Descripción general
«El Planeta de los Minions» es una forma divertida de clasificar y/o identificar los seres vivos localizados en este planeta.
Objetivos
- Aprender a usar una clave dicotómica.
- Familiarizarse con los diferentes taxones de clasificación.
- Utilizar la nomenclatura binomial.
Procedimiento y materiales
Esta actividad puede desarrollarse de dos formas (según el objetivo principal), que se describen más abajo: (A) clave dicotómica y (B) clasificación de los Minions.
Para ello, hay que tener en cuenta que según cuándo se utilice este recurso, podría ser necesario explicar o recordar a los alumnos qué es, y para qué sirve una clave dicotómica; así como la taxonomía (taxones y nomenclatura binomial).
En las dos situaciones se utiliza el siguiente documento, en el que se encuentran los Minions que viven en este planeta. Para trabajar con ello es necesario imprimir a color, plastificar y recortar los minions del documento .
A) Clave dicotómica
En esta modalidad, el alumnado puede trabajar individualmente, en parejas o en grupos. El objetivo es identificar los Minions utilizando una clave dicotómica.
Procedimiento:
- Se establecen las unidades de trabajo (individualmente, parejas o grupos) y se les proporciona a cada una de ellas la clave dicotómica que se adjunta.
- A continuación, se da a cada unidad de trabajo uno de los Minions y se les indica que deben identificarlo utilizando la clave dicotómica.
- Según vayan terminando, se les pide que indiquen cómo han llegado (mediante la clave dicotómica) a identificar el Minion que les ha tocado.
- Se repiten los puntos 2 y 3 tantas veces como se quiera o sea posible. Para ello, no hace falta tener muchos Minions, ya que según acaban con uno de ellos este puede entregarse a otro alumno o grupo.
B) Clasificación de los Minions
En esta opción, pensada para trabajar en grupo, se puede dividir al grupo-clase en tantos equipos como se considere oportuno o bien trabajar con el conjunto de la clase. Se necesitarán tantas copias de todos los Minions como grupos se establezcan. El objetivo es clasificar todos los Minions siguiendo las indicaciones del profesor.
Procedimiento:
- Se reparte a cada grupo un ejemplar de todos los Minions (recortados y plastificados).
- Se proyecta en el aula el documento «El Planeta de los Minions», con el que el docente va indicando los criterios de clasificación de los Minions.
- Con cada criterio, los alumnos deben agrupar cada Minion en una de las dos categorias posibles. Por tanto, con cada nueva información el alumnado debe clasificar los Minions que correspondan.
- Una vez finalizada la clasificación, se les pide que pongan nombre (y apellidos, según el caso) a aquellos individuos que carecen de él. Para ello deben utilizar la nomenclatura binomial.
Temporalización
Dependerá de la modalidad de la actividad, la combinación de ambas y el número de repeticiones que se hagan. No obstante, como máximo ocuparía una sesión lectiva.
Evaluación
- Evaluación de tipo formativo.
- Si se quiere evaluar esta actividad, especialmente la modalidad «Clave dicotómica», se puede pedir al alumnado que indique en una hoja los pasos que ha seguido para identificar y/o clasificar a los Minions y hacer una corrección de esta.
Autoría
Rubén Martín Blanco
Descarga de materiales
Recurso parecido
El planeta de los Minions: Clasificando los minions perdidos por Elisa Briñón
Me ha encantado!!! gracias!
¡Muchas gracias, Suana!
Gracias, Rubén. Es justo lo que andaba buscando. Llevo mucho tiempo haciendo una actividad parecida, pero los «protagonistas» en mi caso eran unos extraterrestres no muy agraciados visualmente. Has hecho un gran trabajo.
Como sugerencia, se me ha ocurrido, que en el primer procedimiento clave dicotómica, cuando indicas en el punto 3 «el alumno debe indicar como ha llegado a la identificación»: una forma gráfica de hacerlo sería que dibujaran un «retrato-robot» de su minion en el cuaderno señalando con flechas los elementos o partes del cuerpo claves para la identificación.
De nuevo gracias.
¡Muchas gracias, Fernando! Me alegra saber que va a ser de utilidad. La verdad es que lo he utilizado los dos últimos años y se lo pasan genial y aprenden con ello 😉
Tu sugerencia me parece fenomal, es una buena forma de unir la información de la clave dicotómica. ¡La utilizaré el próximo curso! Gracias a tí.
Un saludo.
No hay forma mejor de que entiendan las claves dicotómicas. Mil millones de gracias por compartir 🙂
Hola, Cristina:
En primer lugar, disculpa que haya tardado tanto tiempo en contestar; con el inicio de curso no he tenido un hueco hasta ahora para hacerlo.
Me alegra mucho que te guste el recurso. La verdad es que llevo un par de años aplicándolo en varios grupos y siempre me ha funcionado genial. ¡Les encantan los Minions y aprenden a usar claves sencillas de una forma divertida y amena!
Un abrazo.
Exitazo con esta actividad!! Nos ha funcionado fenomenal con los 9 grupos de 1º de ESO de mi insti!
Hemos detectado un error con el minion que lleva dos pistolas, siguiendo la clave no hay manera de llegar a su género. Por si alguien más la lleva a cabo.
Muchísimas gracias por compartirla, Rubén! Ha sido divertidísima!
¡Qué alegría, Ainoa! Me alegra un montón que haya sido un exitazo, como dices, y en tantos grupos de 1º ESO. =)
En cuanto al error, tienes toda la razón. De hecho, justo esta semana la he utilizado también y me he dado cuenta del mismo. No me había percatado antes porque utilizando la modalidad de «Clave dicotómica» no había empleado ese Minion (y el otro al que tampoco se llega). Muchas gracias por comunicarlo; en cuanto pueda editaré la entrada y cambiaré la clave.
¡Un abrazo y muchas gracias por el comentario!
¡Me encanta! lo voy a probar esta semana con mi grupo de 1º. Seguro que les encanta! Gracias por compartirlo
¡Muchas gracias, Alicia! Espero que te fuera bien con tu grupo de 1º =)
GENIAL! Muchísimas gracias por compartir!!
¡Muchas gracias a tí, Ana! =)