Título: El dado endocrino y locomotor

Breve descripción

El presente recurso manipulativo se basa en un dado de papel que contiene a cada una de sus caras diferentes preguntas sobre las glándulas endocrinas y el aparato locomotor. Por lo cual, se trata de una actividad de tipo ADC, puesto que podrá ser aplicada para aplicar los nuevos conocimientos adquiridos una vez se haya impartido la unidad. Particularmente, se trabajará con grupo grande.

La actividad se tiene que llevar a cabo a 3.º de ESO. Se podrá realizar a los contenidos de “El sistema endocrino: glándulas endocrinas y funcionamiento de estas. Las principales alteraciones” y “El aparato locomotor. Organización y relaciones funcionales entre huesos y músculos. Prevención de lesiones.” dentro del desarrollo del “Bloc 4. Las personas y la salud. Promoción de la salud” del Anexo de Biología y Geología del Decreto 34/2015, de 15 de mayo, por el cual se establece el Currículum de la ESO en las Islas Baleares.

Objetivos

  • Entender y expresar la información científica utilizando correctamente el lenguaje oral y el escrito; elaborar e interpretar diagramas, gráficos, mesas, mapas y otros modelos de representación, y utilizar expresiones matemáticas elementales para poder comunicarse en el ámbito de la ciencia.
  • Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento de la biología y la geología para analizar cuestiones científicas individualmente o en grupo.

Procedimiento

La importancia de esta actividad reside en que el alumnado podrá verificar sus conocimientos sobre las principales glándulas endocrinas y explicar los distintos componentes del aparato locomotor, así como su funcionamiento o las lesiones que pueden sufrir.

  1. El profesor indicará a los alumnos que harán un “juego” para practicar los nuevos conocimientos antes del examen. Si lo considera adecuado, también los podrá comunicar que la actividad será empleada para poner una calificación que formará parte de la evaluación continúa o como punto positivo por el examen final de la unidad.
  2. A continuación, el profesor los indicará que la clase haga un círculo con las sillas. Se los mostrará el dado y explicará que a cada cara hay una pregunta. Los indicará que podrán participar y contestar en voz alta a las preguntas y de forma individual.
  3. Así mismo, explicará que hay unas normas de juego que tendrán que seguir: el profesor contará que cada alumno dispondrá de dos turnos de palabra. Estos turnos serán adjudicados por los mismos alumnos, puesto que se pasarán el dado entre todos. Cuando el alumno/a tenga el dado lo tendrá que echar a su delante para obtener una pregunta al azar. Así mismo, cada alumno dispondrá de la opción de rebotar la pregunta una vez. Una vez el alumno haya empleado los dos turnos de palabra ya no dispondrá de más turnos, puesto que habrá podido obtener la nota máxima si ha contestado correctamente las preguntas.
  4. Por otro lado, el profesor pondrá un cronómetro de 8 minutos para cada pregunta del dado. La intención es que se puedan hacer el máximo posible de caras del dado y que puedan participar todos los alumnos. Así mismo, en caso de que el profesor lo considere adecuado se podrá hacer uso del proyector para presentar figuras o esquemas de relacionadas con la unidad.
  5. Se iniciará el juego una vez se hayan explicado las normas y lo haya entendido todo el alumnado. El profesor tendrá que tomar nota de las respuestas que hayan estado correctas y de las incorrectas, así como el número de veces que haya participado cada alumno/a. También se podrá aumentar el número de turnos por alumno en caso de que el tiempo de juego lo permita.
  6. Finalmente, cuando se acabe el tiempo el profesor indicará que la actividad se ha acabado y que devuelvan las sillas y mesas a su lugar.

Temporalización


La actividad está prevista para desarrollarse a una sesión de 50 minutos una vez se hayan impartido todos los contenidos de la unidad de las glándulas endocrinas y el aparato locomotor.

Evaluación


La presente actividad podrá ser evaluada mediante heteroavaluació. En este caso, el profesor podrá tomar nota de los alumnos que hayan participado y aportado una buena respuesta al “juego” del dado. Esta calificación podrá ser considerada como punto positivo sobre la nota final, o bien como una tarea más por la evaluación formativa.

Fuente


El trabajo ha sido elaborado exclusivamente por el autor de la publicación. Fue elaborado dentro del marco del Trabajo de Fin de Máster de Profesorado.


Anexo


El docente llevará imprimido y recortado un dado de papel (veáis la Figura). A cada cara del dado habrá apuntado una pregunta relativa al tema de las glándulas endocrinas o del aparato locomotor. Así mismo, como recurso complementario durante el “juego” del dado, se puede usar el proyector de clase para presentar posibles esquemas o imágenes relativas al tema.

Versión en Castellano

Versión en Catalán

Un comentario en «Título: El dado endocrino y locomotor»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *