Descripción
Estamos rodeados de minerales y rocas que, con ayuda del pirata Manolete, nos esconden sus identidades, ¿cómo podemos descubrirlos?¿Cómo averiguar qué elementos nos rodean y qué secretos esconden?¿Quieres encontrar el tesoro de Manolo? Pues, ¡A JUGAR!
Buscando el tesoro escondido por: MANOLETE!
Pequeño «Break out» combinado con práctica en el laboratorio, sobre geología (Minerales, densidad y rocas). Nivel básic.
Objetivos
- Poner en práctica la propiedad de la densidad de los minerales.
- Aprender qué es la densidad y su relación con el peso.
- Manipular material de laboratorio.
- Desarrollar autonomía durante el trabajo en el laboratorio.
- Repasar los conceptos impartidos en clase sobre rocas y minerales.
- ¡Pasarlo bien con Manolete!
Procedimiento
- Introducción de la tarea mediante el siguiente video hecho con Jamboard e Ifunface, en anexos doy las direcciones web.
- Ejercicio práctico:
- Práctica de laboratorio donde se trabajará la densidad de los minerales para su posterior identificación. Esta se realizará en grupos de dos personas. A cada grupo se le proporcionará :
- Una bandeja con tres minerales desconocidos. En mi caso: pirita, galena y cuarzo.
- Una balanza.
- Una probeta.
- Hoja de trabajo a completar (adjuntada en anexos).
- Calcularán de manera práctica la densidad de los tres minerales, para ello medirán el volumen del mineral de la siguiente forma:
- Llenar la probeta con una cantidad conocida de agua.
- Poner con cuidado el mineral dentro.
- Ver el volumen de agua desplazado.
- Anotar los resultados en la ficha de prácticas.
- Mediante la resta del volumen final menos el inicial, tenemos el volumen del mineral analizado.

- Pesar el mineral:
- Anotar el peso del mineral obtenido en la balanza.
- Calcular la densidad:
- Dividir la masa por el volumen para obtener la densidad del mineral.
- Mediante la comparación con la tabla teórica de las densidades averiguarán los minerales que tienen en las manos.
- Una vez que el profesor constate que han hecho los cálculos e identificado los minerales correctamente, les enviará el enlace al siguiente reto: «Los candados».
- Los candados: Flippity
- De manera individual tienen que abrir los cinco candados, para ello tienen que contestar correctamente y sin faltas de ortografía las preguntas.
- Reto: Candado catalán. Candado castellano (Plantilla en catalán editable aquí) (Plantilla editable en castellano aquí.)
- Quien llegue a la última pregunta, tendrá que resolver el último enigma que le dará un conjunto de números, con los que abrirán el críptex…
- Parece ser que de momento Flippity no está disponible, espero que puedan arreglar el problema. En todo caso adjunto alternativa editable en castellano, he elaborado un Googleforms a lo candado ;-P (GOOGLE CANDADOS).
- Abrir el baúl con el tesoro.
- Con los números obtenidos en la última pregunta del Flippity/Googleforms -como espoiler os comento que son el 664102- pueden abrir el baúl del tesoro y un críptex físico, dentro del cual hay una sorpresa para ellos, en mi caso era una recompensa de 0,25 puntos del examen.
- Relación de pistas que obtienen al abrir el último candado de Flippity:
- 1º: Número de capas de la geosfera. (Nucleo interno y externo, manto externo y externo, corteza oceánica y continental= 6)
- 2º Número de vocales que hay en la palabra que hace referencia a un tipo de rocas exógenas (plural). (Sedimentarias = 6)
- 3º Número de consonantes que hay en la palabra que hace referencia a una estructura natural, inorgánica i de composición química definida. (Mineral=4)
- 4º y 5º : número de letras de la palabra que falta: LLAVE …….. sirve para identificar minerales, animales, plantas… (Dicotómica: 10)
- 6º: Fenómeno que atrae los objetos al suelo. Resta las consonantes de las vocales. (Gravedad: 5-3=2)
- TACHÁN!!! 664102… se abre el críptex y… tienen un bono con alguna recompensa: ayuda en un examen… lo que quieras en función del grupo.
El pirata Manolete con su tesoro escondido. CRÍPTEX Abriendo los candados de Flippity.
Temporalización
Una sesión de 90 minutos es lo ideal, puede hacerse la parte páctica en el laboratorio y continuar con el resto otro día en classe.
Los alumnos más adelantados con 60 minutos lo consiguen.
Recomendable hacerlo no con más de 10 alumnos (desdobles).
Evaluación
Puntuación de la ficha de prácticas elaborada durante la sesión, así como de su comportamiento durante el desarrollo de la misma.
La ficha de prácticas la cuelgo en Googleclassroom y la evaluo mediante esta rúbrica.
Fuentes
La práctica está inspirada en múltiples ejercicios de laboratorio que hay por internet en libros de texto.
El resto de elementos son de elaboración propia.
Anexos
Para la elaboración de esta dinámica he usado y combinado diferentes herramientas TIC:
Un comentario en «El Pirata Manolete: ¿Dónde lo mete?»