Breve descripción
A lo largo del proyecto los grupos crearán organizaciones para la defensa del medio ambiente. Tras haber conocido en clase cuáles son los principales problemas ambientales en la hidrosfera y la atmósfera, los alumnos se reúnen en grupos para proponer soluciones reales.
Objetivos
- Trabajo en equipos
- Poner en práctica el conocimiento adquirido sobre los orígenes y consecuencias de la contaminación atmosférica
- Crear medios para la difusión de la ciencia utilizando el lenguaje científico de manera adecuada
- Exposiciones orales de los productos finales.
Procedimiento
Nos organizaremos preferentemente en grupos de 3 personas, que serán a propuesta del profesorado.
El trabajo será realizado íntegramente en clase, de forma que no será necesario el trabajo fuera del aula. El número de sesiones será suficiente para terminar el trabajo, de forma que aquellos grupos que no lo hagan en las horas reservadas para el proyecto deberán terminarlo en horario no lectivo (en casa).
PRODUCTOS FINALES
- Póster físico en papel contínuo
- Presentación oral de 3 a 5 minutos.
- Campaña de promoción para radio/TV: vídeo o canción (extra points)
CONTENIDO DEL POSTER
1. Propuesta de al menos 8 soluciones para combatir el problema ambiental contra el que hayáis decidido luchar (vertidos de petróleo, sequías, destrucción del ozono, cambo climático…) dichas soluciones deben ser específicas y realistas y algunas de ellas, al menos 3 o cuatro van acompañado de un pequeño dibujo para darle calidad al póster.
¿Qué es una propuesta específica y qué no?
Acabar con los combustibles fósiles es una propuesta demasiado general, podríamos decir en su lugar favorecer el uso de vehículos eléctricos reduciendo o eliminando los impuestos para su compra o dando un dinero si entregas tu coche antiguo…
¿Qué es una propuesta real y qué no lo es?
Decir que vamos a crear una tecnología alienígena que absorba el CO2 de la atmósfera no es demasiado realista (aún) pero podríamos proponer que se lleven a cabo repoblaciones en calles, vertedero, descampados, …
En cualquier caso, antes de dar por buena una solución y pasarla al poster, enséñala al profe que te podrá guiar. ¡Y comprueba la ortografía!
2. Un ESLOGAN para tu campaña de publicidad y poster.
Los eslogan son frases cortas, pegadizas y sencillas de recordar que se utilizan en publicidad para conseguir que todo el mundo recuerde tu producto. En el eslogan hay que incluir el nombre de tu organización (ver apartado 3) además suelen contener una rima pegadiza o graciosa.
Por ejemplo, si te digo el eslogan ¿Por qué yo lo valgo? ¿A qué tipo de pelo me estoy refiriendo?
Uno de los eslóganes más reconocidos fue el de la campaña del Presidente Obama YES WE CAN, que incluso hoy en día se sigue utilizando.
3. NOMBRE y LOGOTIPO de tu organización.
El nombre debe ser una palabra real y al mismo tiempo un ACRÓNIMO .Vamos a ver a qué nos referimos. La organización YARHS no nos dice nada y además nadie recordará vuestro nombre pasado un tiempo, sin embargo todo el mundo recordará al Partido Europeo para la Defensa del Ozono (P.E.D.O) o al partido G.O.M.A (Grupo Organizado para Mejorar la Atmósfera). No es nada sencillo y al principio costará conseguirlo, pero estoy seguro que conseguiréis unos nombres estupendos.
Para finalizar crearéis un LOGOTIPO ORIGINAL de la organización, que por supuesto deberá ser algo relacionado con el medio ambiente, la hidrosfera o la atmósfera, la naturaleza y al mismo tiempo que refleje vuestro nombre.
No se aceptarán nombres ofensivos, racistas, de carácter sexual, que inciten a la violencia o a hábitos no saludables. El mismo criterio se debe seguir con el logotipo. Antes de darlo por bueno debéis enseñarlo al profe.
TODOS estos elementos los pasaréis a un poster en papel contínuo que os proporcionaremos; tratando que la letra sea grande y legible, sin tachones, con buena ortografía, colores llamativos …
EXPOSICIÓN: Expondréis en clase durante 3 a 5 minutos . En la exposición se debe cumplir que:
- Todos/as los/las miembros del equipo participan de manera equilibrada y son capaces de responder a posibles preguntas que se le realizarán al final
- Se exponen las propuestas, sin leerlas directamente sino explicando por qué esa es una buena solución y cómo ayuda combatir el cambio climático
CAMPAÑA DE PUBLICIDAD: Podréis mejorar la campaña de vuestra organización si creais una canción, un baile, un anuncio para televisión, chapas, banderas, … todo lo que se os ocurra.
