Descripción
Actividad práctica para la unidad de «La Tierra en el Universo». En ella los alumnos aprenderán a utilizar el planisferio celeste y a orientarse con las estrellas. Se utilizará la mitología griega para captar su atención y ayudarles a fijar contenidos
Objetivos
- Aprender a usar el planisferio celeste.
- Saber localizar el N geográfico en la noche
- Entender el potencial del cielo como recurso para el turismo
- Despertar interés por la mitología griega.
Procedimientos
Les proporcionamos con anterioridad la fotocopia del planisferio celeste, se trata de que lo peguen en casa sobre una cartulina y lo recorten, para después montarlo en clase.
Aprovechando la información que viene en el propio archivo antes de comenzar le explico lo que significa la Eclíptica, y la diferencia entre el horario del reloj que tenemos y el horario solar, será este el que utilicemos en la observación. Una vez montado se explica el uso del planisferio y cómo debemos ponerlo para hacer una observación directa del cielo que tenemos sobre nuestras cabezas.


A partir de aquí comenzaremos a buscar aquellas constelaciones que son visibles durante todo el año:
1) localizar el carro u osa mayor, a partir de ella la osa menor y la estrella polar
2) trazar línea recta entre los punteros del carro y la estrella polar
3) a partir de la línea trazada indicarles la forma de identificar las constelaciones de Casiopea, Cefeo y Draco (visibles todo el año), Andrómeda, Pegaso, Perseo y Ceto (sólo visible en otoño)

4) Utilizar lo aprendido en la aplicación web de Stellarium:
Nos permitirá ver aquellas constelaciones del momento del año en el que hagamos la actividad, pero además podemos ver las representaciones mitológicas superpuestas de cada constelación.
En este paso se repiten los procedimientos anteriores, localizar el carro y despues la estrella polar. El estellarium muestra el cielo real en el momento que estemos, por eso permite llevar a la práctica lo mismo que hemos hecho en el papel, además tiene la opción de superponer las figuras mitológicas a las constelaciones. Se puede tener como aplicación en el ordenador o simplemente usar la web, pero resulta muy llamativo al verse en la pizarra digital.

En la parte inferior, aparecen unos iconos que son los que nos permiten quitar y poner diferentes opciones como señalar las constelaciones, los personajes mitológicos o quitar el horizonte entre otros. Yo lo muevo a mano, pero se puede buscar usando parámetros específicos (yo no lo uso por el nivel en el que trabajo este tema)
5) El siguiente paso sería leerles esta historia:
Casiopea y Cefeo, reyes de Etiopía, eran los padres de Andrómeda. La reina Casiopea alardeaba de la belleza de su hija, y la comparaba con las Nereidas, hijas del dios del mar Nereo. Las diosas marinas, en respuesta a esta afrenta, exigieron a Poseidón venganza y fue así como este envió un monstruo marino (Cetus) a destruir las costas del país.
Cefeo acudió al oráculo de Zeus, quien le aconsejó que la única manera de calmar la ira de los dioses y librarse del monstruo era sacrificando a su hija Andrómeda atándola a una roca en el acantilado para que el monstruo se la llevara.
En ese momento, Perseo venía de regreso de su expedición contra la Gorgona (medusa, que con su mirada convertía en piedra), y viendo a la víctima se enamoró de ella. Acudió al rey y le propuso liberarla a cambio de su mano. Perseo mató al monstruo mostrándole la cabeza de Medusa, que traía como trofeo de su última aventura, convirtiéndolo en coral.
Temporalización
1 sesión completa.
Evaluación
Cada alumno deberá recoger en su cuaderno de prácticas los pasos dados en ella. Realizarán una ficha que se valorará junto con el resto de prácticas del trimestre.
Los puntos a tener en cuenta serán:
- Aprovechamiento del tiempo
- Limpieza en el trabajo y recursos usados en él
- Colaboración con sus compañeros.
Anexos
Este trabajo lo he realizado en el aula pero para que se pueda aprovechar bien la sesión, lo que hice es ir haciendo las preparaciones previas a la práctica poco a poco en ratos libres que quedaban, al término de horas finales que ya estaban cansados. Además con eso también conseguí llamar la atención de alumnos que no conseguía que hiceran las actividades.
Esta misma historia se puede completar ampliando las historias de los personajes, se trata de que les ayude a recordar utilizándolo cómo motivación, y sobre todo que sepan localizar el N por la noche.
Por si alguien quiere profundizar en el uso específico de Stellarium, aquí les dejo un tutorial muy completo, yo lo he usado en casa pero no es clase, me parece que les puede aburrir.