
Descripción
Se trata de una actividad para que l@s alumn@s puedan reproducir los distintos «roles» a la hora de afrontar un problema ambiental de la magnitud del Cambio Climático, entendiendo las diferentes posturas y la dificultad de llegar a un entendimiento.
Objetivos
- Entender la escala internacional, económica, social y ambiental del Cambio Climático, así como la dificultad de las negociaciones y la importancia de llegar a acuerdos entre partes encontradas.
Procedimiento
Tras haber tenido una breve explicación sobre el Cambio climático (recordando en que consiste, sus causas y sus efectos) se realizan grupos de 4-5 alumnos a los que se les asignará uno de estos roles:
- Rol 1) Presidentes de países más contaminantes: China, EEUU, Rusia, India y Japón.
- Rol 2) Presidentes de países más afectados por el Cambio Climático: Mozambique, Myanmar, Bahamas, Madagascar
- Rol 3) Científicos. Representantes de Universidades y Centros de Investigación de todo el mundo.
- Rol 4) Ecologistas. Representantes de las principales asociaciones ecologistas del mundo.
- Rol 5) Agricultores, ganaderos y pescadores.
- Rol 6) Periodistas y medios de Comunicación
A cada uno de los grupos se le entrega una hoja con su argumentario, incluido en el siguiente documento de word:
El grupo, según su Rol, dedicará 20 minutos a redactar un discurso en el que explicará su postura frente al Cambio Climático y la necesidad de llegar a acuerdos. Se elegirá 1 persona que redactará el discurso, 1 miembro del equipo que va a leer el argumentario dado a los otros compañeros y 1 miembro para leer finalmente el discurso (aunque todo el grupo saldrá al encerado o estará presente en la conferencia, si es virtual).
El grupo que tiene el rol periodista (si la actividad es en clase, se repartirá en los diferentes grupos (tomando notas sobre sus ideas clave, dado que ello redactarán un resumen final con las ideas principales de cada uno de los participantes de la conferencia). Se designará un periodista que finalmente leerá este resumen.
Una vez hecho los resúmenes los participantes de cada grupo saldrán al encerado y leerán su discurso. Para mejor seguimiento se podrá proyectar como fondo (en el encerado o en el ordenador -si es virtual-) las siguientes imágenes – identificativas de los ponentes-.
Finalmente, los periodistas llevarán a cabo un resumen de toda la conferencia y se abrirá un pequeño debate para el intercambio de ideas (5-10 minutos).
Finalizadas las exposiciones se votarán 3 acuerdos básicos (a decidir por el profesor). A continuación se sugieren algunos:
- Compromiso de reducir las emisiones de CO2 y buscar otras formas de producir energía (energías alternativas).
- Compromiso de imponer impuestos a los países contaminantes para recaudar dinero para ayudar a los países más afectados, a los científicos, los agricultores, pescadores y para ayudar a la conservación de especies.
- Compromiso de seguir investigando para el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan aprovechar las energías alternativas, no contaminantes (eólica, solar, etc.).
Temporalización
Una sesión de aula o actividad a realizar en grupo en casa y exponer en clase o virtualmente a través de algún programa de videoconferencia.
Evaluación
Se evaluará el desarrollo del debate y exposición de la conferencia y el trabajo en grupo se adjuntan sendas rúbricas.
Fuente
Elaboración propia