Descripción
El Proyecto consiste en la realizar un Appsmash, es decir usar dos aplicaciones diferentes para obtener un producto final, en esta caso un vídeo autobiográfico.
Para ello crearemos un vídeo, utilizando una foto de un científico o científica famosa que animaremos usando una app de animación. En este vídeo el personaje se presentará, explicando su descubrimiento más importante, cómo lo consiguió, y las dificultades que encontró en su trabajo. Una vez realizado se subirá a Flipgrid, una aplicación donde se agrupan todos los trabajos y pueden ser visualizados por los/as compañeros/as y calificados cómodamente.
Esta actividad es ideal para las clases bilingües, en las que podemos pedir que el vídeo se grabe en Inglés, consiguiendo así un trabajo de diferentes destrezas.
Objetivos
- Conocer la vida de científicos y científicas famosas, su trabajo y los descubrimientos científicos más importantes.
- Discriminar y decidir sobre las fuentes de información y los métodos empleados para su obtención (CE 4.3)
Procedimiento
En primer lugar debemos decidir los científicos y científicas que queremos investigar. Se puede crear un listado y repartirlo entre el alumnado para que todos los investigadores relevantes sean abordados. Se comparte una guión con la información que debe incluir el vídeo y se crea un «topic» o «tema» en Flipgrid donde se subirán los vídeos. En este enlace os comparto una presentación-tutorial de esta aplicación.
En nuestro caso, este proyecto lo estamos desarrollando a lo largo del curso de 4º de ESO, pero es aplicable a cualquier nivel. Conforme vamos avanzando en el temario, vamos incluyendo los científicos relevantes para el tema tratado. Por ejemplo, al estudiar la célula eucariótica Lynn Margulis nos introduce su teoría endosimbiótica, Gregor Mendel sus experimentos al trabajar la genética mendeliana…etc.
A continuación, se comparte con el alumnado los pasos a seguir para realizar el proyecto.
1. Búsqueda de información
- Comprobar el guión de los contenidos que debe incluir la autobiografía y buscar la información más importante sobre este científico.
- Presentación
- Currículo breve del/la investigador/a
- ¿En qué consiste la teoría o descubrimiento más importante? ¿Qué base científica tiene?
- ¿Cómo lo descubrió?
- ¿Qué dificultades encontró?
- ¿Qué supuso para su vida?
2. Crear un pequeño guión en primera persona en la que el científico debe presentarse, incluyendo todas las características de la lista del punto 1. Una vez hecho esto, mostrarlo a la profe para que lo revise.
3. Buscar foto del científico y descargarla al móvil
2. Creación del vídeo (videotutorial)
- Seleccionar la aplicación que se va a utilizar para crear el vídeo. Puede realizarse desde el móvil (Animate Anything, PhotoSpeak, Chatterpix, ifunface, etc.) o desde el ordenador (www.blabblerize.com, etc.)
- Subir la foto a la aplicación, colocar la boca y ojos donde se considere oportuno
- Ponerle voz al ser vivo leyendo nuestro texto, tratando de ponernos en el papel del personaje.
- Descargar el vídeo a nuestro móvil u ordenador.
3. Subir vídeo a Flipgrid
- Entrar en el «tema»o «topic» de Flipgrid que ha creado la profe y que habrá sido compartido a través de un enlace o código QR.
- “Logear” usando nuestra cuenta de correo electrónico. Si se realiza el proceso desde un móvil es posible que solicite que se descargue la aplicación, aunque no será necesario desde un ordenador.
- Pinchar en el círculo rojo con una cámara en blanco. En la parte inferior izquierda encontrarás un icono «options» donde te aparecerán varias opciones entre las que se encuentra “importar vídeo” («import video«). Pincha en él y selecciona el vídeo que has creado de la galería de tu móvil o de la carpeta del ordenador donde la hayas descargado.
- Poner título, y si así lo deseas decorar la foto de presentación …
¡¡LISTO!!
Temporalización
Dos o tres sesiones
Sesión 1: Explicar el proyecto, buscar la información y elaborar guión. Para esta sesión haría falta disponer del aula de informática o permitir que el alumnado traiga sus dispositivos. Tras esta sesión, la profe revisa los guiones.
Sesión 2: Grabación. Se puede pedir al alumnado que grabe sus vídeos en casa, aunque en el alumnado de menor edad es recomendable dedicar una sesión lectiva a la grabación para solventar las dudas o problemas técnicos que puedan aparecer.
Sesión 3: Visualización de los vídeos. Se puede dedicar una sesión en clase para visualizar los vídeos de los compañeros y compañeras. Si así se decide, se podría realizar una actividad de coevaluación.
Evaluación
Se consideran para la evaluación la búsqueda de información y elaboración del guión, y calidad de grabación del vídeo y audio.
Para ello se puede utilizar una rúbrica como esta:
Anexos
CÓMO ANIMAR A UN CIENTÍFICO Y SUBIRLO A FLIPGRID
Fuentes
Basada en proyecto de Rosa Liarte
Rúbrica elaborada a partir la base de datos de rúbricas de CEDEC
Evidencias
De momento solo puedo compartir este vídeo, pero vienen más en camino.
Me encanta la propuesta Francis! Creo que la voy a adaptar ahora que se acerca el 11F… Gracias por compartir!
Me alegro mucho que te guste Lorena! Seguro que sale genial 😘
Pues mira Francis, ya he seleccionado unas cuantas mujeres relevantes en el campo científico-tecnológico para que empiecen a trabajarlo en las tutorías. La idea es tener los vídeos recopilados para el 11F hacer una exposición, publicar, o lo que se tercie (esta última parte, como puedes comprobar, aún no está perfectamente perfilada).
Por cierto, el vídeo que tienes de ejemplo de evidencia, hay alguna forma de descargarlo para poder mostrárselo como ejemplo de lo que tienen que hacer? Sino no pasa nada, que intento abrir la entrada en clase; lo que pasa es que a veces el wifi deja mucho que desear…
Mil gracias por la idea! Te iré informando de los resultados…
Una pregunta: las apps que comentas son para Android? Quería utilizar la que utilizaste en el videotutorial pero no la encuentro en la Play Store… (en todo caso, ya he visto que hay varias y me imagino que funcionan todas más o menos igual)…
Hola Lorena, el vídeo del tutorial es de la app de animación «AnimateAnything» que es de apple, pero hay otra como «iFunFace» que es de android y funciona muy bien también. «Photospeak» es otra genial, pero no funciona bien en todos los móviles.
Aquí te dejo un enlace donde voy a hacer una colección «Mixtape» de los vídeos. https://flipgrid.com/+fernndez8816
Espero que te sirva de ayuda 🙂
Gracias Francis!
Gracias a ti por tus comentarios. Tengo una entrada parecida, pendiente de publicación, en la que le pedimos a un ser vivo que se presente. Esta la hago con 1º de ESO y les encanta :-D.
Buen fin de semana
Muy buena idea también! Estoy segura de que también les encanta a los chiquillos! Estas cosas les hacen gracia, sobre todo si las hacen ellos mismos…