Todo lo que usted siempre quiso saber sobre sexo pero nunca se atrevió a preguntar: cuestionario anónimo sobre aparato reproductor y sexualidad.

Descripción

En esta actividad, a través de un buzón anónimo, los estudiantes realizan preguntas sobre el aparato reproductor y sexualidad. Gracias a las preguntas de los propios estudiantes, se pueden trabajar temas tan importantes como el consentimiento, la importancia del uso de preservativo para evitar ETS y embarazos no deseados, así como el respeto hacia cualquier orientación sexual o identidad de género. Esta actividad ha sido realizada en castellano e inglés para 3º de la ESO.

Objetivos

  • Conseguir que los estudiantes nos pregunten sus dudas sobre aparato reproductor o sexualidad sin sentir vergüenza.
  • Desmitificar el sexo.
  • Educar sobre la importancia del sexo seguro.
  • Concienciar sobre la importancia de respetar la diversidad de orientaciones sexuales o identidades de género.

Procedimiento

Al inicio del tema «Aparato reproductor y sexualidad» se les explica a los estudiantes que tendrán a su disposición un buzón anónimo donde podrán lanzar sus preguntas sobre el tema si no quieren preguntarlas en alto en clase. Este buzón se puede realizar de dos formas:

  • Físicamente: se puede colocar un buzón en el aula y recogerlo al final de la unidad, o se puede pedir que todos los alumnos piensen una pregunta , la pongan por escrito y la metan en un sobre que nos llevaremos al final de la sesión.
  • Online: se puede realizar un buzón online de manera muy sencilla gracias a Formularios de Google. Esta es la opción que yo he usado este año debido a la semipresencialidad, y a que me parece la manera en la que los estudiantes se sienten más cómodos. Para ello, debéis entrar en el Drive de vuestro Gmail, hacer click en el botón derecho y seleccionar cuestionarios de Google. Tras poner título y descripción a vuestro formulario, en vez de pregunta le decís a los estudiantes que a través del formulario pueden preguntar lo que quieran, y dentro de las opciones de preguntas seleccionáis párrafo. Finalmente, hacéis click en enviar y podéis compartir el link a vuestros estudiantes. Yo lo hice a través del Aula Virtual pero se puede mandar por mail. Los cuestionarios en castellano inglés quedan de la siguiente manera:

El día de antes de finalizar la sesión se resuelven las preguntas en clase. Para responder muchas de las preguntas, tanto en inglés como en castellano, yo utilicé los videos de AMAZE: https://amaze.org/es/ y https://amaze.org/ ( esta página se encuentra en muchos otros idiomas).

A continuación se encuentran las preguntas de mis chavales y las respuestas que les di. Dado que estábamos en formato semipresencial y no pude responder a todas en clase, elaboré un documento para que ellos lo pudieran consultar que colgué en el Aula Virtual. Si no se quiere o puede realizar la actividad, creo que podría ser interesante colgarles a los estudiantes estos documentos como complemento a la unidad, ya que son preguntas que han realizado chavales de su edad, y con frecuencia se repiten. Aquí está el documento en el que se pueden encontrar 15 preguntas y respuestas primero en castellano y después en inglés:

Temporalización

Esta actividad requiere de unos 10 minutos en la primera sesión de la unidad para explicar cómo funciona el buzón secreto y una sesión completa al final de la unidad para contestar a las preguntas en clase. Es importante cerrar el buzón unos días antes del final de la unidad, pues al ser preguntas delicadas deben filtrarse y reflexionarse antes de dar respuesta a los estudiantes.

Evaluación

Por sus características, esta actividad no es evaluable, a no ser que se pida a los propios estudiantes que respondan algunas de las preguntas de sus compañeros como actividad de clase.

Fuentes y contacto

Elaboración propia del material, aunque me dio la idea la magnífica @bioesosfera . Mi contacto es sarabachiller@hotmail.com

Anexos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *