Crea tu propia Clave Dicotómica y Árbol Filogenético/Create your own Dichotomous Key and Phylogenetic Tree

Breve descripción

Esta actividad se ha diseñado y llevado a cabo en 1º de la ESO y consiste en una presentación con un ejemplo que explica cómo elaborar una clave dicotómica y su correspondiente árbol filogenético. A continuación los alumnos deberán crear su propia clave dicotómica y árbol filogenético.

Objetivo

El objetivo de la actividad es que los alumnos elaboren una clave dicotómica y un árbol filogenético con el fin de que les ayude a comprender en qué consiste la clasificación de los seres vivos y la taxonomía.

Procedimiento

En primer lugar, explicaremos a los alumnos cómo elaborar una clave dicotómica apoyándonos en las siguientes presentación de Genially:

[wpgenially]https://view.genial.ly/60185ad28617870d8a45b48d/presentation-crea-tu-propia-clave-dicotomica-y-arbol-filogenetico[/wpgenially]

A continuación, se dan las instrucciones para que ellos realicen sus propias claves dicotómicas:

  1. Elige 10 elementos y: A) busca sus fotografía en Internet, o B) dibújalos o recórtalos de una revista.
  2. Divídelos en dos grupos en función de sus características: tamaño, forma, material, textura, color, función…
  3. Divide el primer grupo en dos grupos utilizando otro criterio.
  4. Haz lo mismo con el otro grupo.
  5. Continúa dividiendo los grupos según sus características hasta dejar cada elemento solo.
  6. Crea una clave dicotómica que recoja los criterios utilizados para dividir los elementos en el orden utilizado.
  7. Dibuja un árbol que refleje las clasificaciones hechas.

En segundo lugar, daremos tiempo a nuestros alumnos para que realicen la actividad, pudiéndose emplear el tiempo de clase o mandar como tarea extraescolar. Cada alumno podrá desarrollar la tarea como elija: de manera analógica (en papel) o digital (utilizando PowerPoint, Genially, Google Slides…) y lo que deberán entregar son las creaciones llevadas a cabo: su clave dicotómica y su correspondiente árbol filogenético.

Temporalización

La realización de la actividad durante el tiempo de clase nos durará una sesión (1h). Si decidimos proponerla como tarea extraescolar, la duración de la misma se reduce a la explicación de la actividad (10 minutos).

Evaluación

La evaluación de esta actividad se realizará mediante la siguiente rúbrica

Fuente y Contacto

Contacto en Twitter: PabloBIO

Anexos

Presentación en español: https://view.genial.ly/60185ad28617870d8a45b48d/presentation-crea-tu-propia-clave-dicotomica-y-arbol-filogenetico

Presentación en inglés: https://view.genial.ly/6018ef258617870d8a45b977/presentation-create-a-dichotomous-key-and-a-phylogenetic-tree

Presentación en galego (traducción de Lorena del Palacio): https://view.genial.ly/62398e2a91e3e60018547e3f/presentation-galegocrea-a-tua-propia-clave-dicotomica

4 comentarios en «Crea tu propia Clave Dicotómica y Árbol Filogenético/Create your own Dichotomous Key and Phylogenetic Tree»

  1. Hola Susana, los Geniallys en inglés y en castellano estaban insertados/embebidos al principio de la página, pero han desaparecido 😐

    Te dejo aquí los links para que puedas acceder a ellos:

    Inglés: https://view.genial.ly/6018ef258617870d8a45b977/presentation-create-a-dichotomous-key-and-a-phylogenetic-tree

    Castellano: https://view.genial.ly/60185ad28617870d8a45b48d/presentation-crea-tu-propia-clave-dicotomica-y-arbol-filogenetico

  2. Hola Pablo,
    Antes de nada, muchas gracias por compartir este recurso y, además, dejar la presentación en formato editable. Me viene genial para trabajar en estos días esta parte de la materia, y como en Galicia la asignatura se imparte en gallego, la he traducido a partir de tu genially. Me he permitido la licencia de añadir esta traducción a la entrada para que quede ahí y si a algún compañero le viene bien, pueda utilizarla. Espero que no te incomode. Si es así, sólo tienes que decírmelo y la retiro sin problema.
    Un saludo y gracias nuevamente.

  3. Hola Lorena,
    Muchas gracias a ti por utilizar el recurso que he propuesto. Me parece una aportación estupenda la traducción al gallego. Espero que le haya gustado a tus chic@s!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *