Maqueta 3D de una célula

Descripción

Se trata de proponer a los alumnos la realización de una maqueta 3D de una célula. A su elección queda elegir el tipo de célula que quieren representar: procariota, eucariota animal o eucariota vegetal. Después de esta actividad, los alumnos no volverán a pensar en células planas nunca más (¡eso espero!)

Objetivos

  • Reconocer la célula como unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
  • Conocer los modelos básicos de organización celular.
  • Reconocer los orgánulos de la célula y las funciones que estos desempeñan.
  • Estimular el interés de los alumnos por la biología y la ciencia en general.

Procedimiento

Después de haber explicado en clase el apartado relativo a la célula, les propongo a los alumnos la realización de una maqueta 3D explicándoles cómo debería ser el modelo, así como la rúbrica de evaluación que utilizaré en la evaluación y enseñarles alguna fotografía de las maquetas de años anteriores.

Temporalización

Dedico unos 30 minutos a la presentación del proyecto y la explicación de la rúbrica. Este año (las fotos siguientes son todas de esta semana) les he pedido que los hicieran individual en casa por razones obvias (¡ y los resultados han sobrepasado mis expectativas gratamente!). Les he pedido que me manden una foto/fotos a través de google classroom y realizar la evaluación a través de ese medio pero me he entusiasmado y al final les he dicho que los llevaran a clase y además de classroom hemos estado una hora (son 28 alumnos) haciendo coevaluación. Algunos aún están haciendo mejoras a sus maquetas!!

Evaluación

Autoría/Fuentes

Modificado, adaptado y traducido por mí de un documento encontrado en google aquí

En twitter @cnesnez

Anexos

2 comentarios en «Maqueta 3D de una célula»

  1. Me alegro de que te sirva y muchas gracias por comentar.
    No tengo ningún problema en enriquecer la entrada, al contrario, pero creo que eso se lo tienes que mandar a los coordinadores. Si necesitas alguna cosa por mi parte puedes escribirme a cristinaba@iesgalileo.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *