Descripción
Unidad didáctica desarrollada en inglés, con diversas actividades enlazadas en una única presentación de Genially. Está orientada a Biología y Geología de 1º ESO.
Objetivos
Al final de la unidad, el alumnado debe ser capaz de:
- Reconocer que los seres vivos están constituidos por células y que llevan a cabo
funciones vitales que les diferencian de la materia inerte - Describir las funciones comunes a todos los seres vivos, ultimando las diferencias entre células procarióticas y células eucarióticas.
- Reconocer las características morfológicas principales de los distintos grupos
taxonómicos. - Categorizar los criterios que sirven para clasificar a los seres vivos e identificar los
principales modelos taxonómicos a los que pertenecen los animales y plantas más
comunes
Procedimiento
La unidad está diseñada para trabajar todos los contenidos a partir de la navegación por una presentación de Genially. La presentación se organiza como una unidad de libro de texto, y permite acceder a cada uno de los apartados a partir de un índice inicial. Cada uno de los epígrafes contiene explicaciones teóricas, contenidos audiovisuales (en algunos casos) y actividades para desarrollar en el aula y en casa.
La secuenciación de contenidos es la siguiente:
- The conditions necessary for life
- Contenidos: Las condiciones para la vida tal y cómo la conocemos. Factores que hacen a la Tierra un planeta habitable.
- Este apartado de la presentación no contiene actividades, pues es un resumen sobre cuestiones ya trabajadas en las unidades de geología: La Tierra y el Universo, atmósfera, hidrosfera y geosfera. Si no se han trabajado estas unidades previamente, recomiendo apoyar estos contenidos en actividades prácticas.
- Si estos contenidos se consideran suficientemente trabajados con anterioridad, se puede introducir en este apartado un breve debate sobre cómo los impactos ambientales que ejercemos sobre el planeta están poniendo en grave riesgo su habitabilidad para la humanidad.
- What are living beings like?
- Contenidos: Las características fundamentales de los seres vivos.
- Actividades:
- Resolver una cuestión de síntesis sobre bioelementos y biomoléculas (Individual o en parejas)
- Vídeo: What is a virus? Visionado del vídeo para, posteriormente, resolver en gran grupo la cuestión: ¿Son los virus seres vivos?
- Living beings are made up of cells
- Contenidos: Concepto de célula. Componentes de una célula. Célula eucariota y procariota.
- Actividad: Build a cell (Actividad en gran grupo). El grupo se divide en parejas o tríos, cada uno de los cuales recibe tres folios en blanco y fotocopias con orgánulos (Anexos). A partir de la presentación enlazada y las explicaciones de la docente, se deben completar correctamente los tres tipos celulares: procariota, eucariota animal y eucariota vegetal.
- Living beings perform vital functions
- Contenidos: Las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción.
- Actividades: Cuestiones escritas para diferenciar los tipos de nutrición y los elementos de la función de relación (individual o en parejas).
- Actividad extra para una sesión divertidísima: Para comprender las ventajas y desventajas de los dos tipos de reproducción (sexual y asexual), recomiendo realizar en clase la siguiente actividad de Fátima Miró @larubiscoeslomas (no enlazada en la presentación). ¡Éxito asegurado! http://www.larubiscoeslomas.com/reproduccion-asexual-sexual/
- The science of classifying life
- Contenidos: La diversidad de los seres vivos. La necesidad de una ciencia taxonómica. ¿Cómo se clasifican los seres vivos? Concepto de especie.
- Actividades: La presentación incluye una actividad individual para realizar en casa (o en clase con uso de algún dispositivo con acceso a internet). Para practicar la clasificación en taxones, se enlaza a la actividad El planeta de los Minions: Clasificando los Minions perdidos, de Elisa Briñón @eli. Otro éxito asegurado.
- The kingdoms of life
- Contenidos: La clasificación de los seres vivos. Sistema de dominios y reinos.
- Actividades: Esta parte final de la unidad introduce lo que se va a trabajar en las unidades siguientes, y entender cómo la clasificación de los seres vivos que vamos a estudiar tiene unos criterios lógicos. Se recomienda visualizar la presentación y rellenar a la vez en la pizarra un cuadro de doble entrada donde se resuman y comparen las características de cada uno de los reinos.
- Actividad extra para una sesión ¡de cine!: Visionado del documental Nanocam. Viaje a la biodiversidad https://www.nanocam.es/ y realización de alguna de las actividades propuestas por Elena Ortega en el siguiente recurso: https://simbiosisss.colectivocrecet.com/nanocam-un-viaje-a-la-biodiversidad-microscopica/
Temporalización
Para el desarrollo completo de la unidad se emplearán en torno a 10 sesiones.
Evaluación
Herramientas de evaluación:
- Observación sistemática del trabajo en clase
- Algunas actividades se pueden recoger y calificar de forma individualizada. En mi caso, utilizo un sistema de calificación gamificada, en el que se obtienen puntos por la realización de las diversas tareas de clase, y con esos puntos se compran diversos «objetos» que componen la calificación final de la evaluación correspondiente. En este caso, las puntuaciones son:
- Build a cell: 20 puntos (5 puntos por la entrega de las tres células, y cinco puntos por cada célula correctamente completada).
- El planeta de los Minion: 10 puntos por un Minion correctamente clasificado.
- Nanocam: 20 puntos por la realización de las actividades de este recurso. La rúbrica está adjunta en el recurso original.
- Cuaderno de clase: Revisión del cuaderno de clase, donde deben estar incluidos todos los apuntes (contenidos de la presentación, notas de clase, dibujos), así como las actividades realizadas en el aula y en casa. Se adjunta la rúbrica del cuaderno en Anexos.
- Al final de la unidad se realiza un examen escrito. Adjunto un ejemplo en Anexos.
Fuentes
- What Is A Virus ? by Peekaboo Kidz. https://youtu.be/YS7vsBgWszI
- La actividad Build a cell se ha diseñado a partir de los materiales elaborados por Fátima Miró @larubiscoeslomas para esta recomendadísima actividad: https://www.slideshare.net/FatimaMiro/celula-version-concurso-3-eso
- Otras actividades incluidas en la unidad están extraídas directamente de las siguientes fuentes:
- http://www.larubiscoeslomas.com/reproduccion-asexual-sexual/ por Fátima Miró @larubiscoeslomas
- https://simbiosisss.colectivocrecet.com/el-planeta-de-los-minions-clasificando-los-minions-perdidos/ por Elisa Briñón @eli
- https://simbiosisss.colectivocrecet.com/nanocam-un-viaje-a-la-biodiversidad-microscopica/ por Elena Ortega
Contacto
gcastrod01@educarex.es