Descripción
En todas las ciudades hay calles destinadas a honrar a científicos. Si tienes la suerte de vivir en una de estas calles puedes hacer un sinfín de juegos relacionados con esto.
Desde hacerles visitar las calles, recorrer la ciudad y hacerse fotos bajo las placas o simplificando haciendo una diapositiva sobre el científico/a en cuestión.
Esta actividad está basada en esto. Con una imagen del callejero de la ciudad, o una captura área desde Google Maps, situaremos las biografías de los científicos sitos en ella.
La actividad está destinada a cualquier edad. Yo la he realizado tanto en Cultura Científica como en FP básica.
Objetivos
- Trabajar en grupo.
- Conocer las calles de nuestra ciudad.
- Divulgar el conocimiento científico.
Procedimiento
Con toda la información de la clase, se hace una captura de en google maps de la ciudad y se superponen los trabajos con la información de cada uno de estos científicos, creando un callejero de ciencia.
Yo he utilizado esta vez Genially, pues permite darle interactividad. Basta con hacer clic sobre la calle y aparece la diapositiva realizada por el alumno/a.

Podéis ver el resultado en el siguiente link.
Temporalización
Se puede hacer entre 2-4 sesiones. Depende del número de alumnos en tu clase y de la cantidad de calles de tu ciudad.
Evaluación
Mediante una rúbrica de presentaciones.
Contenido | Excelente Las diapositivas contienen información relevante. El contenido está basado en la información de las lecturas e incluye alguna otra adicional fundamentada en una investigación del tema. Es apropiada para los alumnos. | Muy bien Las diapositivas contienen solamente alguna información relevante. El contenido está expuesto brevemente y se necesita más información. Incluye alguna información adicional fundada en una investigación del tema y es apropiada a los alumnos. | Regular Las diapositivas contienen mínima información relevante. El contenido está ligeramente expuesto, pero se necesita más material. No incluye información adicional que denote una investigación del tema, no es apropiada para los alumnos. | Pobre Las diapositivas no contienen información relevante. El contenido está encaminado, pero no elaborado, ni es apropiado para los alumnos. Es un corta y pega de una página sin quitar hipervínculos y otras referencias. |
Imágenes | Excelente Las diapositivas son atractivas y el texto es comprensible. Se utilizan imágenes y efectos para realzar la presentación. El contenido tiene relación con las imágenes. | Muy bien Las diapositivas son atractivas y el texto es comprensible. Más de la mitad las diapositivas contienen imágenes y efectos para realzar la presentación. El contenido tiene relación con las imágenes. | Regular El texto es comprensible. La cantidad de texto es excesivo para el tamaño de las diapositivas. Menos de la mitad las diapositivas contienen imágenes y efectos para realzar la presentación. El contenido tiene relación solamente en ocasiones, con las imágenes. | Pobre El texto no es comprensible. La cantidad de texto es excesivo para el tamaño de las diapositivas. Pocas diapositivas contienen imágenes y efectos para realzar la presentación. El contenido tiene poca relación con las imágenes. |
Organización de la presentación | Excelente La presentación es coherente. Todo el material utiliza un lenguaje adecuado al tema y a la edad de los alumnos. | Muy bien La presentación es coherente. La mayor parte del material utiliza un lenguaje adecuado al tema y a la edad de los alumnos. | Regular Le falta coherencia a la presentación. La mayor parte del material utiliza un lenguaje adecuado al tema y a la edad de los alumnos. | Pobre Le falta coherencia a la presentación. El material utiliza un lenguaje poco adecuado al tema y a la edad de los alumnos. No se ha cuidado el tipo y tamaño de letra. |
Fuente
Mi instagram es @laprofedebio
Mi blog de trabajo laprofedebio.com