Descripción
La divulgación de la Ciencia es una tarea difícil, pero crucial a la hora de alfabetizar a la ciudadanía y crear personas críticas y con criterio para enfrentarse a la enorme desinformación, bulos y fake news que nos rodean. El profesorado tiene asumida esta misión, pero desde el ámbito científico todavía queda mucho por recorrer, de ahí la importancia que tienen iniciativas como las que os presentamos: un juego sobre la biota intestinal creada por el personal que directamente la investiga.
Laura Marcos, investigadora del centro IMDEA Alimentación nos remite un juego que han diseñado en el centro para aprender qué es la microbiota intestinal y dirigido a estudiantes de Bachillerato, aunque también se puede trabajar en otros niveles donde se toquen aspectos sobre la Salud y Enfermedad o Alimentación Saludable.
Resumen del Juego:
En el edificio reside una comunidad de vecinos microscópicos que necesitan unirse para evitar que los vecinos del piso 8 tomen el control del edificio, sin embargo, a pesar de que todas las desgracias del edificio se achacan a los vecinos del piso 8, con la ayuda de nuestros jugadores y jugadoras, este peculiar vecindario descubrirá que están ante un misterio diferente del esperado.
Mediante este juego se busca dar a conocer el papel que tiene la microbiota (antes conocida como flora intestinal) en el mantenimiento de la salud intestinal. Para esto, vamos a conocer los microorganismos más representativos de la misma, iremos avanzando a través de los pisos del #Bichindario mientras aprendemos nuevos conceptos y nuevos microorganismos.
Objetivos:
Difundir conocimientos científicos mediante actividades lúdicas para dar a conocer el papel que juega la microbiota intestinal en el mantenimiento de la salud.
Para ello se han planteado los siguientes objetivos parciales:
• Presentar el concepto de disbiosis intestinal (desequilibro en la microbiota) y demostrar el papel que tiene en el desarrollo de ciertas enfermedades.
• Explicar qué son probióticos y cuales bacterias son probióticas para fomentar la inclusión de éstos en la dieta.
• Conocer algunos patógenos intestinales y relacionarlos con la prevención de ciertas infecciones.
Procedimiento:
Para ello han preparado un genially donde se explican algunos conceptos básicos. Esta presentación es muy útil para contextualizar el juego, de manera que el profesorado pueda exponer la importancia de la microbiota intestinal.
Antes que nada hay que registrarse
Antes que nada hay que registrarse con tu correo y una contraseña en IMDEA, suponemos que para llevar el registro de usuarios o estadísticas, procedimiento sencillo, pero creemos que podría evitarse para mejorar la usabilidad y la experiencia de usuario, además de proteger la privacidad de los datos de los menores.

Antes que nada hay que registrarse con tu correo y una contraseña en IMDEA, suponemos que para llevar el registro de usuarios o estadísticas, procedimiento sencillo, pero creemos que podría evitarse para mejorar la usabilidad y la experiencia de usuario, además de proteger la privacidad de los datos de los menores
Lo primero que aparece es un video explicativo:
Y a partir de aquí expone a una serie de microorganismos propios de la microbiota intestinal intercalando preguntas sobre ellos.
Contenido:
• Microbiota y disbiosis intestinal.
• Microorganismos beneficiosos. Probióticos.
• Microorganismos patógenos, comensales e infecciones oportunistas.
• Eucariota/procariota y hongos unicelulares.
Temporalización:
El juego se puede realizar en 30-35 min dependiendo del nivel del participante. Se puede empezar a jugar y dejar la actividad, al registrarte te permite guardar el progreso.
Evaluación:
Para evaluar la adquisición de contenidos se propone la realización de un kahoot con preguntas sobre los contenidos presentados, con la finalidad de que los estudiantes/participantes conozcan más sobre el funcionamiento del organismo para tener una vida saludable

Una propuesta sencilla, que no requiere de especial preparación por parte del profesorado que puede servir para la sensibilización sobre la importancia de un aspecto poco tratado en el curriculum pero de evidente trascendencia para la salud, como es la microbiota intestinal, con el valor añadido de estar creado por los científicos que investigan el tema en cuestión.
Autoría:
Creado por personal del centro IMDEA Alimentación y remitido por correo por Laura Marcos, investigadora del centro. Se agradecen los comentarios y valoraciones del recurso, por lo que puedes dejar tu comentario aquí o contactar con los autores.