Descripción general
Descubriendo a descubridoras supone una divertida aventura para nuestros alumnos y alumnas que mediante un excitante recorrido por el centro escolar, llegarán a conocer a grandes científicas y adalides de la cultura con nombre femenino.
Objetivos
- Dar a conocer a nuestros/as alumnos/as el nombre y las principales aportaciones de científicas conocidas y no tan conocidas.
- Poner de manifiesto el papel de la mujer en el avance del conocimiento.
- Evidenciar a las mujeres como pieza clave en el desarrollo y progreso socioculural de la realidad en que vivimos.
- Introducir y/o ampliar el concepto de equidad entre hombres y mujeres.
- Desarrollar las competencias digital, cultural y artística, lingüística, el aprender a aprender así como fomentar la competencia social y ciudadana.
Metodología
La actividad propuesta se basa en el uso de dos elementos principales. Por una parte, encontramos la app WallaMe, mediante la cual es posible ubicar elementos virtuales en distintos emplazamientos de interés escogidos como pueda ser el patio u otras dependencias del centro educativo. Por otra, encontramos el uso de los Google Doodles diseñados específicamente en conmemoración de fechas destacadas por tener como protagonistas a mujeres que desarrollaron sus carreras laborales y personales ligadas directa o indirectamente a las ciencias tanto experimentales como aplicadas.
Así, encontramos que mediante el uso de la geolocalización de divertidas pistas estratégicamente ubicadas y distribuidas en el entorno escolar, los alumnos aprenderán correteando y jugando de forma colaborativa, pudiendo darse competiciones entre los miembros del grupo para ver quién las encuentra con mayor rapidez y/o cantidad y consigue así, descubrir a más descubridoras para su conocimiento y el de sus compañeros.

*Nota adicional-2: En la imagen solamente se muestran algunos de los Google Doodles que forman parte del material
La dinámica detallada de los pasos a seguir durante el desarrollo de la actividad, se halla especificada en el archivo adjunto en los apartados de Anexos y Material editable. Este material puede ser objeto de modificaciones y cambios en su uso en función de la necesidades así como de la inventiva del profesor/a.
Temporalización
La actividad que se presenta ha sido desarrollada para ser llevada acabo en un lapso de tiempo de una sesión ordinaria de clase. Pero, dada la cantidad de material que contiene por cuanto a número de científicas, puede variarse la duración e incluso la metodología empleada.
Evaluación
*móVil.
Anexos
Acceso al material editable
Fuentes y autoría
El material adjunto es de elaboración propia por cuanto a montaje y diseño final hace referencia, si bien he fundamentado la dinámica gamificadora en una idea original del compañero Cristian Oliver, profesor de Lengua y Literatura.
Por su parte, las imágenes han sido tomadas de la web Mujeres con ciencia.
Autoría: Verònica Esther Sanz Salinas.
Hola, me parece muy interesante esta actividad. Pero no acabo de entender lo de las pistas, ¿Qué tipo de pistas se deben poner? La app no parece estar ya disponible, ¿sabes si hay alguna similar? Muchas gracias.