Los seres vivos parlantes

Descripción

En este proyecto se propone la creación de un vídeo, en el que un ser vivo, animado mediante una app de animación de imágenes, se presentará y explicará las características básicas del reino al que pertenece, así como algunos detalles interesantes de su especie. Una vez realizado este vídeo, se subirá a una aplicación (Flipgrid) en la que se agrupan todos los trabajos, donde podrán ser calificados cómodamente y visualizados por los/as compañeros/as de clase.

La técnica utilizada se denomina Appsmash, es decir usar dos aplicaciones diferentes para obtener un producto final. 

Esta actividad es ideal para las clases bilingües, en las que pedimos que el vídeo se grabe en Inglés, consiguiendo así un trabajo de diferentes destrezas.

Objetivos

En este proyecto se trabajarán los siguientes criterios de evaluación de la normativa educativa española:

Procedimiento

En primer lugar se crea un listado de especies y se reparte a cada alumno/a un par de seres vivos, pertenecientes a dos reinos distintos. Se comparte una guión con la información que debe incluir el vídeo y se crea un «topic» o «tema» en Flipgrid donde se subirán los vídeos. En este enlace os comparto una presentación-tutorial de esta aplicación.

A continuación, se comparte con el alumnado los pasos a seguir para realizar el proyecto.

1. Búsqueda de información

  1. Comprobar, en el documento compartido por la profesora, los dos seres vivos que se deben caracterizar. 
  2. Buscar la información más importante sobre este ser vivo, y que será incluida en el vídeo: nombre del ser vivo, tipo de ser vivo (reino), tipo de célula que forman el ser vivo, número de células que lo compone, tipo de nutrición, presencia o no de tejidos, alimentación o hábitos destacables, importancia ecológica y/o humana. 
  3. Incluir la información en la plantilla compartida por la profesora.
  4. Crear un pequeño guión, en primera persona, donde el ser vivo debe presentarse, incluyendo todas las características del punto 2. Una vez hecho esto, mostrarla a la profe para que lo revise. (Al proponer esta actividad en Inglés, se puede facilitar una plantilla del guión más detallada.)
  5. Buscar foto del ser vivo y descargarla al móvil 

2. Creación del vídeo (videotutorial)

  1. Seleccionar la aplicación que se va a utilizar para crear el vídeo. Puede realizarse desde el móvil (Animate Anything, PhotoSpeak, Chatterpix, ifunface, etc.) o desde el ordenador (www.blabblerize.com, etc.)
  2. Subir la foto a la aplicación, colocar la boca y ojos donde se considere oportuno
  3. Ponerle voz al ser vivo leyendo nuestro texto, tratando de ponernos en el papel del ser vivo.
  4. Descargar el vídeo a nuestro móvil u ordenador.

3. Subir vídeo a Flipgrid

  1. Entrar en el «tema» de Flipgrid que ha creado la profe y que habrá sido compartido a través de un enlace o código QR.
  2. “Logear” usando nuestra cuenta de correo electrónico. Si se realiza el proceso desde un móvil es posible que solicite que se descargue la aplicación, aunque no será necesario desde un ordenador.
  3. Pinchar en el círculo rojo con una cámara en blanco. En la parte inferior izquierda encontrarás un icono «options» donde te aparecerán varias opciones entre las que se encuentra “importar vídeo” («import video«). Pincha en él y selecciona el vídeo que has creado de la galería de tu móvil o de la carpeta del ordenador donde la hayas descargado. 
  4. Poner título, y si así lo deseas decorar la foto de presentación …

¡¡LISTO!!

Temporalización

Tres sesiones

Sesión 1: Explicar el proyecto, buscar la información y elaborar guión. Para esta sesión haría falta disponer del aula de informática o permitir que el alumnado traiga sus dispositivos. Tras esta sesión, la profe revisa los guiones.

Sesión 2: Grabación. Aunque se puede pedir al alumnado que grabe sus vídeos en casa, es recomendable dedicar una sesión lectiva a la grabación para solventar las dudas o problemas técnicos que puedan aparecer.

Sesión 3: Visualización de los vídeos. Se puede dedicar una sesión en clase para visualizar los vídeos de los compañeros y compañeras. Si así se decide, se podría realizar una actividad de coevaluación.

Evaluación

Se consideran para la evaluación la búsqueda de información y elaboración del guión, y calidad de grabación del vídeo y audio.

Para ello se puede utilizar una rúbrica como esta:

Anexos

TUTORIAL FLIPGRID

CÓMO ANIMAR AL SER VIVO Y SUBIRLO A FLIPGRID

Fuentes

Basada en proyecto de Rosa Liarte

Rúbrica elaborada a partir la base de datos de rúbricas de CEDEC

Presentación-tutorial de Flipgrid de Rosa Liarte

Evidencias

RECOPILACIÓN DE VÍDEOS

https://flipgrid.com/+seresvivos/8e956e74
https://flipgrid.com/+ac5ed/b619f3c0

5 comentarios en «Los seres vivos parlantes»

  1. Me encantaaaaa.
    Me lo pido para mis chicos.
    Estaba buscando para realizar un proyecto con tecnología y me acabas de iluminar.
    Mil gracias. Besos Isa.

    1. Si tienes alguna duda o problema escríbeme. Yo lo he llevado a cabo varias veces. Siempre hay alguno que en clase se atasca con el móvil, pero con un poco de ayuda, o compartiendo móvil…que a lo mejor este año puede ser un problemilla) lo sacan tod@s.
      Ya me contarás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *