El pico del pinzón: Investigando la selección natural en las islas Galápagos

Descripción general

Actividad que profundiza en los conceptos presentados en el cortometraje «El origen de las especies: El pico del pinzón», el cual, documenta los principales hallazgos de cuatro décadas de investigaciones sobre la evolución de los pinzones de las Galápagos. Esta actividad se enmarca en la unidad didáctica del origen y evolución de la vida de 4ºESO.

Objetivos

  • Reconocer a la selección natural como mecanismo esencial en la evolución de las especies, en concreto los pinzones de las Galápagos.
  • Interpretar los datos gráficos principales de la investigación.

Procedimiento

Para poder llevar esta actividad es necesario que los alumnos visualicen previamente el cortometraje: https://www.biointeractive.org/es/classroom-resources/el-origen-de-las-especies-el-pico-del-pinzn

Para ello, los alumnos deben disponer de algún dispositivo que permita el acceso a Internet, como chromebooks y cascos para poder atender de forma individual el vídeo. También cabe la posibilidad de que el profesor proyecte el cortometraje a toda la clase.

Deberemos repartir a los alumnos la siguiente hoja de trabajo, en la que deberán ir anotando las respuestas a una serie cuestiones que requieren de la interpretación de datos obtenidos por los investigadores protagonistas del cortometraje. También existe la posibilidad de que cada alumno lo vaya rellenando directamente en el documento digital, en el caso de que dispongan de chromebooks. Esta hoja de trabajo se puede descargar en el apartado »Anexos». Se podrá realizar tanto individualmente como por parejas.

Temporalización

La actividad se realizará en dos sesiones de 50 minutos.

Evaluación

La evaluación se realizará valorando la corrección de las respuestas a las 13 preguntas que tiene la actividad, para ello el docente empleará la plantilla de las respuestas correctas que se facilitan al final, en el apartado «Anexos».

Fuente

La actividad se puede descargar en la página web de HHMI Biointeractive, donde también está disponible en inglés: https://www.biointeractive.org/es/classroom-resources/actividad-para-el-pico-del-pinzn

Anexos

Esta actividad se ha llevado a cabo en el aula.

A continuación se adjunta la hoja de trabajo del alumno y la hoja de respuestas para facilitar la corrección:

Contacto

ramargi86@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *