¡Just One Celular! Aprendizaje lúdico para aprender los orgánulos de la célula (recurso en inglés).

Introducción y descripción

El aprendizaje lúdico ofrece varias ventajas al alumnado (especialmente en niveles más bajos) dando lugar a una mayor motivación para el alumnado y permitiendo su aprendizaje activo. En este caso particular, he elaborado una actividad a partir del reciente juego de mesa JUST ONE, el cual ofrece una mecánica de juego bastante sencilla que puede aplicarse para la enseñanza de conceptos en inglés para la enseñanza bilingüe. A continuación dejo la descripción del juego Just One, el cual ganó el premio de juego familiar del año en 2019, y a partir del cual he creado esta actividad.

Esta actividad está orientada al alumnado de 3º de ESO de biología bilingüe, aunque se puede adaptar también para 1º de ESO o 4º de ESO (reduciendo y ampliando el contenido, respectivamente), ya que los orgánulos de la célula se enseñan en estos tres cursos, con diferente profundidad.

La dinámica de esta actividad es similar a la del juego de mesa nombrado, ya que el alumnado tendrá que dividirse en grupos de 5 o 6 personas. Esta actividad será cooperativa, y en ella un grupo de alumnos tendrán que dar una sola pista para describir un orgánulo de la célula en inglés, para que otro miembro del grupo adivine qué palabra es. La persona que adivine la palabra se irá alternando tras acertar cada palabra. Mientras el grupo escribe las pistas (en las fichas facilitadas en esta misma publicación) el adivino/a tendrá que cerrar los ojos y esperar a que todas las pistas estén escritas sobre la ficha de palabra clave.

La «chispa» de esta actividad y el elemento lúdico se introduce a la hora de que el grupo escriba las pistas. Cada integrante del grupo escribirá una pista y las escribirán previamente en un folio aparte y las enseñarán a la vez y si existen dos pistas (dos palabras únicas) que coinciden, se eliminarán y no estarán disponibles para el adivino/a. Por lo tanto, tendrán que tener cuidado de no dar pistas demasiado obvias y ser un poco más creativos.

Las instrucciones del juego junto a las palabras clave se adjuntan a continuación:

Entre los documentos adjuntados se encuentra también una versión EN CASTELLANO de los ORGÁNULOS DE LA CÉLULA. En este caso se relaciona una Célula con una ciudad o un edificio donde cada orgánulo representaría una parte de ella. En el Word yo utilicé la «Célula» del edificio de La Que Se Avecina y como «orgánulos» a los vecinos de Montepinar, ya que al alumnado adolescente les suele atraer mucho esta serie.

Objetivos de la actividad

  • Aprender las palabras clave (en inglés) de los orgánulos de la célula.
  • Distinguir las principales características que permiten clasificar los orgánulos de la célula.
  • Incentivar al alumnado a realizar trabajo cooperativo y a trabajar en equipo.
  • Motivar al alumnado para practicar y aprender inglés por medio del aprendizaje lúdico y el aprendizaje activo.

Procedimiento y temporalización

Para realizar esta actividad el día de antes se le entregará al alumnado la ficha con los conceptos clave (Key Words) y se les pedirá que revisen la información y que la complementen con la visualización de alguno de los vídeos cuyos enlaces se añaden en dicho documento. Ya en clase, la sesión se estructurará de la siguiente manera:

Explicación de los orgánulos de la célula e introducción de la actividad (20 minutos): se explicarán las principales funciones de los orgánulos de la célula en inglés y se solucionarán las dudas al respecto. En esta primera parte de la clase se puede aprovechar para poner la canción «Cell organelles» para afianzar las funciones de una forma más sencilla y divertida.

Distribución de los equipos y realización del juego Just One! (30 minutos): al ser un aprendizaje cooperativo, se distribuirán las mesas para que el alumnado se reparta en grupos de 5 o 6 personas (IMPORTANTE: con menos participantes la actividad pierde la «gracia»). Es importante que cada grupo entregue las fichas con las pistas y si es posible los folios individuales de cada miembro del grupo.

Corrección de las palabras clave y solución de dudas (10 minutos): se presentarán en la pizarra digital las palabras clave utilizadas en el juego (con la presentación de diapositivas adjunta en este documento) y se permitirá al alumnado que digan cuáles han sido sus pistas más originales y que den su opinión sobre la actividad.

OPCIONAL: SÚPER JUST ONE GRUPAL. Si sobra tiempo suficiente tras los pasos indicados en la actividad se puede optar por hacer un JUST ONE GRUPAL con toda la clase. Es decir, en este caso se elegiría un adivino/a al azar de toda la clase (y ese alumno/a tendría que salir del aula mientras se escriben las pistas). El profesor/a iría apuntando en la pizarra (con ayudantes para agilizar el proceso) todas las pistas de toda la clase. En este caso al participar toda la clase habrá muchas más pistas que coincidan y que se eliminen, por lo que el adivino/a tendrá una difícil tarea y seguramente la clase se divierta mucho durante esta actividad opcional de cierre de sesión.

Evaluación

Normalmente incluyo rúbricas para evaluar las actividades y proyectos que subo a este blog, pero en esa ocasión es diferente. Esta publicación trata de una actividad sencilla y cuyo principal objetivo es MOTIVAR al alumnado y conseguir que se diviertan aprendiendo conceptos en inglés que les suponen una gran dificultad.

Por lo tanto, a la hora de evaluar el profesor/a valorará los siguientes aspectos, siendo estos suficientes para dar una calificación a este tipo de recurso:

  • Número de palabras clave completadas durante la sesión.
  • Tipo de pistas aportadas (se aconseja que cada alumno/a destaque en la ficha cuál es su pista, escribiendo su inicial o usando otro color de bolígrafo).
  • Aportación y participación en el grupo. Para apuntar este apartado el/la docente tendrá que observar si todos los integrantes del grupo participan y aportan de la misma manera.

Autoría

Mi nombre es Ignacio Ruiz Guzmán y mi correo es nachobiologo@gmail.com

Podéis escribirme a ese correo para cualquier duda que se os presente. La actividad es original y de creación propia, extraída a partir del juego de mesa Just One, cuya dinámica me pareció muy adaptable a las clases de biología. No he podido aplicarla aún en el aula (ya que se me ocurrió este verano), pero aportaré dicha información cuando la ponga en práctica este curso.

¡Espero que os guste la idea y que podáis aplicarla en cualquier tipo de contenido! 🙂

Un comentario en «¡Just One Celular! Aprendizaje lúdico para aprender los orgánulos de la célula (recurso en inglés).»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *