¡Apocalipsis contagioso!: proyecto sobre salud

Apocalipsis contagioso

Breve descripción

Proyecto enfocado para realizar por grupos con una duración de 11 sesiones (si se quiere realizar completo) para trabajar el módulo de Salud y Enfermedad de 3º de ESO donde el alumnado tendrán que trabajar sobre una infección ficticia.

Apocalipsis contagioso
Apocalipsis contagioso

Objetivos

  • Introducir conceptos fundamentales sobre la Salud y la Enfermedad
  • Enseña a ver las películas como algo más que un mero producto de ocio y consumo. Es decir, genera hábitos de observación, reflexión, análisis, comprensión, síntesis, relación e interpretación.
  • Animar a la discusión y ayuda a la comprensión de los contenidos. El profesor juega un papel de orientador, moderador y mediador.

Procedimiento

Consta de cinco actividades que pueden realizarse en su totalidad o sólo algunas en función del tiempo que se quiera invertir.

Se empieza con un texto parecido a este:

Tu equipo de investigación acaba de volver del Congo, con noticias de una nueva enfermedad rara detectada allí. Esa enfermedad se extiende, os la habéis encontrado al volver a casa y no os queda más remedio que enfrentaros a ella. Es cuestión de vida o muerte…

Se está produciendo una epidemia y el gobierno ha solicitado vuestra ayuda como expertos en enfermedades raras.

Hay que buscar soluciones para investigar qué ocurre en realidad, qué provoca ese comportamiento, cómo evoluciona la enfermedad  y buscar soluciones concretas para evitar que se propague.


Eso lo tendréis que exponer en el “Congreso Internacional de Epidemias Microbianas” entregando un dossier en el que se recoja todo lo trabajado en estos días en las asignaturas de Ciencias y de la manera más creativa posible.


Actividades a realizar

Creación de grupos cooperativos (siete u ocho por clase) y explicación de la actividad:

  • 1ª Actividad: Realización de un ORGANIZADOR GRÁFICO ( Generar, clasificar, relacionar y desarrollar, ver abajo) sobre las ideas que tenga el alumnado sobre la enfermedad/Salud y Sistema Inmune (2horas).
    • Haz de manera individual un listado lo más completo posible de conceptos relacionados con «Salud y Enfermedad» 
    • Compara el listado con el de tus compañeros y haced uno común con los términos que consideréis más importantes.
    • Puesta en común
    • Con estos términos cada uno realizará un mapa conceptual por cada grupo tamaño grande. 
  • 2ª Actividad: Cineforum: Contagio (Steven Soderbergh,  2011) . Se realizará una visualización de la película, contestación a un cuestionario y se preparará un resumen creativo de las principales ideas de la película en forma de video o grabación de podcast de audio (Por ejemplo: telediario con noticias relacionadas con la enfermedad, entrevista a un científico, entrevista a un infectado, slow motion, reportaje periodístico ) (4 horas).

PREGUNTAS SEGUIMIENTO PELÍCULA.

1. ¿Cómo se manifiestan en las personas los síntomas de la infección?

2. ¿Cómo se transmite la infección?

3. La doctora Erin Mears (Kate Winslet) explica a los investigadores, entre otras cosas, los factores que influyen en la rápida propagación del virus. ¿Cuáles son, según ella, los tres factores principales?

4. En el filme sale un laboratorio de seguridad biológica. ¿Cuál es su objetivo y qué medidas de seguridad deben tener los trabajadores?

5. Al final de la película se explica cómo se originó el virus. Lo sabrías explicar tú?

6. Beth Emhoff (Gwyneth Paltrow) regresa a casa después de un viaje de trabajo. ¿A qué familiar contagia la enfermedad? Qué familiar se libra del contagio y por qué?

