Práctica de identificación de rocas. Conoce las rocas de tu entorno

Breve descripción


La práctica consiste en identificar 6 rocas (2 sedimentarias, 2 metamórficas y 2 ígneas) con la ayuda de unas pistas o evidencias y relacionar la roca con su proceso de formación, y una imagen real de la formación rocosa en la naturaleza. Está planteada como actividad final de la unidad, por tanto ya conocen el ciclo de las rocas. La idea es que las rocas sean lo más próximo al lugar de procedencia de los alumnos para que lo puedan reconocer en su entorno. En este caso: arenisca, conglomerado, pizarra, mármol, granito y basalto. 

Objetivos

  • Identificar 6 rocas próximas al lugar de procedencia del alumno.
  • Relacionar las rocas observadas con la geología próxima.
  • Relacionar los procesos de formación de cada tipo de roca.
  • Recordar el ciclo de las rocas.

Procedimiento

Se planeta como una actividad de final de unidad, anterior a un examen. Los alumnos ya han visto el ciclo de las rocas y los minerales. Los alumnos deberán ponerse en grupos de 4 para realizar esta actividad.

Mediante unas tarjetas de identificación (anexas) según características, dibujos de su formación y imágenes reales de la formación rocosa, el alumno deberá identificar las 6 rocas que les hemos dejado en sus bandejas. En este caso: arenisca, conglomerado, pizarra, mármol, granito y basalto. 

Los alumnos deberán rellenar la hoja de la práctica (anexa) con la ayuda de las tarjetas de identificación y las rocas.

Diferentes consideraciones: Se añade el mármol y el granito de dos maneras diferentes, pulido y en roca sin pulir, para que no asocien mármol a “roca pulida siempre como el que tenemos en la cocina”. Se añade también roca carbonatada con fósiles. Se añade lupas en el kit de trabajo para que puedan ver  más en detalle las características de las diferentes rocas, como por ejemplo los cristales del granito y relacionar la formación de los cristales a la roca ígnea plutónica a diferencia de la ígnea volcánica (basalto), los fósiles de las carbonatadas y los granos de arena de la arenisca. Se añaden también dos botes con gravas y arena, para relacionarlas con su litogénesis y formación de conglomerados y areniscas, respectivamente.

Kit de trabajo: bandeja con las 6 rocas para identificar, sobre con las tarjetas de ayuda, lupa, roca carbonatada con fósiles, bote con grava, bote con arena.

Temporalización: 1h 

Evaluación

Se evaluará la hoja rellenada de la actividad (anexa) junto con el dosier de la unidad. Y el trabajo en grupo mediante rúbrica (anexa), puesto que tienen más sesiones de trabajo en grupo.

Fuente

Imágenes de las formaciones rocosas y dibujos del proceso de formación extraídas de google. 

Contacto: Instagram @raquel.scienceprofe

Anexos

9 comentarios en «Práctica de identificación de rocas. Conoce las rocas de tu entorno»

  1. Hola Raquel,
    genial este recurso.
    Una duda, ¿Cómo identifican los alumnos la roca? Entiendo que la relacionan con sus características, pero ¿y el nombre? ¿Está detrás de las tarjetas, usan una clave de identificación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *