Descripción
Este escape room (en papel o digital) consiste en una serie de ocho actividades sencillas que permiten repasar algunos conceptos aprendidos en 1º ESO, en la unidad didáctica de la diversidad de los seres vivos.
Objetivos
- Afianzar los conocimientos adquiridos en las unidades didácticas sobre los seres vivos.
- Favorecer el aprendizaje cooperativo (si la actividad se realiza en equipos cooperativos).
- Fomentar el uso responsable de los dispositivos electrónicos e iniciar a la búsqueda de información.
- Sensibilizar al alumnado respecto a la extinción de especies.
Procedimiento
Motivación inicial: explicar al alumnado que son parte de una brigada medioambiental y deben rescatar a un ser vivo que ha sido secuestrado. Para ello han de seguir ocho pistas secuenciales, es decir, deben superar la primera actividad para pasar a la siguiente. Pueden pedir ayuda si se quedan atascados, pero se premiará en la calificación el no haber sido capaces de solucionarlo por sí mismos, así como haber tardado el menor tiempo posible y la participación dentro del equipo.
Organización en equipos cooperativos (opcional, la actividad puede realizarse individualmente) y reparto de la página 1: Una vez que han repartido sus roles y se han asegurado de haber comprendido las instrucciones, se les entrega la página 2, con la primera actividad. (Anexo 1).

Respuesta a cada actividad y comprobación para avanzar: Tras resolver la primera actividad (página 2) satisfactoriamente levantan la mano y se les entrega la siguiente página del Anexo 1 (previa comprobación de que la respuesta es correcta). En este momento, se puede comprobar que todo el equipo ha comprendido los pasos dados para su resolución y está poniendo en práctica los conocimientos del tema. Una forma sencilla es preguntar, por ejemplo, en la actividad 4 (página 4) «¿Qué diferencia a ese animal de un insecto?» o «¿Podéis enseñarme las operaciones para calcular ese código?», en la actividad 8 (página 8). Puedes comprobar las respuestas correctas en el Anexo 5.
Entrega y autoevaluación: Tras completar las diez páginas (ocho actividades) las entregan al profesor o profesora y reciben la rúbrica con la autoevaluación (Anexo 3).
Procedimiento original: El Escape Room original se realizó originalmente mediante un Formulario de Google usando un dispositivo con conexión a internet. De esta forma se evita imprimir y el alumnado puede realizarlo también fuera del aula. Si consideras esta opción no dudes en escribirme para que te envíe el enlace y puedas hacer una copia de la siguiente manera:

Las respuestas están condicionadas de tal forma que solo permite avanzar de pantalla si se resuelve la actividad de forma correcta. Tras enviar la copia del formulario (modificable) a tu alumnado obtendrás sus respuestas en tu propio formulario, en el apartado respuestas.
Otro procedimiento posible es proyectar en la pantalla del aula las actividades del Escape Room. Para ello puedes usar el Anexo 6 o este enlace (no dejará enviar el formulario, pero sí llegar hasta el final).
Temporalización
La actividad puede realizarse en el aula durante una sesión de 50 minutos y también desde casa, ya sea individualmente o durante una videollamada (así se puso en práctica, con buenos resultados).
Evaluación
La evaluación de la actividad puede llevarse a cabo mediante la siguiente rúbrica de autoevaluación (también en Anexo 3 y modificable en Anexo 4):
Puede ser usada por el profesorado, en vez de por el alumnado, para evaluar y calificar a cada participante.
Fuentes
Elaboración propia.
Anexos
Anexo 1. PDF con el documento para imprimir y entregar en papel:
Anexo 2. Documento de Word que puede modificarse antes de entregarlo en papel:
Anexo 3. Rúbrica de autoevaluación en pdf.
Anexo 4. Documento de Word con la rúbrica para ser modificada:
Anexo 5. Respuestas correctas a cada actividad:
Anexo 6. Escape room digital:
Cargando…