*En ocasiones hemos planteado la actividad como unas elecciones reales, todas las organizaciones presentaban sus campañas y tras ello se procedía a unas elecciones.

Temporalización
Se requieren aproximadamente 8 sesiones de 45 minutos
- Sesión de presentación y realización de equipos. Deben pensar un nombre cada uno en su casa para traerlo el próximo día
- Sesión 2: Puesta en común de nombres y elección de nombre y creación del logo
- Sesion 3 y 4: Soluciones propuestas
- Sesión 5: Eslógan y comenzar el póster
- Sesión 6: Terminar póster
- Sesión 7 : Ensayo
Evaluación
4 Sobresaliente | 3 Notable | 2 Aprobado | 1 Insuficiente | |
DISEÑO DEL POSTER Y CREATIVIDAD | El diseño del poster es atractivo: todas las partes están diferenciadas, la letra es grande y legible, buena elección de colores, no hay tachones ni faltas. Incorporan dibujos propios. | El diseño del poster es bueno, están todas las partes ordenadas y diferenciadas. Puede fallar en uno de estos aspectos: hay tachones, de 1 a 4 faltas de ortografía, pocos dibujos. La letra debe ser legible | El diseño del poster es bueno, están todas las partes ordenadas y diferenciadas. Puede fallar en dos de estos aspectos: hay tachones, de 5 a 8 faltas de ortografía, pocos dibujos. La letra debe ser legible | El poster no se ajusta a lo pedido. No hay un orden, la letra no es legible o hay más de 8 faltas de ortografía. |
NOMBRE Y LOGO | El nombre , es un acrónimo adecuado y el logo refleja el nombre del equipo y su objetivo. Ambos cumplen con los criterios establecidos | El nombre es un acrónimo adecuado pero el logo no refleja el nombre del equipo | El nombre es una palabra pero no es un acrónimo válido. El logo sí refleja el nombre del equipo | El nombre no es ni una palabra ni un acrónimo o bien el logo no se entiende o está ausente. |
ESLOGAN | El eslogan incluye el nombre del equipo, es una frase corta y pegadiza | El eslogan incluye el nombre del equipo pero la frase es muy larga o bien no hay rima | El eslogan no incluye el nombre del equipo aunque la frase es corta | Eslogan ausente |
SOLUCIONES | Se presentan 10 soluciones específicas y reales tal y como se plantean en el proyecto | Se presentan 10 soluciones pero 1 o 2 no son específicas o realizables | Se presentan 10 soluciones pero 3 – 5 son soluciones demasiado generales o irrealizables | No se presentan 10 soluciones |
PRESENTACIÓN ORAL | Todos los miembros presentan por igual tiempo, se exponen las soluciones sin leer, se explican eslogan logo y nombre | Todos los miembros explican por igual tiempo, se exponen soluciones sin leer pero no se explica o el logo o el eslogan o el nombre | Un miembro explica menos tiempo que los compañeros, o; se explican algunas soluciones pero no todas. | Un miembro no participa en la exposición o bien no se explican las soluciones y simplemente se lee el poster. |
Anexos: recursos para el aula
- Web acciona cambio climático
https://www.acciona.com/es/sostenibilidad/cambio-climatico/
- Ambientech – Emergencia climática
VíDEOS (algunos subidos de nivel, pero visualmente entretenidos)
- Lo que Trump y tu deberíais saber sobre el cambio climático : https://youtu.be/kHb4XY5VLVc
- El cambio climático en quien puedes confiar https://youtu.be/3ZbRHzimXOA (si hay escépticos)
- ¿Cómo nos afecta el cambio climático? https://youtu.be/GQdx0OKuEKw
- El nivel del mar sube ¿Qué va a ser de las playas? https://youtu.be/zSuD10EuIr
- ¿Todavía estamos a tiempo? EDUCAIXA https://youtu.be/CutKKtQg1ZY
- Conferencia Greta Thunberg TEDed https://youtu.be/CCupPAa7Rbc
Fuente(s) y contacto
Basado en una idea original de YMCA – España y adaptado por Santi G. Peñarrubia
Contacto Santitic.42@gmail.com
Hola Santiago, gracias por tu actividad la estoy llevando a cabo con mi grupo de 4º estos días y les encanta.
No tendrás por ahí, el guión de la actividad en Word y la rúbrica para descargarlos??
Gracias!!
Hola Ana no habia visto tu comentario, tanto la rúbrica como el guión que tengo son mucho más escueto que lo que hay escrito en la descripción de la actividad. Como ya la he hecho muchas veces no los necesito. Por eso al describir la actividad intenté detallar todos los aspectos que cuento oralmente en clase y que realmente no tengo escritos en ningún otro lado mas que aquí. MEa legro quete haya gustado la actividad y a los aalumnos. EN grupos de mayores y en pamr/PR es una actividad que suele funcionar