7. La doctora Ally Hextall (Jennifer Ehle) que trabaja para el CDC es la que encuentra la vacuna contra el virus. Para probar su efectividad antes de comercializarla, Ally sigue los pasos que ya había seguido Barry Marshall el premio Nobel que descubrió que las úlceras las provocaba una bacteria. ¿Qué hace esta doctora para confirmar el éxito de su investigación?

8. Hacer llegar la vacuna a toda una población que está incomunicada es una tarea difícil. ¿Qué procedimiento se sigue en el filme para seleccionar el orden de los vacunados?

9. Las personas vacunadas reciben un distintivo para poder circular libremente, ya que no corren el riesgo de contagiar a otras. ¿Cuál es este distintivo?

10. En la película se explican los pasos que se siguen en el proceso de investigación del agente patógeno. Aquí te damos desordenados estos pasos. ¿Cuál es su orden correcto? a) Determinar el origen del virus b) Modelizar la forma en que éste entra en las células pulmonares y cerebrales c) Secuenciar el microorganismo.

11. A lo largo de la película se van viendo diferentes medidas preventivas que se toman para evitar la propagación de la enfermedad. Enumera algunas.

12. El gobierno intenta por todos los medios que la noticia no se haga pública. Qué teme que pase?

13. La doctora Leonora Orantes (Marion Cotillard), epidemióloga, viaja a Hong Kong donde es secuestrada por sus propios compañeros de trabajo. La llevan a la aldea de uno de ellos. ¿Por qué la retienen?

14. Al final, cuando la doctora Leonora está en el aeropuerto de vuelta a su país, decide quedarse en China. ¿Cuál es la causa de este cambio de opinión? 

  • 3ª Actividad: visualización de videos explicativos sobre el “Sistema Inmune»y puesta en común de dudas. (1hr), si es posible de Edpuzzle. 
  1. SISTEMA INMUNE. REALIDAD.
  2. EL CUERPO HUMANO. EL SISTEMA INMUNE.
  3. EL CUERPO HUMANO. LAS DEFENSAS.
  • 4ª Actividad: Escribir una noticia científica en la que se refleje una epidemia de una infección ficticia (puede ser con datos inventados, pero con base científica) siguiendo guión indicado pero que refleje “Buena Ciencia”. (Ver rúbrica) (2 horas). En líneas generales, el artículo debe:
    • Contener imágenes ilustrativas y gráficas
    • Tener referencias bibliográficas
    • Contener las 20 palabras clave sobre Salud y Enfermedad
    • Hacer una descripción de la enfermedad con
      • Sintomatología
      • Posibles curas o remedios y formas de tratamiento
      • Efectos en el organismo y en la población
      • Vectores de infección
      • Avance de la enfermedad
  • 5ª Actividad: Exposición de 20 minutos del trabajo realizado y entrega de portfolio con todos los materiales elaborados ( 2 horas)
    • Los grupos tendrán que entregar:
      • Mapa conceptual
      • Cuestionario con respuestas
      • Video o podcast sobre la película
      • Artículo Científico sobre una epidemia ficticia

Temporalización

  • 1ªActividad: Organizador gráfico, 2 horas
  • 2ªActividad: Cineforum, 4 horas
  • 3ªActividad: visualización de videos cortos 1 hora
  • 4ªActividad: noticia científica, 2 horas
  • 5ªActividad: exposición, 2 horas.

Evaluación:

Para la 1ª Actividad: autoevaluación mediante rúbrica

Rúbrica del mapa conceptual

Para la 2ª Actividad: para el cuestionario se procederá a lectura de las respuestas por parte del profesor y corrección por parte de otro compañero o grupo (evaluación cruzada). Para el trabajo creativo se utilizará rúbrica.

Para la 3ª Actividad: cuestionario sobre los videos

Para la 4ª Actividad: mediante rúbrica.

Fuentes:

Elaboración propia y material pedagógico para Cineforum de www.cinemaperaestudiants.cat

2 comentarios en «¡Apocalipsis contagioso!: proyecto sobre salud»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *