¿Qué tejido soy? Juega con los tejidos vegetales.

Descripción.

Introducir al alumnado al mundo de la histología vegetal, parece ser complicado. Mediante la siguiente actividad, podemos conseguir que nuestros alumnos de 4º de la ESO y 1º de bachillerato, practiquen de manera divertida las características de los diferentes tejidos vegetales. Es una actividad adaptable para todos los niveles, con la que se pueden desarrollar diferentes metodologías pensadas para repasar y consolidar el contenido.

*Dicho recurso es compatible con el estudio y repaso de la parte de Visu de histología perteneciente a las oposiciones docentes de Biología y Geología.

Conceptos clave: Histología vegetal, Tejidos vegetales, Epitelio, Células.

Objetivos.

OBJETIVO GENERAL: Repaso de histología vegetal.

  • Identificar las características de la células de los diferentes tejidos observados al microscopio.
  • Diferenciar entre sí los distintos tipos de tejidos.
  • Consolidación rápida, fácil y amena de los conceptos básicos de histología.

Competencias.

  • APRENDER A APRENDER: el alumnado aprenderá a organizar el propio conocimiento consiguiendo diferenciar unos tejidos de otros.
  • COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA: el alumnado aprenderá a trabajar de manera constructiva con sus compañeros para lograr un fin.

Procedimiento.

Actividad que presenta varios modos de proceder en el aula, que permite cumplir todos y cada uno de los objetivos propuestos.

  • Modelo 1 «CORRECAMINOS»: Repartir las cartas a los alumnos (por equipos, por parejas o individualmente) y escribir en la pizarra la clasificación genérica de los tejidos (por ejemplo, Tej. meristemáticos, Tej. conductores, Tej. de sostén, Tej. parenquimáticos), a continuación los alumnos miraran sus cartas y los clasificarán pegándolos en la pizarra con masilla adhesiva tipo blue-tack o celo, el alumno, grupo o pareja que primero se quede sin cartas gana.
  • Modelo 2 «¿QUÉ TENGO EN EL COCO?»: Repartir las cartas a los alumnos (por equipos o individualmente) y mediante preguntas el alumno debe averiguar qué tejido tiene en la frente, el alumno o grupo que más cartas adivine gana.

Se precisa imprimir el archivo adjunto, plastificar (recomendable para reutilizar lo máximo posible) y recortar como piezas cuadradas. El alumnado podrá jugar individualmente, en parejas o pequeños grupos, repartiendo las fichas entre los grupos/parejas que jueguen. En función del número de alumnos/as y grupos, se requerirá más de una copia del archivo.

**En otra entrada se encuentra el mismo recurso con los tejidos animales, pudiendo utilizarlos en los cursos de 3º y 4º de la ESO, 1º de bachillerato y FP de la rama de procesos sanitarios.

Temporalización.

Ambos modelos de proceder tienen una duración de 30′ aproximadamente. Es recomendable usar, tras trabajar el contenido teórico en el aula para permitir la consolidación del contenido o cómo repaso de contenidos en una sesión diferente.

Evaluación.

La presente actividad no está pensada para ser evaluable, sino como complemento a otras actividades de la unidad.

El método de evaluación que se propone es el siguiente: el docente guiará al alumnado durante la actividad, comprobando si el alumnado acierta o no a la hora de clasificar los diferentes tejidos. El equipo que coloque todos los tejidos correctamente (MODELO 1) o acierte los tejidos que «tiene en el coco» (MODELO 2) puede recibir una carta recompensa, punto extra o premio que el docente considere oportuno.

*El archivo adjunto incluye las soluciones de cada una de las fotos ordenadas de izquierda a derecha.

Autoría y fuentes.

  • Medio de creación: Canva.com.
  • Imágenes: de libre utilización + Manual de Histología de la Universidad de Zaragoza (http://wzar.unizar.es/acad/histologia/paginas/Atlas_inicio.htm).
  • Redes: @BioArii

Anexos.

¿Quieres añadir nuevas imágenes, nuevas fichas a la actividad? Aquí tienes el enlace para descargar y editar desde Canva.

https://www.canva.com/design/DAEkFVmOE5Q/share/preview?token=mAkF7TETJMP-6ng7HSQw_w&role=EDITOR&utm_content=DAEkFVmOE5Q&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutt

2 comentarios en «¿Qué tejido soy? Juega con los tejidos vegetales.»

  1. Hola Ariadna, solo decirte que me ha venido muy bien tu recurso. He añadido códigos qr a cada foto para dirigirlos al atlas de histología de la Universidad de Vigo y ha resultado una actividad muy chula.
    Muchas gracias y un saludo
    Amara Herrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *