Breve descripción
Juego basado en el rosco del programa Pasapalabra con vocabulario relacionado con la célula para 2.º Bachillerato.
Objetivos:
- Repasar conceptos del bloque de Biología Celular.
- Trabajar en grupo y respetar las normas del juego.
Procedimiento
Se divide la clase en grupos de tres estudiantes, a los que se les entrega un rosco (la primera diapo del archivo) y se explican las reglas. Además yo les dije que se pusieran un nombre de equipo, que aunque no es imprescindible les mete más en modo juego.
Los estudiantes deberán ir coloreando cada letra de diferente color según si aciertan, fallan o no responden a esa pregunta. Como orientación yo les dije: verde para los aciertos, rojo para los fallos y sin colorear si la pregunta la respondió otro grupo. (Algunos no tenían esos colores y lo marcaron con otros, pero mientras quede claro no hay problema). De esta manera el recuento de puntos al final del juego es muy sencillo.
A continuación empezamos a jugar, proyectando las diapositivas en la pantalla. Primero aparecerá la letra y a continuación la definición, con una duración de 30 segundos. Tras este tiempo pasa automáticamente a una diapositiva de un reloj, indicando que el tiempo ha terminado. Si ningún equipo ha respondido se pasa a la siguiente sin mostrarla (se hará otra ronda con las restantes). Si algún equipo responde decimos si es correcta o no, en este caso, podemos dar opción de rebote al siguiente equipo que levantó la mano.
Se procede así hasta que se completa el abecedario. Después se hace otra ronda con las palabras que han quedado sin responder.
Por último, se hace el recuento de puntos, se puede hacer de manera sencilla con ayuda de una hoja de Excel (se adjunta). Los aciertos suman 2 puntos y los errores restan 2 puntos. Además se podrá penalizar si no se cumplen las reglas en algún momento con -1 punto. Podemos decidir un premio para el equipo ganador (algún “positivo”, subida de nota en el examen o simplemente llevarles algún detallito o chuches), les encanta que estas cosas tengan su pequeña recompensa.
En mi caso lo hice con la mitad de la clase mientras los demás estaban en el laboratorio, por lo que fue muy fácil porque había 3 o 4 equipos. Si se tienen más se podría modificar el número de personas por equipo o la metodología de alguna forma.
También es posible realizarlo online si el grupo no es muy grande utilizando las herramientas de levantar la mano o el chat para responder. En este caso la metodología por equipos no es posible, pero sí compiten unos contra otros de forma individual.
Temporalización
La actividad se puede realizar durante una sesión de clase, y normalmente quedará algo de tiempo para resolver otras dudas sobre el tema.
Evaluación
El sistema de puntos del juego ya se ha explicado anteriormente en el procedimiento. En cuanto a la evaluación de la actividad, en mi caso no lo tuve en cuenta para la calificación, pero se podría tener en cuenta en la nota de clase o lo que se considere oportuno.
Fuente
Elaboración propia.
Anexos
Presentación del juego Pasapalabra (en formato ppt para que pueda ser editado y utilizada la plantilla para otras temáticas)
Archivo de texto con todas las definiciones y soluciones. En algunas letras hay varias opciones, por si queréis cambiar alguna.
Archivo Excel para calcular las puntuaciones de cada grupo introduciendo solamente el número de aciertos y errores.