Breve descripción
En esta actividad/PBL los alumnos deben realizar un mural para concienciar de los peligros para la salud y las medidas sanitarias a adoptar por aquellos viajeros que decidan visitar determinados países. Esta actividad se enmarca en el bloque 4: «Calidad de Vida«, de la asignatura de cultura científica de 4ºESO, aunque con adaptaciones también se podría emplear en biología y geología de 3ºESO, incluso en cultura científica de 1º de bachillerato.
Objetivos
- Describir las características de los microorganismos patógenos y las enfermedades infecciosas más importantes para identificar los medios de contagio y etapas de su desarrollo.
- Analizar las causas, efectos y tratamientos de las enfermedades graves más comunes para establecer las principales líneas de prevención y actuación.
Procedimiento
A los alumnos se les comparte un documento( ver anexos) donde se les plantea la siguiente situación:
»Sois los responsables de un programa de prevención frente a los riesgos a los que se ven
expuestos los viajeros cuando visitan diferentes países. Desde el departamento de medicina
exterior del ministerio de sanidad, se os pide que elaboréis un póster informativo pero
riguroso. Ha de contener la siguiente información.
País.
Sistema sanitario del país y datos útiles para el viajero.
Vacunas obligatorias, generales y recomendadas.
Enfermedades transmitidas por agua y alimentos, y sus prevalencias. (Representar el
ciclo biológico de uno de los organismos causantes de la enfermedad parasitaria más
representativa, hospedadores, vectores, síntomas y tratamiento). Profilaxis.
Enfermedades transmitidas por vectores animales y sus prevalencias. (Representar el
ciclo biológico de un organismo causante de la enfermedad parasitaria más
representativa, junto a sus hospedadores, vectores, síntomas y tratamiento).
Profilaxis.
Alertas sanitarias actuales y otros riesgos.
Botiquín
Los países más demandados según los datos obtenidos por las agencias de viaje españolas son:
- Vietnam
- India
- Méjico
- Kenia
- Brasil
- Guinea ecuatorial
- Fiji
- China
- Perú
- Zimbabwe «
Para realizar el mural informativo que posteriormente se imprimirá y se colgará en los pasillos del instituto, es necesario hacer grupos de trabajo de 2 o 3 alumnos. Deberán disponer de ordenadores o chromebooks con conexión a internet. Los a lumnosdeberán buscar información sobre los puntos a trabajar (se les ha facilitado previamente en el documento) , en distintas webs de internet, pudiéndoseles facilitar la búsqueda al dirigirles a determinadas webs ( ver en temporalización). Para la elaboración de los murales se empleará cualquier programa que permita elaborarlos, como por ejemplo Canva. Una vez finalizado, se puede pedir que cada grupo apoyándose de panel haga una breve explicación sobre el contenido del mismo.
Un ejemplo del póster resultante sería el siguiente:
Temporalización
4 sesiones de 50 minutos.
1ª sesión: presentación de la actividad, entrega del documento con las instrucciones, creación del grupo de trabajo, elección del país sobre el cuál trabajar y búsqueda de información a través de internet. Para ello se les puede facilitar la tarea dirigiéndoles la investigación a la siguientes páginas web 1, 2 , 3 , 4 y 5
2ª sesión: Búsqueda y síntesis de la información, en función de lo que les demanda el documento. Diseño del póster/mural con la aplicación elegida para ello, como puede ser Canva.
3ª y 4ª sesión: Elaboración y entrega de los murales.
Evaluación
Para ello se valorará rigurosidad del contenido, tratamiento de la información, originalidad y vistosidad, pudiéndose hacer empleando la siguiente rúbrica:
Fuente
Elaboración propia
Contacto
ramargi86@gmail.com
Anexos
Esta actividad se ha llevado a cabo en el aula.
Se adjuntan: