Descripción
En numerosas ocasiones es costoso hacer entender a los alumnos ciertos contenidos, ya sea porque no le son muy conocidos o porque son muy abstractos. Para ello es necesario acercarlos o que puedan palpar la realidad sobre la que se trabaja. El ciclo del agua es uno de esos contenidos que les cuesta comprender. ¿Cómo se lo podemos acercar o hacer más comprensible? Muy sencillo, de la siguiente forma.
Objetivos
- Conocer el funcionamiento del ciclo del agua
- Afianzar los conocimientos de la unidad
- Observar de forma directa los procesos más simples del ciclo del agua.
- Fomentar el proceso de creatividad
Procedimiento
- Haz grupos pequeños con los alumnos, o si son pocos alumnos lo puedes hacer de forma individual.
- Cada grupo o alumno deberá coger una bolsa de congelado transparente que se pueda cerrar herméticamente.
- El alumnado debe dibujar por uno de los lados de la bolsa, con un rotulador permanente, todos los elementos y procesos que forman parte del ciclo del agua.
- Guiar al alumnado en su proceso de elaboración y observar/ayudar ante las dudas que les puedan ir surgiendo.
- Elaborar agua con colorante (es opcional, pero es visual) para rellenar la bolsa y que quede en la base.
- Precintar bien la bolsa y colgarlo en un lugar de la clase óptimo para que tenga lugar el proceso de evaporación y condensación. Para ello se puede poner encima o cerca de radiadores (época invernal), o en las ventanas para que les dé el calor (época primaveral o veraniega).
- Cuando se produzca la condensación se producirán numerosas gotas que quedarán repartidas por numerosas partes de la bolsa. Lo ideal es que los alumnos las aprieten y observen como precipitan las gotas de agua (simularía el proceso de precipitación).
- Se pueden establecer preguntas, que lo comparen con nuestro entorno y proponerles ciertas hipótesis a propósito del cambio climático.
- A partir de aquí libertad para darle un toque personal y evaluar cómo se considere. Una posible opción es mediante una escala de valoración.
Temporalización
Duración de la realización de la actividad una sesión y después el proceso de observación de lo realizado
Evaluación
Principalmente se realizaría una evaluación de tipo formativo.
Anexos
Fuentes
Fuente desconocida.
Recogida para el blog por @Geobioticología y @marina.
¡Ha quedado genial! 😉
Gracias a tu aportación.
Me encanta, sencillo pero muy visual para los alumnos. Gracias!