Esta práctica consiste en realizar un mini-proyecto práctico de investigación con el objetivo de ampliar y sobre todo aplicar lo adquirido en el tema de ecosistema sobre el suelo y la vegetación.

Asignatura Biología y Geología
Biología y Geología 1º ESO o 4º ESO, incluso Botánica Aplicada de 3º ESO/4º ESO.
Unidades: ecosistemas y conservación del medio.
Objetivo
Dar a conocer el término suelo para muchos alumnos/as desconocido desde un punto de vista que va más allá de «lo que pisamos al caminar».
Iniciar en el método científico a los alumnos/as y enseñarles que es el proceso para el estudio de estudio del suelo y su degradación.
El objeto es determinar el papel que desarrolla el sistema radicular de las plantas (las raíces) en la cohesión del suelo. Para ello recrearemos las condiciones que se dan en un suelo provisto de raíces y un suelo desprovisto de ellas, el cual se enfrenta a un agente erosivo como es el agua.
Procedimiento
Método científico: observación del material disponible y toma de datos mediante observación y descripción, preparación para realizar el experimento, experimento, análisis de resultados, conclusiones.
1º Material necesario: bandeja, vaso pequeño de paredes planas, tierra, palillos mondadientes, nebulizador de agua, cámara de fotos.
2º Preparación: hacer los «castillos» uno con palillos que simulan las raíces y otro sin los palillos.
3º Experimento: echar el agua con el nebulizador contando el número de disparos para derrumbar el castillo, primero con el que no tiene palillos y después con el que si los tiene.
5º Análisis de datos: razonar contestando a las preguntas del guión y viendo los resultados lo qué ha ocurrido y buscando una explicación.
Temporalización
Está pensada para 1 sesión.
Evaluación
Trabajo y actitud en el laboratorio: limpieza, coordinación con su pareja, etc.
- Trabajo en el laboratorio: 10-7-5-3-0 según trabajan y respetan las normas, limpieza del banco de laboratorio.
- Ficha de laboratorio: razonamiento de las cuestiones y fotos entregadas del proceso en la ficha.
Entrega de la ficha al final del laboratorio.
Contacto:
elisa.profeb@gmail.com
Anexo: Ficha ejemplo para la realización
Actividad propia, realizada en el aula con alumnos/as de 1º ESO.