PROYECTO EVOLUCIÓN IMAGINADA: FUTURO SALVAJE/THE FUTURE IS WILD

Descripción

Recurso educativo para alumnos/as de 4º de ESO. Este curso es el primero en el que se explica la teoría de la evolución. Realizado en clase

Utilizando los conocimientos explicados en clase sobre el origen de la vida, la evolución y la aparición de nuevas especies adaptadas a nuevas condiciones después de una catástrofe natural, como las ocurridas al final del Paleozoico o Mesozoico, el alumnado debe diseñar un organismo coherente a las nuevas condiciones terrestres (que se explican mas adelante) y justificar su apariencia y su modo de vida utilizando los conocimientos de la selección natural.

Como introducción a la tarea se pueden visionar los videos de la serie Futuro Salvaje/The Future is wild. Enlaces a YouTube en los anexos

Objetivos

  • Comprender los procesos básicos del funcionamiento de la evolución de los seres vivos.
  • Reconocer y aplicar  los procesos que dan origen a nuevos seres vivos después de una catástrofe natural adaptados a  las nuevas condiciones  de la Tierra.
  • Elaborar un trabajo creativo y presentaciones con sentido estético
  • Incrementar la motivación del alumnado, usando unos recursos atractivos y una metodología más activa

Procedimiento

Han pasado 200 m.a desde la desaparición de la especie humana (Homo sapiens) de la Tierra. La evolución ha continuado su curso. Tras 100 millones de años de evolución sin cambios bruscos, la gran mayoría de los seres vivos de la Tierra desaparecen en una nueva extinción masiva al no poder adaptarse a la nueva situación. Grupos enteros que estaban presentes, como los mamíferos, las aves, reptiles y la mayor parte de los peces desaparecen por completo. Únicamente animales ultrarresistentes como los insectos, los cefalópodos y algunos microorganismos consiguen sobrevivir y recolonizar la Tierra a lo largo de los 100 millones de años siguientes, iniciando una serie de nuevas especies, géneros y familias.

200 m.y. have passed since the disappearance of the human species (Homo sapiens) from Earth. Evolution has continued its course. After 100 million years of evolution without abrupt changes, the vast majority of living beings on Earth disappear in a new mass extinction, unable to adapt to the new situation. Whole groups that were present, such as mammals, birds, reptiles, and most bony fish are completely gone. Only ultra-resistant animals such as insects or cephalopods or some microorganism manage to survive and recolonize the land over the next 50 million years, initiating a whole series of new species, genera and families.

El alumnado debe diseñar un ser vivo (dibujarlo, ponerle nombre y añadir las características de adaptación a uno de los medios que se detallan a continuación) que pudiera habitar la Tierra en 200 m.a. sabiendo que hay 3 posibles condiciones:

1. OCÉANO GLOBAL: Dentro de 200 millones de años, los continentes han vuelto a unirse formando un solo continente, una nueva Pangea. En consecuencia, ahora sólo hay un océano con pocas corrientes marinas y diferencias extremas de temperatura entre sus sectores, lo que genera a su vez grandes huracanes.

2. GRAN DESIERTO CENTRAL: Alrededor del 90% de la Pangea II es desértico debido a la lejanía de gran parte de su territorio respecto del mar, que impide la llegada de nubes cargadas de lluvia. La parte central está salpicada de grandes y profundos lagos salinos, último vestigio del primitivo

3. BOSQUE HÚMEDO DEL NORTE: No toda Pangea II es desértica. Al norte del gran continente, en lo que un día fueron los territorios desde el Sáhara Occidental a Sudáfrica la afluencia de nubes y precipitaciones ha generado un bosque húmedo lluvioso, parecido al que 200 millones de años atrás crecía en el norte de Europa o norte de América.

Temporalización

La actividad está diseñada como proyecto de investigación para que, una vez finalizado el Bloque 2 del temario la evolución de la vida, el alumnado aplique sus conocimientos, imaginación y diseño autodidacta.

El proyecto lo realizarán en casa, pueden dibujarlo y enviar una foto junto a la leyenda con su nombre científico y sus características o un diseño por ordenador que incluya su nombre científico y sus característica.

Evaluación

Mediante rúbrica.

Disponible en castellano e inglés. Se pueden descargar aquí:

Anexos

LLevado a cabo en el aula.

Proyecto completo para descargar:

Enlace a los s videos de Futuro salvaje/The Future is wild

Autora: Mª Isabel Puerta, utilizando los videos de youtube Futuro salvaje/The future is wild (serie documental de televisión de Discovery Channel, 2002)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *