Aplicaciones científicas en la actividad profesional de tu entorno.

Breve descripción

Se trata de un proyecto de investigación para el tema de aplicaciones científicas en la actividad profesional de la asignatura de Ciencias aplicadas para la actividad profesional, por lo que va dirigida al alumnado de 4º de ESO que cursa este trabajo. En concreto se trabajarán los contenidos referidos a aplicaciones de la ciencia en campos como la agricultura, la industria alimentaria o ganadería, además de técnicas de desinfección y de prevención de riesgos para la salud.

Se pretende que el alumnado haga su trabajo de investigación en una empresa real de su entorno, para que se familiarice con el campo profesional de su entorno. En mi caso, he buscado empresas o instalaciones que hay en el municipio o municipios de alrededor del centro, como por ejemplo, cría de ganado intensivo (porcina), fabricación de aceite, hospital comarcal, invernaderos, fabricación de pan industrial, etc. Aunque también se puede proponer que sea el propio alumnado el que seleccione la empresa, instalación o industria sobre la que quiera hacer el proyecto.

Además, esta actividad se complementa con otro trabajo que quiero proponer a mi alumnado, donde trabajen los contenidos de medio ambiente: se tratará sobre la elaboración de una Evaluación de Impacto Ambiental de la misma empresa sobre la que han realizado el proyecto de esta unidad. En una nueva entrada, explicaré el proyecto de evaluación de impacto ambiental.

Objetivos

  • Investigar sobre los conocimientos y procedimientos científicos y técnicos aplicados en distintos campos profesionales del entorno del alumnado.
  • Conocer empresas e industrias reales.
  • Establecer medidas para evitar posibles riesgos para la salud.

Procedimiento

La actividad se puede plantear de manera individual, por parejas o por grupo.

En primer lugar, cada grupo o pareja elegirá la empresa o instalación sobre la que va a realizar la investigación.

A continuación, se lleva a cabo la investigación en sí, que incluye las siguientes fases:

  1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA. El alumnado deberá buscar información sobre el nombre de la empresa, ubicación, número de trabajadores y una descripción general de la actividad (en qué consiste la empresa/instalación, qué maquinarias se usan, cómo es el proceso que se lleva a cabo allí, etc.).
  2. APLICACIONES DE LA CIENCIA Y PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTALES. El alumnado deberá investigar sobre las aplicaciones de la ciencia y procedimientos instrumentales que se realizan en el campo profesional en el que se incluye la instalación. Además, deberá concretar qué aplicaciones se usan en la instalación.
  3. RIESGOS PARA LA SALUD. El alumnado deberá investigar sobre los diferentes peligros que tiene la empresa o instalación para la salud, tanto para la salud de sus trabajadores como para la salud de la población en general. Además, se deberá incluir qué medidas son necesarias para evitar esos peligros incluyendo técnicas de desinfección que se utilizan o se debe instalar.

Una vez realizada la investigación, el alumnado deberá realizar un informe que incluirá los siguientes apartados: portada, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.

Temporalización

Dependiendo de si el trabajo se plantea como actividad final del desarrollo de la unidad didáctica o como proyecto que englobe toda la unidad didáctica, se necesitarán más o menos sesiones.

Al menos, se necesitarán dos sesiones, una para la búsqueda de información y otra para la realización del informe final.

Evaluación

Se evaluará el informe presentado por el alumnado mediante la rúbrica incluida en los anexos. No obstante, se puede plantear la realización de una exposición oral del proyecto.

Los criterios de evaluación son:

  1. Precisar las fases y procedimientos habituales de desinfección de materiales de uso cotidiano en los establecimientos sanitarios, de imagen personal, de tratamientos de bienestar y en las industrias y locales relacionados con las industrias alimentarias y sus aplicaciones.
  2. Analizar los procedimientos instrumentales que se utilizan en diversas industrias como la alimentaria, agraria, farmacéutica, sanitaria, imagen personal, entre otras.
  3. Contrastar las posibles aplicaciones científicas en los campos profesionales directamente relacionados con su entorno.

Fuente(s) y contacto

  • Sergio Sánchez Azor @SazorSergio

Anexos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *