Breve descripción:
La anatomía del aparato digestivo suele ser más fácil para el alumnado que su fisiología. Después de explicar en clase como funciona (también podéis usar el vídeo que os dejo a continuación), que mejor, que repasar este proceso jugando.
Antes de nada, ¿Conoces el juego de mesa Timeline? Es un juego de mesa muy sencillo y dinámico donde amigos y familia os reuniréis para realizar una línea del tiempo donde deberás adivinar en qué tiempo se inventó lo que contiene tu carta, o al menos acercarte lo suficiente. Son muchos los Timeline que hay en el mercado (eventos, historia, ciencia, descubrimientos, incluso de películas de Star Wars), pero yo decidí adaptarlo para poder jugarlo en clase y aprendernos bien el proceso de digestión.
Objetivos
Entender y memorizar el proceso de digestión, desde que el alimento entra por la boca hasta su egestión.
Puedes empezar por la proyección del siguiente video en clase o mediante Flipped Classroom:
Procedimiento
¿Cómo se juega al Timeline?
¿Cómo se juega al Timeline de la digestión?


Temporalización
Una partida del timeline puede duran de 5 a 15 minutos. A esto debes sumarle el tiempo de hacer los grupos (de 3-4 personas, no recomendable más) y que pongan sus mesas juntas.
En una sesión es más que suficiente para jugar el Timeline de la digestión.
Evaluación
Esta actividad no es evaluable, simplemente fomenta la motivación y favorece el proceso de aprendizaje.

Fuente(s)
Autora: Cristina Flores Burgos (@bioesosfera)
Anexos
DESCARGA EN ESPAÑOL
TRADUCCIÓN A EUSKERA
Una fantástica compi del País Vasco, Leticia Plaza Izurieta (@biologia.ikasten), lo ha traducido a Euskera . Os lo podéis descargar desde su web: https://leticiaplazairakas.wixsite.com/biologia-ikasten
TRADUCCIÓN A CATALÁN:
La compañera Alba Vidal (@_albavidal_ ) ha realizado la traducción catalán. Os lo podéis descarga en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1Un1PJPQaXdYEnbPfVWpe-tgNYll2C_Sh/view?usp=sharing
TRADUCCIÓN A GALLEGO:
Traducción de Lorena del Palacio (@Biomol82) a gallego. Muchas gracias 🙂