámica de la Tierra.

Bloque II: Genética y evolución

Bloque III: Ecología y medio ambiente.

Para resolver las cuestiones el alumno dispondrá de la información contenida en diversos PowerPoint realizados sobre imágenes de las Islas Galápagos con alto valor didáctico, donde se exponen parte de la información necesaria para su resolución, además el alumno dispondrá de páginas web para buscar información en la red sobre los diversos planteamientos a investigar, junto al libro de texto que esté trabajando en clase

Bibliografía

  • PowerPoint con diapositivas realizados por Mª del Mar Sierra Fernández en su viaje a las islas Galápagos.
  • Periódicos de tirada nacional
  • Enciclopedias
  • Libros de texto de Biología y Geología de 4º ESO.
  • “Galápagos. Una historia natural”. Michael H. Jackson. Edición traducida University of Calgary Press.
  • “Birds, Mammals & Reptiles of the Galápagos Islands”. Andy Swash & Rob Still. Yale University Press
  • Conexión a Internet. Páginas de interés:

Bibliografía de Charles Darwin:

http://www.infidels.org/library/historial/charles_darwin/

http://www.xtec.es/~lvallmaj/palau/darwin2.htm

http://www.lector.net/lectornet.htm

http://www.monografias.com/trabajos5/darwin/darwin.shtml

http://www.terindell.com/ asylum/jason/Darwin.html (página en inglés)

Teorías Evolutivas

http://www.xtec.es/~lvallmaj/palau/darwin2.htm

http://www.evolucion-biologica-bjb.net

http://www.iespana.es/natureduca/bio_teorias_evol.htm

http://www.orbita.starmedia.com/~genomahumano1/darwin.htm

Fenómeno del Niño:

http://www.inamhi.gov.ec

http://www.disater.info.net/PED-Sudamerica/pdebinio.html

http://www.xtec.es/iesdali/volta05/60.htm

http://www.senamhi.gob.pe/elnino/index.htm

Información general sobre las Islas:

http://www.explored.com.ec/ecuador/guia/insular/galades.htm

Biodiversidad de Galápagos:

http://www.galapagospark.org

http://www.darwinfoundation.org

http://www.eluniverso.com (artículos)

http://www.ambiente.gov.ec

http://www.terraecuador.net

http://www.hear.org/galapagos/invasoras/temas/manejo/general/proyectos/prioridades.htm (Especies invasoras)

Traductor de páginas en inglés:

www.google.durky.com

Autora: María del Mar Sierra Fernández

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *