Dibuja tu Cómic Ambiental.

Descripción:

Analizar problemas ambientales a escala regional o local usando el cómic como herramienta didáctica. El lenguaje del cómic combina texto e imágenes de forma sugerente, requiere un trabajo previo de documentación sobre el tema a tratar y, como elemento creativo, supone una implicación personal individual con el tema que se expone.

Objetivos:

Conocimiento y sensibilización sobre los problemas ambientales más relevantes que afectan al entorno en el que vivimos usando como herramienta didáctica el cómic. Una forma nueva de avanzar en el currículo de biología y geología en 1º de la ESO o 4º de la ESO.

La actividad favorece la implicación de los alumnos en el reconocimiento de los problemas ambientales que les afectan, su difusión y el planteamiento de buenas prácticas o medidas para evitarlos, corregirlos o compensarlos.

Procedimiento:

En el marco del estudio de los ecosistemas (1ºESO o 4º ESO) se plantea como una actividad evaluable. La falta de habilidad en el dibujo podrá ser compensada haciendo collagge o usando representaciones esquemáticas.

Se expondrán los requerimientos de la actividad antes de empezar con la unidad didáctica de los ecosistemas y se les dará un plazo de 1 semana o 10 días para llevarlo a cabo (conforme la presentación adjunta- modificable por el profesor según la región de procedencia o temas ambientales en los que se desee profundización por parte de los alumnos-).

Aquí puedes descargarte la presentación editable pptx:

Conviene repartir los temas ambientales para que los alumnos traten la mayor variedad posible: contaminación, sobreexplotación, pérdida de biodiversidad, ocupación y transformación del espacio, etc.

Una vez terminado se proyectará y comentará el cómic en clase por los autores (que deberán exponer el tema a tratar) y los compañeros con la guía del profesor -actuación que también será evaluada-. Se formulan preguntas tales como ¿Qué problema ambiental has elegido, exponlo brevemente? ¿Porqué te ha interesado? ¿Qué mensaje nos quieres trasmitir a través de tu cómic?

Los cómics se podrán exponer posteriormente en el aula, en un tablón en el pasillo del centro o subir escaneados al aula virtual o herramienta padlet para general conocimiento y difusión.

Algunos ejemplos de l@s alumn@s:

Temporalización:

  • 10 minutos presentación de la actividad al iniciar la Unidad didáctica de los Ecosistemas
  • 1-10 días tiempo que se deja a l@s alumn@s para su elaboración.
  • 1 o 2 sesiones para su breve exposición (dependiendo del número de alumn@s del grupo)

Evaluación:

Para evaluar la actividad se podrá emplear la rúbrica adjunta:

También se podrá sondear la opinión de los alumnos sobre la actividad, si creen que han aprendido más o lo mismo que si se hubiera planteado el tema de una forma ordinaria.

Fuente:

Elaboración propia a partir de:

https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/documentos/guia-educacion-ambiental-ceneam2021_tcm30-375733.pdf

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/102468/1/2019_Gomez-Trigueros_Ruiz-Banuls_Tebeosfera.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *