Breve descripción
Exposición colaborativa sobre mujeres que realizan o han realizado aportaciones de relevancia en su ámbito profesional, vinculándolo a las materias de la etapa de Secundaria. Cada estudiante realizó un panel sobre una mujer, de entre un listado propuesto, y en base a una plantilla en formato ppt, que luego fueron impresos en formato A3 y plastificados.
Todos los paneles se expusieron en los pasillos del colegio. Se expuso además un panel introductorio de la exposición y un panel especial, dedicado a las alumnas del colegio para alentarlas a perseguir su objetivo profesional.
Objetivos
- Evidenciar la valiosa aportación de las mujeres en los ámbitos científico, tecnológico, cultural, deportivo, empresarial, etc.
- Contribuir a eliminar el sesgo de género en los libros de texto.
- Proporcionar un modelo de referencia en todos los ámbitos profesionales a las alumnas del colegio.
Procedimiento
- Se elaboró un listado de mujeres profesionales de diferentes ámbitos, confeccionado con la idea de incluir no solo a las mujeres más conocidas sino también -y precisamente- a las que han sido eclipsadas en los libros de texto, así como a mujeres que son un ejemplo de éxito profesional en la actualidad. (El listado está disponible en el anexo).
- Se asignó una mujer a cada alumna/o y se les proporcionó una plantilla de ppt (disponible en anexo) para la confección de su panel. Lo ideal sería que cada profesor/a del centro asignase a las mujeres escogidas relacionadas con su sector, pero también se puede centralizar en un/a profesor/a, un departamento, los/as tutores/as…
- Los alumnos enviaron sus paneles por email en formato electrónico a un profesor.
- Se revisaron todos los paneles para garantizar la rigurosidad y pertinencia de la información, así como la homogeneidad estética. Se imprimieron en formato A3 y con la ayuda de algunos/as alumnos/as, se plastificaron.
- El día 7 de marzo, un grupo de estudiantes se ofreció voluntariamente para colgar la exposición, con un total de 110 personalidades expuestas.
- A lo largo de los días siguientes, en las horas de tutoría, cada clase salió a ver la exposición. Por parejas, tenía que resolver un cuestionario tipo test (adjunto en anexos). La primera pareja en responder bien todas las preguntas, ganaba 0,5 puntos para aplicar en el examen que quisiese.
Temporalización
- Segunda semana de enero, mujeres a cada alumno y explicación del proyecto (30 min)
- Primera quincena de febrero: seguimiento y recepción de los paneles en formato electrónico.
- Segunda y tercera semana de febrero: revisión de los paneles e impresión.
- Cuarta semana de febrero y primera de marzo: plastificación de los paneles (Alumnado voluntario en los recreos)
- 7 de marzo: Colocado de la exposición (Alumnado voluntario, después de clase)
- 8 de marzo y semana posterior: visita a la exposición, con un cuestionario.
Evaluación
No se realizó una calificación de la actividad, aunque podrían evaluarse:
- Aspectos formales: ajuste a los formatos propuestos y entrega en plazo.
- Aspectos académicos: rigurosidad y relevancia en la información, idoneidad del lenguaje.
Fuentes y contacto
Idea propia. Contacto: David Mestre (damesna@gmail.com)
El listado de mujeres se elaboró conjuntamente con los profesores que quisieron participar y se completó con las aportaciones del alumnado y con la información contenida en: