Biotrivial: trivial sobre el sistema circulatorio y respiratorio

Descripción general

Seguidamente se os ofrece una actividad de síntesis, ideal para repasar conceptos importantes sobre el sistema de transporte en el cuerpo humano antes de una evaluación, una vez ya se han trabajado previamente al aula, de forma lúdica y dinámica. Se puede plantear como actividad grupal, en la cual la clase se organiza en equipos. El recurso está en catalán, pero se puede editar y traducir al castellano u otros idiomas cooficiales.

Objetivos

Los objetivos principales de la actividad serían:

  • Favorecer el trabajo colaborativo, aprendiendo a respetar los turnos de palabra entre diferentes equipos y el diálogo y toma de deciciones dentro de un mismo equipo.
  • Repasar y aprender sobre el sistema circulatorio y sobre el sistema respiratorio, así como también buscar la relación entre los dos sistemas, imprescindibles para permitir el transporte de sustancias, clave para la función de relación.

Procedimiento

La actividad planteada se trata de una gamificación, basada en el juego tradicional del «Trivial». Se forman equipos de 3-5 integrantes. Habrá diferentes rondas, en las que cada vez sale un miembro del grupo y escoge al azar una carta (no ve el color). Ese miembro del grupo debe leer el enunciado, y su equipo dispone de unos segundos para consensuar y proponer una respuesta. Cada color de tarjeta propone una resolución distinta (leer siguiente párrafo). Si la respuesta que da el equipo es correcta, se les entrega la carta en caso de que no dispongan aún de ninguna carta de ese color. Sin embargo, si ya dispone de una carta de ese color no se la queda. Ganará el primer equipo que consiga reunir cuatro cartas de las cuatro categorías o colores distintos.

Código de colores:

  • VERDE: rellenar un hueco con una o dos palabras.
  • AZUL: responder a la pregunta con las propias palabras de los alumnos.
  • ROJO: seleccionar una de las tres respuestas propuestas.
  • AMARILLO: decidir si la afirmación es verdadera o falsa, y justificarlo.

Temporización

El tiempo estimado puede ser variable, en función del modo que se decide jugar. Cuando mayor sea el número de equipos, mayor será el tiempo del juego. Sin embargo, se estima unos 30 minutos.

Si se decide plantear la actividad durante toda la sesión, se puede proponer, por ejemplo, que cada equipo consiga dos cartas de cada color, o que el equipo ganador es el que reúna más cartas de diferentes colores.

Evaluación

La actividad se propone como actividad de síntesi, así que no dispone de evaluación… No obstante, se puede evaluar mediante una lista de control el aspecto actitudinal, la competencia personal y social o el trabajo en equipo.

También se puede motivar el grupo proponiendo que a los miembros equipo ganador se les añadirá +0’5 en la prueba del tema por ejempo.

Fuentes y contacto

La propuesta es totalmente original por la autora. Se ha usado la aplicación Canva para la elaboración del material.

Mi nombre es Carla Carreras, y soy la autora de este recurso. Siempre podréis contactar conmigo a través de mi cuenta de Instagram educativa: @opositora_biogeo

Anexos

Enlace al Canva editable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *